Bioensayos de toxicidad aguda con Lactuca sativa en sedimentos contaminados del Río Reconquista en disposición final
- Autores
- Ratto, Silvia Elisa; Vanier, M.; Pierini, Verónica Inés; Giuffré, Lidia L.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vanier, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pierini, Verónica Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Se realizaron dos ensayos de toxicidad aguda con semillas de Lactuca sativa para evaluar la biotoxicidad en sedimentos contaminados y dispuestos del río Reconquista. Se aplicaron tres tratamientos: testigo arena (A); sustrato compuesto por arena-sedimento al 50 por ciento (AS) y sustrato 100 por ciento sedimento (S). Se midió número de plántulas, longitud radical y se observaron indicadores de fitotoxicidad. Hubo diferencia entre tratamientos en el número de plantas que emergieron (P menor que 0,02). Se observó necrosis en los cotiledones en AS y S. En el segundo bioensayos, a partir del extracto sedimento:agua 1:2,5 se trabajó con cuatro diluciones (1:1, 1:5, 1:10 y 1:25) y testigo de agua destilada. La longitud radical entre los tratamientos y el testigo fue significativa (P menor que 0,05) : X 7,24 mm para el extracto más concentrado, 11,91 mm para el más diluido y 13,79 mm para el control. Se estimó CE20 para una dilución de 1:13. La solución más concentrada se aproxima a la CE50, con crecimiento anormal de pelos radicales y radículas delgadas. Los efectos de fitotoxicidad identificados pueden ser atribuibles a la gran acidez del sedimento, alto contenido de aluminio, presencia de metales pesados y de hidrocarburos. Se vincula la necrosis observada en ambos bioensayos con un estrés oxidativo inducido por la deficiencia de calcio y el exceso de cadmio.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.30, no.3
179-185
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
SEDIMENTO
POLUCION DE SEDIMENTOS
TOXICIDAD
ENSAYO
EXPERIMENTACION
LACTUCA SATIVA
CURSOS DE AGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2010Ratto
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_f62de6aaebb62706766238d65124e461 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2010Ratto |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Bioensayos de toxicidad aguda con Lactuca sativa en sedimentos contaminados del Río Reconquista en disposición finalRatto, Silvia ElisaVanier, M.Pierini, Verónica InésGiuffré, Lidia L.SEDIMENTOPOLUCION DE SEDIMENTOSTOXICIDADENSAYOEXPERIMENTACIONLACTUCA SATIVACURSOS DE AGUAFil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vanier, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pierini, Verónica Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Se realizaron dos ensayos de toxicidad aguda con semillas de Lactuca sativa para evaluar la biotoxicidad en sedimentos contaminados y dispuestos del río Reconquista. Se aplicaron tres tratamientos: testigo arena (A); sustrato compuesto por arena-sedimento al 50 por ciento (AS) y sustrato 100 por ciento sedimento (S). Se midió número de plántulas, longitud radical y se observaron indicadores de fitotoxicidad. Hubo diferencia entre tratamientos en el número de plantas que emergieron (P menor que 0,02). Se observó necrosis en los cotiledones en AS y S. En el segundo bioensayos, a partir del extracto sedimento:agua 1:2,5 se trabajó con cuatro diluciones (1:1, 1:5, 1:10 y 1:25) y testigo de agua destilada. La longitud radical entre los tratamientos y el testigo fue significativa (P menor que 0,05) : X 7,24 mm para el extracto más concentrado, 11,91 mm para el más diluido y 13,79 mm para el control. Se estimó CE20 para una dilución de 1:13. La solución más concentrada se aproxima a la CE50, con crecimiento anormal de pelos radicales y radículas delgadas. Los efectos de fitotoxicidad identificados pueden ser atribuibles a la gran acidez del sedimento, alto contenido de aluminio, presencia de metales pesados y de hidrocarburos. Se vincula la necrosis observada en ambos bioensayos con un estrés oxidativo inducido por la deficiencia de calcio y el exceso de cadmio.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2010articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010RattoRevista de la Facultad de AgronomíaVol.30, no.3179-185http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:20Zsnrd:2010Rattoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:21.549FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioensayos de toxicidad aguda con Lactuca sativa en sedimentos contaminados del Río Reconquista en disposición final |
title |
Bioensayos de toxicidad aguda con Lactuca sativa en sedimentos contaminados del Río Reconquista en disposición final |
spellingShingle |
Bioensayos de toxicidad aguda con Lactuca sativa en sedimentos contaminados del Río Reconquista en disposición final Ratto, Silvia Elisa SEDIMENTO POLUCION DE SEDIMENTOS TOXICIDAD ENSAYO EXPERIMENTACION LACTUCA SATIVA CURSOS DE AGUA |
title_short |
Bioensayos de toxicidad aguda con Lactuca sativa en sedimentos contaminados del Río Reconquista en disposición final |
title_full |
Bioensayos de toxicidad aguda con Lactuca sativa en sedimentos contaminados del Río Reconquista en disposición final |
title_fullStr |
Bioensayos de toxicidad aguda con Lactuca sativa en sedimentos contaminados del Río Reconquista en disposición final |
title_full_unstemmed |
Bioensayos de toxicidad aguda con Lactuca sativa en sedimentos contaminados del Río Reconquista en disposición final |
title_sort |
Bioensayos de toxicidad aguda con Lactuca sativa en sedimentos contaminados del Río Reconquista en disposición final |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ratto, Silvia Elisa Vanier, M. Pierini, Verónica Inés Giuffré, Lidia L. |
author |
Ratto, Silvia Elisa |
author_facet |
Ratto, Silvia Elisa Vanier, M. Pierini, Verónica Inés Giuffré, Lidia L. |
author_role |
author |
author2 |
Vanier, M. Pierini, Verónica Inés Giuffré, Lidia L. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEDIMENTO POLUCION DE SEDIMENTOS TOXICIDAD ENSAYO EXPERIMENTACION LACTUCA SATIVA CURSOS DE AGUA |
topic |
SEDIMENTO POLUCION DE SEDIMENTOS TOXICIDAD ENSAYO EXPERIMENTACION LACTUCA SATIVA CURSOS DE AGUA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Vanier, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Pierini, Verónica Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Se realizaron dos ensayos de toxicidad aguda con semillas de Lactuca sativa para evaluar la biotoxicidad en sedimentos contaminados y dispuestos del río Reconquista. Se aplicaron tres tratamientos: testigo arena (A); sustrato compuesto por arena-sedimento al 50 por ciento (AS) y sustrato 100 por ciento sedimento (S). Se midió número de plántulas, longitud radical y se observaron indicadores de fitotoxicidad. Hubo diferencia entre tratamientos en el número de plantas que emergieron (P menor que 0,02). Se observó necrosis en los cotiledones en AS y S. En el segundo bioensayos, a partir del extracto sedimento:agua 1:2,5 se trabajó con cuatro diluciones (1:1, 1:5, 1:10 y 1:25) y testigo de agua destilada. La longitud radical entre los tratamientos y el testigo fue significativa (P menor que 0,05) : X 7,24 mm para el extracto más concentrado, 11,91 mm para el más diluido y 13,79 mm para el control. Se estimó CE20 para una dilución de 1:13. La solución más concentrada se aproxima a la CE50, con crecimiento anormal de pelos radicales y radículas delgadas. Los efectos de fitotoxicidad identificados pueden ser atribuibles a la gran acidez del sedimento, alto contenido de aluminio, presencia de metales pesados y de hidrocarburos. Se vincula la necrosis observada en ambos bioensayos con un estrés oxidativo inducido por la deficiencia de calcio y el exceso de cadmio. tbls. |
description |
Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Ratto |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Ratto |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.30, no.3 179-185 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340874918297600 |
score |
12.623145 |