Pequeños productores de trucha de Junín - Perú : adaptación frente a la salida de una empresa clave del subsistema de la trucha arcoíris

Autores
Velasquez Alegre, Edwin Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dulce, Evangelina Gabriela
Pérez San Martín, Raúl
Descripción
Fil: Velasquez Alegre, Edwin Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
Los constantes cambios en la demanda mundial de alimentos han generado oportunidades y desafíos para los productores, quienes deben buscar diseños que les permitan mantener su permanencia y obtener un mayor rédito. Los diseños de cooperación entre productores y empresas coordinadoras han sido exitosos y replicados en otras realidades. Un ejemplo de este caso se dio en Junín, donde hubo una empresa que coordinaba pequeños productores de truchas, la misma que decidió retirarse en el año 2014, generando incertidumbre. Por ello, el objetivo del presente trabajo es describir el proceso de adaptación de los productores de truchas de Junín frente a la desvinculación de la empresa que los coordinaba. Asimismo, las metodologías utilizadas fueron cualitativas, como el análisis estructural discreto; y cuantitativas, como la encuesta. Se encuestó a 33 productores (24 %) que anteriormente tuvieron relación con la empresa coordinadora. Los resultados indicaron un ambiente organizacional caracterizado por la ausencia de empresas coordinadoras y un ambiente tecnológico donde coexisten dos estándares de calidad diferenciados por los insumos y tecnologías utilizados. Además, los resultados de la encuesta señalaron que, a partir de la salida de la empresa núcleo, los diseños organizacionales basados en la integración vertical fueron los más utilizados (42,4 %), seguido por el mercado spot (39,4 %) y, en menor medida, la forma híbrida (18,2 %). Aquellos que eligieron la forma híbrida continuaron con las prácticas realizadas por la empresa núcleo, como son el uso de insumos de calidad y ventas a mercados internos más exigentes; mientras que los otros tipos de diseños no continuaron con estas prácticas y se enfocaron a mercados internos menos exigentes. Por lo tanto, ante un escenario de alta perturbacion, bajas exigencias en calidad de los mercados objetivos y poca valoración a las inversiones realizadas, la integración vertical junto con el mercado fueron los diseños organizacionales más predominantes para adaptarse ante este escenario.
71 p. : grafs., tbls.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Materia
TRUCHA
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
PERU
COOPERATIVAS DE PRODUCTORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021velasquezalegreedwinfernando

id FAUBA_c088ac86541119dcfdc52dc5e9b52b6f
oai_identifier_str snrd:2021velasquezalegreedwinfernando
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Pequeños productores de trucha de Junín - Perú : adaptación frente a la salida de una empresa clave del subsistema de la trucha arcoírisVelasquez Alegre, Edwin FernandoTRUCHAPEQUEÑAS EXPLOTACIONESPERUCOOPERATIVAS DE PRODUCTORESFil: Velasquez Alegre, Edwin Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.Los constantes cambios en la demanda mundial de alimentos han generado oportunidades y desafíos para los productores, quienes deben buscar diseños que les permitan mantener su permanencia y obtener un mayor rédito. Los diseños de cooperación entre productores y empresas coordinadoras han sido exitosos y replicados en otras realidades. Un ejemplo de este caso se dio en Junín, donde hubo una empresa que coordinaba pequeños productores de truchas, la misma que decidió retirarse en el año 2014, generando incertidumbre. Por ello, el objetivo del presente trabajo es describir el proceso de adaptación de los productores de truchas de Junín frente a la desvinculación de la empresa que los coordinaba. Asimismo, las metodologías utilizadas fueron cualitativas, como el análisis estructural discreto; y cuantitativas, como la encuesta. Se encuestó a 33 productores (24 %) que anteriormente tuvieron relación con la empresa coordinadora. Los resultados indicaron un ambiente organizacional caracterizado por la ausencia de empresas coordinadoras y un ambiente tecnológico donde coexisten dos estándares de calidad diferenciados por los insumos y tecnologías utilizados. Además, los resultados de la encuesta señalaron que, a partir de la salida de la empresa núcleo, los diseños organizacionales basados en la integración vertical fueron los más utilizados (42,4 %), seguido por el mercado spot (39,4 %) y, en menor medida, la forma híbrida (18,2 %). Aquellos que eligieron la forma híbrida continuaron con las prácticas realizadas por la empresa núcleo, como son el uso de insumos de calidad y ventas a mercados internos más exigentes; mientras que los otros tipos de diseños no continuaron con estas prácticas y se enfocaron a mercados internos menos exigentes. Por lo tanto, ante un escenario de alta perturbacion, bajas exigencias en calidad de los mercados objetivos y poca valoración a las inversiones realizadas, la integración vertical junto con el mercado fueron los diseños organizacionales más predominantes para adaptarse ante este escenario.71 p. : grafs., tbls.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaDulce, Evangelina GabrielaPérez San Martín, Raúl2021masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021velasquezalegreedwinfernandospainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:46Zsnrd:2021velasquezalegreedwinfernandoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:48.046FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pequeños productores de trucha de Junín - Perú : adaptación frente a la salida de una empresa clave del subsistema de la trucha arcoíris
title Pequeños productores de trucha de Junín - Perú : adaptación frente a la salida de una empresa clave del subsistema de la trucha arcoíris
spellingShingle Pequeños productores de trucha de Junín - Perú : adaptación frente a la salida de una empresa clave del subsistema de la trucha arcoíris
Velasquez Alegre, Edwin Fernando
TRUCHA
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
PERU
COOPERATIVAS DE PRODUCTORES
title_short Pequeños productores de trucha de Junín - Perú : adaptación frente a la salida de una empresa clave del subsistema de la trucha arcoíris
title_full Pequeños productores de trucha de Junín - Perú : adaptación frente a la salida de una empresa clave del subsistema de la trucha arcoíris
title_fullStr Pequeños productores de trucha de Junín - Perú : adaptación frente a la salida de una empresa clave del subsistema de la trucha arcoíris
title_full_unstemmed Pequeños productores de trucha de Junín - Perú : adaptación frente a la salida de una empresa clave del subsistema de la trucha arcoíris
title_sort Pequeños productores de trucha de Junín - Perú : adaptación frente a la salida de una empresa clave del subsistema de la trucha arcoíris
dc.creator.none.fl_str_mv Velasquez Alegre, Edwin Fernando
author Velasquez Alegre, Edwin Fernando
author_facet Velasquez Alegre, Edwin Fernando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dulce, Evangelina Gabriela
Pérez San Martín, Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv TRUCHA
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
PERU
COOPERATIVAS DE PRODUCTORES
topic TRUCHA
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
PERU
COOPERATIVAS DE PRODUCTORES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Velasquez Alegre, Edwin Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
Los constantes cambios en la demanda mundial de alimentos han generado oportunidades y desafíos para los productores, quienes deben buscar diseños que les permitan mantener su permanencia y obtener un mayor rédito. Los diseños de cooperación entre productores y empresas coordinadoras han sido exitosos y replicados en otras realidades. Un ejemplo de este caso se dio en Junín, donde hubo una empresa que coordinaba pequeños productores de truchas, la misma que decidió retirarse en el año 2014, generando incertidumbre. Por ello, el objetivo del presente trabajo es describir el proceso de adaptación de los productores de truchas de Junín frente a la desvinculación de la empresa que los coordinaba. Asimismo, las metodologías utilizadas fueron cualitativas, como el análisis estructural discreto; y cuantitativas, como la encuesta. Se encuestó a 33 productores (24 %) que anteriormente tuvieron relación con la empresa coordinadora. Los resultados indicaron un ambiente organizacional caracterizado por la ausencia de empresas coordinadoras y un ambiente tecnológico donde coexisten dos estándares de calidad diferenciados por los insumos y tecnologías utilizados. Además, los resultados de la encuesta señalaron que, a partir de la salida de la empresa núcleo, los diseños organizacionales basados en la integración vertical fueron los más utilizados (42,4 %), seguido por el mercado spot (39,4 %) y, en menor medida, la forma híbrida (18,2 %). Aquellos que eligieron la forma híbrida continuaron con las prácticas realizadas por la empresa núcleo, como son el uso de insumos de calidad y ventas a mercados internos más exigentes; mientras que los otros tipos de diseños no continuaron con estas prácticas y se enfocaron a mercados internos menos exigentes. Por lo tanto, ante un escenario de alta perturbacion, bajas exigencias en calidad de los mercados objetivos y poca valoración a las inversiones realizadas, la integración vertical junto con el mercado fueron los diseños organizacionales más predominantes para adaptarse ante este escenario.
71 p. : grafs., tbls.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
description Fil: Velasquez Alegre, Edwin Fernando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021velasquezalegreedwinfernando
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021velasquezalegreedwinfernando
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340871871135744
score 12.623145