Optimización del uso del transporte en un mayorista de frutas y hortalizas

Autores
Sbrocca, Héctor Maximiliano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Abrigo, Walter
Descripción
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
Fil: Sbrocca, Héctor Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La empresa sobre la que se desarrollará el siguiente trabajo de tesis es una pyme de la ciudad de Córdoba que se encuentra dentro del rubro alimenticio. Más específicamente, la misma se dedica a la comercialización mayorista de frutas y hortalizas en el Mercado de Abasto de Córdoba. Cuando la época de cosecha comienza, camiones pertenecientes a la compañía son utilizados para el aprovisionamiento. Se efectúan dos viajes semanales donde los productos son depositados en cajones especiales para transporte de mercadería a granel. Obviamente, que épocas de gran demanda, este número se puede ver incrementado. Es en este proceso de la empresa, el del transporte, donde se ha detectado una falencia o ineficiencia muy grande, la cual podría estar siendo muy costosa para la misma. La ineficiencia se debe a que en su viaje de ida, el camión tiene una capacidad ociosa del 50%, que es lo mismo a un 25% de capacidad ociosa del viaje total. Los alcances de este trabajo final quedaran circunscriptos al proceso de transporte de la empresa Su Fruta S.R.L. Podrán quizá nombrase procesos que están relacionados o que desencadenan al proceso de transporte, pero ellos no pasarán a formar parte del eje principal de este trabajo. No se pretende con este trabajo, por lo tanto quedan fuera del alcance del mismo, hacer un análisis minucioso de los costos relacionados al proceso de trasporte. Lo que se busca es mejorar la forma de trabajo actual para minimizar el impacto de dichos costes.
Fil: Sbrocca, Héctor Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Comercio mayorista
Frutas
Hortalizas
Transporte de mercancías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6329

id RDUUNC_7a594acf339ff81c20a59f755ae56541
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6329
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Optimización del uso del transporte en un mayorista de frutas y hortalizasSbrocca, Héctor MaximilianoComercio mayoristaFrutasHortalizasTransporte de mercancíasTesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.Fil: Sbrocca, Héctor Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La empresa sobre la que se desarrollará el siguiente trabajo de tesis es una pyme de la ciudad de Córdoba que se encuentra dentro del rubro alimenticio. Más específicamente, la misma se dedica a la comercialización mayorista de frutas y hortalizas en el Mercado de Abasto de Córdoba. Cuando la época de cosecha comienza, camiones pertenecientes a la compañía son utilizados para el aprovisionamiento. Se efectúan dos viajes semanales donde los productos son depositados en cajones especiales para transporte de mercadería a granel. Obviamente, que épocas de gran demanda, este número se puede ver incrementado. Es en este proceso de la empresa, el del transporte, donde se ha detectado una falencia o ineficiencia muy grande, la cual podría estar siendo muy costosa para la misma. La ineficiencia se debe a que en su viaje de ida, el camión tiene una capacidad ociosa del 50%, que es lo mismo a un 25% de capacidad ociosa del viaje total. Los alcances de este trabajo final quedaran circunscriptos al proceso de transporte de la empresa Su Fruta S.R.L. Podrán quizá nombrase procesos que están relacionados o que desencadenan al proceso de transporte, pero ellos no pasarán a formar parte del eje principal de este trabajo. No se pretende con este trabajo, por lo tanto quedan fuera del alcance del mismo, hacer un análisis minucioso de los costos relacionados al proceso de trasporte. Lo que se busca es mejorar la forma de trabajo actual para minimizar el impacto de dichos costes.Fil: Sbrocca, Héctor Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Abrigo, Walter2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6329spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6329Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:34.353Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del uso del transporte en un mayorista de frutas y hortalizas
title Optimización del uso del transporte en un mayorista de frutas y hortalizas
spellingShingle Optimización del uso del transporte en un mayorista de frutas y hortalizas
Sbrocca, Héctor Maximiliano
Comercio mayorista
Frutas
Hortalizas
Transporte de mercancías
title_short Optimización del uso del transporte en un mayorista de frutas y hortalizas
title_full Optimización del uso del transporte en un mayorista de frutas y hortalizas
title_fullStr Optimización del uso del transporte en un mayorista de frutas y hortalizas
title_full_unstemmed Optimización del uso del transporte en un mayorista de frutas y hortalizas
title_sort Optimización del uso del transporte en un mayorista de frutas y hortalizas
dc.creator.none.fl_str_mv Sbrocca, Héctor Maximiliano
author Sbrocca, Héctor Maximiliano
author_facet Sbrocca, Héctor Maximiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abrigo, Walter
dc.subject.none.fl_str_mv Comercio mayorista
Frutas
Hortalizas
Transporte de mercancías
topic Comercio mayorista
Frutas
Hortalizas
Transporte de mercancías
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
Fil: Sbrocca, Héctor Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La empresa sobre la que se desarrollará el siguiente trabajo de tesis es una pyme de la ciudad de Córdoba que se encuentra dentro del rubro alimenticio. Más específicamente, la misma se dedica a la comercialización mayorista de frutas y hortalizas en el Mercado de Abasto de Córdoba. Cuando la época de cosecha comienza, camiones pertenecientes a la compañía son utilizados para el aprovisionamiento. Se efectúan dos viajes semanales donde los productos son depositados en cajones especiales para transporte de mercadería a granel. Obviamente, que épocas de gran demanda, este número se puede ver incrementado. Es en este proceso de la empresa, el del transporte, donde se ha detectado una falencia o ineficiencia muy grande, la cual podría estar siendo muy costosa para la misma. La ineficiencia se debe a que en su viaje de ida, el camión tiene una capacidad ociosa del 50%, que es lo mismo a un 25% de capacidad ociosa del viaje total. Los alcances de este trabajo final quedaran circunscriptos al proceso de transporte de la empresa Su Fruta S.R.L. Podrán quizá nombrase procesos que están relacionados o que desencadenan al proceso de transporte, pero ellos no pasarán a formar parte del eje principal de este trabajo. No se pretende con este trabajo, por lo tanto quedan fuera del alcance del mismo, hacer un análisis minucioso de los costos relacionados al proceso de trasporte. Lo que se busca es mejorar la forma de trabajo actual para minimizar el impacto de dichos costes.
Fil: Sbrocca, Héctor Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6329
url http://hdl.handle.net/11086/6329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143333402935296
score 12.712165