La performance institucional, organizacional y tecnológica y su efecto en las pérdidas de alimentos : el caso de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas

Autores
Basso, Natalia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Senesi, Sebastián Ignacio
Veiga Lamaison, Soledad
Descripción
Fil: Basso, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los Mercados Mayoristas de Frutas y Hortalizas (MMFH) son un nodo clave de distribución de alimentos, especialmente en los entornos alimentarios urbanos. Estos espacios traccionan toda la cadena de comercialización local, regional y nacional y son muy relevantes para garantizar la calidad y la seguridad de los alimentos perecederos, así como la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos. A escala mundial, la FAO estima pérdidas de alimentos de alrededor del 14 por ciento desde la etapa posterior a la cosecha hasta la venta al por menor, pero sin incluir esta última. En particular, respecto a frutas y hortalizas, se estima una pérdida mundial del 21,6 por ciento. Determinar el origen de las pérdidas es primordial para encontrar soluciones que permitan reducirlas y establecer las acciones prioritarias. El objetivo general de esta investigación es analizar la performance institucional, organizacional y tecnológica en los MMFH de Argentina y su efecto en las pérdidas de alimentos. Se realizó una caracterización de la evolución histórica y un análisis estructural discreto de los MMFH, así como una encuesta para comprender las prácticas en la gestión de pérdidas de alimentos. Los principales resultados muestran que el ambiente institucional, organizacional y tecnológico tiene efectos negativos sobre las pérdidas. Según los encuestados, las pérdidas de FyH representan menos del 30 por ciento en algunos casos e incluso menos 10 por ciento en otros casos; y el porcentaje de residuos de FyH que todavía está apto para consumo humano cuando se descarta en general es entre el 20 y el 59 por ciento. Si bien los MMFH se manifiestan sensibles a la pérdida de alimentos y reconocen su existencia en estos ámbitos, se concluye que esta preocupación no se materializa en un análisis sistémico de esta problemática que incluya la cuantificación y la implementación de acciones correctivas.
116 p. : tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
Materia
PERDIDAS POR ALMACENAMIENTO
ALIMENTOS
VENTA AL POR MAYOR
FRUTAS
HORTALIZAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024bassonataliaemma

id FAUBA_e245c42f63c8f02af6bab8cad69e25d6
oai_identifier_str snrd:2024bassonataliaemma
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling La performance institucional, organizacional y tecnológica y su efecto en las pérdidas de alimentos : el caso de los mercados mayoristas de frutas y hortalizasBasso, NataliaPERDIDAS POR ALMACENAMIENTOALIMENTOSVENTA AL POR MAYORFRUTASHORTALIZASFil: Basso, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Los Mercados Mayoristas de Frutas y Hortalizas (MMFH) son un nodo clave de distribución de alimentos, especialmente en los entornos alimentarios urbanos. Estos espacios traccionan toda la cadena de comercialización local, regional y nacional y son muy relevantes para garantizar la calidad y la seguridad de los alimentos perecederos, así como la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos. A escala mundial, la FAO estima pérdidas de alimentos de alrededor del 14 por ciento desde la etapa posterior a la cosecha hasta la venta al por menor, pero sin incluir esta última. En particular, respecto a frutas y hortalizas, se estima una pérdida mundial del 21,6 por ciento. Determinar el origen de las pérdidas es primordial para encontrar soluciones que permitan reducirlas y establecer las acciones prioritarias. El objetivo general de esta investigación es analizar la performance institucional, organizacional y tecnológica en los MMFH de Argentina y su efecto en las pérdidas de alimentos. Se realizó una caracterización de la evolución histórica y un análisis estructural discreto de los MMFH, así como una encuesta para comprender las prácticas en la gestión de pérdidas de alimentos. Los principales resultados muestran que el ambiente institucional, organizacional y tecnológico tiene efectos negativos sobre las pérdidas. Según los encuestados, las pérdidas de FyH representan menos del 30 por ciento en algunos casos e incluso menos 10 por ciento en otros casos; y el porcentaje de residuos de FyH que todavía está apto para consumo humano cuando se descarta en general es entre el 20 y el 59 por ciento. Si bien los MMFH se manifiestan sensibles a la pérdida de alimentos y reconocen su existencia en estos ámbitos, se concluye que esta preocupación no se materializa en un análisis sistémico de esta problemática que incluya la cuantificación y la implementación de acciones correctivas.116 p. : tbls., grafs.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaSenesi, Sebastián IgnacioVeiga Lamaison, Soledad2024masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024bassonataliaemmaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:27:55Zsnrd:2024bassonataliaemmainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:27:56.934FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La performance institucional, organizacional y tecnológica y su efecto en las pérdidas de alimentos : el caso de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas
title La performance institucional, organizacional y tecnológica y su efecto en las pérdidas de alimentos : el caso de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas
spellingShingle La performance institucional, organizacional y tecnológica y su efecto en las pérdidas de alimentos : el caso de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas
Basso, Natalia
PERDIDAS POR ALMACENAMIENTO
ALIMENTOS
VENTA AL POR MAYOR
FRUTAS
HORTALIZAS
title_short La performance institucional, organizacional y tecnológica y su efecto en las pérdidas de alimentos : el caso de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas
title_full La performance institucional, organizacional y tecnológica y su efecto en las pérdidas de alimentos : el caso de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas
title_fullStr La performance institucional, organizacional y tecnológica y su efecto en las pérdidas de alimentos : el caso de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas
title_full_unstemmed La performance institucional, organizacional y tecnológica y su efecto en las pérdidas de alimentos : el caso de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas
title_sort La performance institucional, organizacional y tecnológica y su efecto en las pérdidas de alimentos : el caso de los mercados mayoristas de frutas y hortalizas
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, Natalia
author Basso, Natalia
author_facet Basso, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Senesi, Sebastián Ignacio
Veiga Lamaison, Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv PERDIDAS POR ALMACENAMIENTO
ALIMENTOS
VENTA AL POR MAYOR
FRUTAS
HORTALIZAS
topic PERDIDAS POR ALMACENAMIENTO
ALIMENTOS
VENTA AL POR MAYOR
FRUTAS
HORTALIZAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Basso, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los Mercados Mayoristas de Frutas y Hortalizas (MMFH) son un nodo clave de distribución de alimentos, especialmente en los entornos alimentarios urbanos. Estos espacios traccionan toda la cadena de comercialización local, regional y nacional y son muy relevantes para garantizar la calidad y la seguridad de los alimentos perecederos, así como la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos. A escala mundial, la FAO estima pérdidas de alimentos de alrededor del 14 por ciento desde la etapa posterior a la cosecha hasta la venta al por menor, pero sin incluir esta última. En particular, respecto a frutas y hortalizas, se estima una pérdida mundial del 21,6 por ciento. Determinar el origen de las pérdidas es primordial para encontrar soluciones que permitan reducirlas y establecer las acciones prioritarias. El objetivo general de esta investigación es analizar la performance institucional, organizacional y tecnológica en los MMFH de Argentina y su efecto en las pérdidas de alimentos. Se realizó una caracterización de la evolución histórica y un análisis estructural discreto de los MMFH, así como una encuesta para comprender las prácticas en la gestión de pérdidas de alimentos. Los principales resultados muestran que el ambiente institucional, organizacional y tecnológico tiene efectos negativos sobre las pérdidas. Según los encuestados, las pérdidas de FyH representan menos del 30 por ciento en algunos casos e incluso menos 10 por ciento en otros casos; y el porcentaje de residuos de FyH que todavía está apto para consumo humano cuando se descarta en general es entre el 20 y el 59 por ciento. Si bien los MMFH se manifiestan sensibles a la pérdida de alimentos y reconocen su existencia en estos ámbitos, se concluye que esta preocupación no se materializa en un análisis sistémico de esta problemática que incluya la cuantificación y la implementación de acciones correctivas.
116 p. : tbls., grafs.
Maestría en Agronegocios y Alimentos
description Fil: Basso, Natalia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024bassonataliaemma
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024bassonataliaemma
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142977475346433
score 12.712165