Determinación de arsénico total e inorgánico en carnes y víceras de camélidos (Lamma glama) autóctonos de la provincia de Jujuy, Argentina

Autores
Ponce, Rebeca; Farías, Silvia; Bovi Mitre, Graciela; Vélez, Dinoraz; Montoro, Rosa
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ponce, Rebeca. Universidad Nacional de Jujuy. Grupo InQA, Investigación en Química Aplicada. San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.
Fil: Farías, Silvia. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes. Unidad de Actividad Química. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bovi Mitre, Graciela. Universidad Nacional de Jujuy. Grupo InQA, Investigación en Química Aplicada. San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.
Fil: Vélez, Dinoraz. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Laboratorio de Contaminación Metálica. Burjassot, Valencia, España.
Fil: Montoro, Rosa. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Laboratorio de Contaminación Metálica. Burjassot, Valencia, España.
La población está expuesta a arsénico (As) a través de los alimentos de origen animal, vegetal y del agua. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de As total (asT) y As inorgánico (AsI) en músculo e hígado de llama (Lamma glama). Para la determinación de AsT las muestras se sometieron a una digestión por vía seca, realizándose la cuantificación mediante espectroscopia de emisión atómica con plasma inductivo. Para la determinación del AsI se realizó una digestión ácida, posterior extracción del AsI con disolventes orgánicos y cuantificación mediante espectroscopía de absorción atómica con generación de hidruros mediante inyección en flujo. Los contenidos de AsT en hígado (0,19-0,45 Fg/g) son superiores a los hallados en músculo (0,06-0,26 Fg/g), no excediendo en ninguno de los casos el límite máximo premitido por la legislación argentina. Los contenidos de AsT en el músculo son bajos (0,002-0,006 ng/g) y constituyen la primera referencia sobre AsI en este alimento.
tbls., grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.26, no.1
105-109
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
ARSENICO
CARNE
LAMA GLAMA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2006poncer

id FAUBA_d85217222113dafbd5714508ec06ca0e
oai_identifier_str snrd:2006poncer
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Determinación de arsénico total e inorgánico en carnes y víceras de camélidos (Lamma glama) autóctonos de la provincia de Jujuy, ArgentinaPonce, RebecaFarías, SilviaBovi Mitre, GracielaVélez, DinorazMontoro, RosaARSENICOCARNELAMA GLAMAFil: Ponce, Rebeca. Universidad Nacional de Jujuy. Grupo InQA, Investigación en Química Aplicada. San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.Fil: Farías, Silvia. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes. Unidad de Actividad Química. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bovi Mitre, Graciela. Universidad Nacional de Jujuy. Grupo InQA, Investigación en Química Aplicada. San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.Fil: Vélez, Dinoraz. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Laboratorio de Contaminación Metálica. Burjassot, Valencia, España.Fil: Montoro, Rosa. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Laboratorio de Contaminación Metálica. Burjassot, Valencia, España.La población está expuesta a arsénico (As) a través de los alimentos de origen animal, vegetal y del agua. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de As total (asT) y As inorgánico (AsI) en músculo e hígado de llama (Lamma glama). Para la determinación de AsT las muestras se sometieron a una digestión por vía seca, realizándose la cuantificación mediante espectroscopia de emisión atómica con plasma inductivo. Para la determinación del AsI se realizó una digestión ácida, posterior extracción del AsI con disolventes orgánicos y cuantificación mediante espectroscopía de absorción atómica con generación de hidruros mediante inyección en flujo. Los contenidos de AsT en hígado (0,19-0,45 Fg/g) son superiores a los hallados en músculo (0,06-0,26 Fg/g), no excediendo en ninguno de los casos el límite máximo premitido por la legislación argentina. Los contenidos de AsT en el músculo son bajos (0,002-0,006 ng/g) y constituyen la primera referencia sobre AsI en este alimento.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2006articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006poncerRevista de la Facultad de AgronomíaVol.26, no.1105-109http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-11-06T09:37:02Zsnrd:2006poncerinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-06 09:37:03.259FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de arsénico total e inorgánico en carnes y víceras de camélidos (Lamma glama) autóctonos de la provincia de Jujuy, Argentina
title Determinación de arsénico total e inorgánico en carnes y víceras de camélidos (Lamma glama) autóctonos de la provincia de Jujuy, Argentina
spellingShingle Determinación de arsénico total e inorgánico en carnes y víceras de camélidos (Lamma glama) autóctonos de la provincia de Jujuy, Argentina
Ponce, Rebeca
ARSENICO
CARNE
LAMA GLAMA
title_short Determinación de arsénico total e inorgánico en carnes y víceras de camélidos (Lamma glama) autóctonos de la provincia de Jujuy, Argentina
title_full Determinación de arsénico total e inorgánico en carnes y víceras de camélidos (Lamma glama) autóctonos de la provincia de Jujuy, Argentina
title_fullStr Determinación de arsénico total e inorgánico en carnes y víceras de camélidos (Lamma glama) autóctonos de la provincia de Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Determinación de arsénico total e inorgánico en carnes y víceras de camélidos (Lamma glama) autóctonos de la provincia de Jujuy, Argentina
title_sort Determinación de arsénico total e inorgánico en carnes y víceras de camélidos (Lamma glama) autóctonos de la provincia de Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Rebeca
Farías, Silvia
Bovi Mitre, Graciela
Vélez, Dinoraz
Montoro, Rosa
author Ponce, Rebeca
author_facet Ponce, Rebeca
Farías, Silvia
Bovi Mitre, Graciela
Vélez, Dinoraz
Montoro, Rosa
author_role author
author2 Farías, Silvia
Bovi Mitre, Graciela
Vélez, Dinoraz
Montoro, Rosa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARSENICO
CARNE
LAMA GLAMA
topic ARSENICO
CARNE
LAMA GLAMA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ponce, Rebeca. Universidad Nacional de Jujuy. Grupo InQA, Investigación en Química Aplicada. San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.
Fil: Farías, Silvia. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes. Unidad de Actividad Química. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bovi Mitre, Graciela. Universidad Nacional de Jujuy. Grupo InQA, Investigación en Química Aplicada. San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.
Fil: Vélez, Dinoraz. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Laboratorio de Contaminación Metálica. Burjassot, Valencia, España.
Fil: Montoro, Rosa. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Laboratorio de Contaminación Metálica. Burjassot, Valencia, España.
La población está expuesta a arsénico (As) a través de los alimentos de origen animal, vegetal y del agua. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de As total (asT) y As inorgánico (AsI) en músculo e hígado de llama (Lamma glama). Para la determinación de AsT las muestras se sometieron a una digestión por vía seca, realizándose la cuantificación mediante espectroscopia de emisión atómica con plasma inductivo. Para la determinación del AsI se realizó una digestión ácida, posterior extracción del AsI con disolventes orgánicos y cuantificación mediante espectroscopía de absorción atómica con generación de hidruros mediante inyección en flujo. Los contenidos de AsT en hígado (0,19-0,45 Fg/g) son superiores a los hallados en músculo (0,06-0,26 Fg/g), no excediendo en ninguno de los casos el límite máximo premitido por la legislación argentina. Los contenidos de AsT en el músculo son bajos (0,002-0,006 ng/g) y constituyen la primera referencia sobre AsI en este alimento.
tbls., grafs.
description Fil: Ponce, Rebeca. Universidad Nacional de Jujuy. Grupo InQA, Investigación en Química Aplicada. San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006poncer
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2006poncer
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.26, no.1
105-109
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1848045688847335424
score 13.082534