Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado
- Autores
- Onis, A.; López Camelo, Andrés F.; Gómez, P.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Onis, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Horticultura. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: López Camelo, Andrés F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Unidad Integrada. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gómez, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Unidad Integrada. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
El cultivo protegido de pimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se realiza bajo distintos sistemas de conducción, pero se carece de información sobre el efecto que ésta tiene en la producción. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la incidencia de dos tipos de poda de formación sobre el rendimiento, peso y número de frutos, la precocidad en la producción y la floración. El ensayo se llevó a cabo en un invernáculo no calefaccionado por un período de diez meses. Los tratamientos fueron poda a dos y cuatros ramas, con una densidad de 3,5 plantas-m2. Los resultados obtenidos señalaron que con la poda a cuatro ramas se obtuvo mayor rendimiento, número de frutos y número de flores caídas. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos con respecto al peso de los frutos. La poda a cuatro ramas incrementó significativamente los rendimientos pero la mayor precocidad y estabilidad en la producción se obtuvo en la conducción a dos ramas.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.1
5-11
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
CAPSICUM ANNUUM
PIMENTON
INVERNADEROS
CULTIVO PROTEGIDO
CULTIVOS DE INVERNADERO
PODA
FRUCTIFICACION
PARTENOCARPIA
ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
FLORACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2001onisa
Ver los metadatos del registro completo
| id |
FAUBA_f0f84bec32d56ce1485c8cc87ad9bc08 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
snrd:2001onisa |
| network_acronym_str |
FAUBA |
| repository_id_str |
2729 |
| network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| spelling |
Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionadoOnis, A.López Camelo, Andrés F.Gómez, P.CAPSICUM ANNUUMPIMENTONINVERNADEROSCULTIVO PROTEGIDOCULTIVOS DE INVERNADEROPODAFRUCTIFICACIONPARTENOCARPIAETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTAFLORACIONFil: Onis, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Horticultura. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: López Camelo, Andrés F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Unidad Integrada. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.Fil: Gómez, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Unidad Integrada. Balcarce, Buenos Aires, Argentina.El cultivo protegido de pimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se realiza bajo distintos sistemas de conducción, pero se carece de información sobre el efecto que ésta tiene en la producción. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la incidencia de dos tipos de poda de formación sobre el rendimiento, peso y número de frutos, la precocidad en la producción y la floración. El ensayo se llevó a cabo en un invernáculo no calefaccionado por un período de diez meses. Los tratamientos fueron poda a dos y cuatros ramas, con una densidad de 3,5 plantas-m2. Los resultados obtenidos señalaron que con la poda a cuatro ramas se obtuvo mayor rendimiento, número de frutos y número de flores caídas. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos con respecto al peso de los frutos. La poda a cuatro ramas incrementó significativamente los rendimientos pero la mayor precocidad y estabilidad en la producción se obtuvo en la conducción a dos ramas.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2001articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001onisaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.21, no.15-11http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-11-13T08:43:13Zsnrd:2001onisainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-13 08:43:14.521FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado |
| title |
Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado |
| spellingShingle |
Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado Onis, A. CAPSICUM ANNUUM PIMENTON INVERNADEROS CULTIVO PROTEGIDO CULTIVOS DE INVERNADERO PODA FRUCTIFICACION PARTENOCARPIA ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA FLORACION |
| title_short |
Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado |
| title_full |
Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado |
| title_fullStr |
Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado |
| title_sort |
Efecto de la poda a dos y cuatro ramas sobre la producción de pimiento en invernáculo no calefaccionado |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Onis, A. López Camelo, Andrés F. Gómez, P. |
| author |
Onis, A. |
| author_facet |
Onis, A. López Camelo, Andrés F. Gómez, P. |
| author_role |
author |
| author2 |
López Camelo, Andrés F. Gómez, P. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPSICUM ANNUUM PIMENTON INVERNADEROS CULTIVO PROTEGIDO CULTIVOS DE INVERNADERO PODA FRUCTIFICACION PARTENOCARPIA ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA FLORACION |
| topic |
CAPSICUM ANNUUM PIMENTON INVERNADEROS CULTIVO PROTEGIDO CULTIVOS DE INVERNADERO PODA FRUCTIFICACION PARTENOCARPIA ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA FLORACION |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Onis, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Horticultura. Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Fil: López Camelo, Andrés F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Unidad Integrada. Balcarce, Buenos Aires, Argentina. Fil: Gómez, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce (EEA Balcarce). Unidad Integrada. Balcarce, Buenos Aires, Argentina. El cultivo protegido de pimiento en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se realiza bajo distintos sistemas de conducción, pero se carece de información sobre el efecto que ésta tiene en la producción. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar la incidencia de dos tipos de poda de formación sobre el rendimiento, peso y número de frutos, la precocidad en la producción y la floración. El ensayo se llevó a cabo en un invernáculo no calefaccionado por un período de diez meses. Los tratamientos fueron poda a dos y cuatros ramas, con una densidad de 3,5 plantas-m2. Los resultados obtenidos señalaron que con la poda a cuatro ramas se obtuvo mayor rendimiento, número de frutos y número de flores caídas. No se encontraron diferencias significativas entre tratamientos con respecto al peso de los frutos. La poda a cuatro ramas incrementó significativamente los rendimientos pero la mayor precocidad y estabilidad en la producción se obtuvo en la conducción a dos ramas. grafs., tbls. |
| description |
Fil: Onis, A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Horticultura. Balcarce, Buenos Aires, Argentina. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001onisa |
| identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
| url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001onisa |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.21, no.1 5-11 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
| instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
| _version_ |
1848680207487074304 |
| score |
12.738264 |