Cultivos de servicio para mitigar las emisiones de óxido nitroso de los cultivos de soja de la región pampeana
- Autores
- Petrasek, Marcos René
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Yahdjian, María Laura
Piñeiro, Gervasio
Bonvecchi, Virginia E. - Descripción
- Fil: Petrasek, Marcos René. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
El óxido nitroso (N2O) es un potente gas de efecto invernadero y principal destructor de la capa de ozono cuya concentración atmosférica está aumentando producto de las actividades humanas. La agricultura es uno de los sectores que más aporta a este aumento de concentración de N2O en la atmósfera. Los cultivos de servicio (CS) que se siembran entre cultivos comerciales durante el período de barbecho con el fin de recuperar y sostener la provisión de los servicios ecosistémicos, pueden ser una herramienta para mitigar las emisiones de N2O. El objetivo de esta tesis es evaluar qué tipo de cultivos de servicio establecidos en lotes de producción de soja (Glycine max L. Merr.) reducen de las emisiones de N2O y bajo qué manejo se consigue el mejor resultado. Se realizaron dos experimentos a campo y una simulación usando el modelo DayCent con el fin de estimar emisiones anuales de N2O, de estudiar la dinámica temporal y de conocer los mecanismos responsables del cambio. Se utilizaron parcelas con monocultivos de soja que incluían distintos CS durante el invierno, avena (Avena sativa L.), vicia (Vicia villosa Roth.) y una mezcla avena-vicia y se probaron distintas fechas de siembra y terminación de los CS. Los CS no siempre reducen las emisiones ya que la emisión media de N2O del cultivo de soja fue 38,91 µg N2O-N m-2 h-1 y cuando se incluye avena, vicia o avena/vicia como CS, los valores fueron de 31,14; 45,38 y 26,91 µg N2O-N m-2 h-1 respectivamente. Los CS emiten menos N2O cuando se siembran antes de la cosecha de soja y durante el ciclo, las menores emisiones desde parcelas con CS fueron previas a su terminación. Los CS con una relación C/N baja en los residuos, como la vicia, incrementan las emisiones de N2O posteriores a su terminación. El modelo DayCent sugiere que la avena sembrada temprano y terminada tarde es la mejor alternativa para disminuir las emisiones de N2O independientemente del escenario climático. Los resultados de esta tesis ponen en valor la capacidad de los CS para reducir las emisiones de N2O y contribuyen con información de manejo cuando se incorpora un CS en rotaciones agrícolas con soja.
153 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
SOJA
GLYCINE MAX
OXIDO NITROSO
GASES DE EFECTO INVERNADERO
REDUCCION
EMISION DE CONTAMINANTES
ROTACION DE CULTIVOS
CAMBIO CLIMATICO
CULTIVOS DE COBERTURA
CICLO DEL NITROGENO
MANEJO DEL CULTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2023petrasekmarcosrene
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_d74bdb5053410f9aba352c1a0ad7e30f |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2023petrasekmarcosrene |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Cultivos de servicio para mitigar las emisiones de óxido nitroso de los cultivos de soja de la región pampeanaPetrasek, Marcos RenéSOJAGLYCINE MAXOXIDO NITROSOGASES DE EFECTO INVERNADEROREDUCCIONEMISION DE CONTAMINANTESROTACION DE CULTIVOSCAMBIO CLIMATICOCULTIVOS DE COBERTURACICLO DEL NITROGENOMANEJO DEL CULTIVOFil: Petrasek, Marcos René. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.El óxido nitroso (N2O) es un potente gas de efecto invernadero y principal destructor de la capa de ozono cuya concentración atmosférica está aumentando producto de las actividades humanas. La agricultura es uno de los sectores que más aporta a este aumento de concentración de N2O en la atmósfera. Los cultivos de servicio (CS) que se siembran entre cultivos comerciales durante el período de barbecho con el fin de recuperar y sostener la provisión de los servicios ecosistémicos, pueden ser una herramienta para mitigar las emisiones de N2O. El objetivo de esta tesis es evaluar qué tipo de cultivos de servicio establecidos en lotes de producción de soja (Glycine max L. Merr.) reducen de las emisiones de N2O y bajo qué manejo se consigue el mejor resultado. Se realizaron dos experimentos a campo y una simulación usando el modelo DayCent con el fin de estimar emisiones anuales de N2O, de estudiar la dinámica temporal y de conocer los mecanismos responsables del cambio. Se utilizaron parcelas con monocultivos de soja que incluían distintos CS durante el invierno, avena (Avena sativa L.), vicia (Vicia villosa Roth.) y una mezcla avena-vicia y se probaron distintas fechas de siembra y terminación de los CS. Los CS no siempre reducen las emisiones ya que la emisión media de N2O del cultivo de soja fue 38,91 µg N2O-N m-2 h-1 y cuando se incluye avena, vicia o avena/vicia como CS, los valores fueron de 31,14; 45,38 y 26,91 µg N2O-N m-2 h-1 respectivamente. Los CS emiten menos N2O cuando se siembran antes de la cosecha de soja y durante el ciclo, las menores emisiones desde parcelas con CS fueron previas a su terminación. Los CS con una relación C/N baja en los residuos, como la vicia, incrementan las emisiones de N2O posteriores a su terminación. El modelo DayCent sugiere que la avena sembrada temprano y terminada tarde es la mejor alternativa para disminuir las emisiones de N2O independientemente del escenario climático. Los resultados de esta tesis ponen en valor la capacidad de los CS para reducir las emisiones de N2O y contribuyen con información de manejo cuando se incorpora un CS en rotaciones agrícolas con soja.153 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaYahdjian, María LauraPiñeiro, GervasioBonvecchi, Virginia E.2023doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023petrasekmarcosrenespainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:42Zsnrd:2023petrasekmarcosreneinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:43.459FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivos de servicio para mitigar las emisiones de óxido nitroso de los cultivos de soja de la región pampeana |
title |
Cultivos de servicio para mitigar las emisiones de óxido nitroso de los cultivos de soja de la región pampeana |
spellingShingle |
Cultivos de servicio para mitigar las emisiones de óxido nitroso de los cultivos de soja de la región pampeana Petrasek, Marcos René SOJA GLYCINE MAX OXIDO NITROSO GASES DE EFECTO INVERNADERO REDUCCION EMISION DE CONTAMINANTES ROTACION DE CULTIVOS CAMBIO CLIMATICO CULTIVOS DE COBERTURA CICLO DEL NITROGENO MANEJO DEL CULTIVO |
title_short |
Cultivos de servicio para mitigar las emisiones de óxido nitroso de los cultivos de soja de la región pampeana |
title_full |
Cultivos de servicio para mitigar las emisiones de óxido nitroso de los cultivos de soja de la región pampeana |
title_fullStr |
Cultivos de servicio para mitigar las emisiones de óxido nitroso de los cultivos de soja de la región pampeana |
title_full_unstemmed |
Cultivos de servicio para mitigar las emisiones de óxido nitroso de los cultivos de soja de la región pampeana |
title_sort |
Cultivos de servicio para mitigar las emisiones de óxido nitroso de los cultivos de soja de la región pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Petrasek, Marcos René |
author |
Petrasek, Marcos René |
author_facet |
Petrasek, Marcos René |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yahdjian, María Laura Piñeiro, Gervasio Bonvecchi, Virginia E. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOJA GLYCINE MAX OXIDO NITROSO GASES DE EFECTO INVERNADERO REDUCCION EMISION DE CONTAMINANTES ROTACION DE CULTIVOS CAMBIO CLIMATICO CULTIVOS DE COBERTURA CICLO DEL NITROGENO MANEJO DEL CULTIVO |
topic |
SOJA GLYCINE MAX OXIDO NITROSO GASES DE EFECTO INVERNADERO REDUCCION EMISION DE CONTAMINANTES ROTACION DE CULTIVOS CAMBIO CLIMATICO CULTIVOS DE COBERTURA CICLO DEL NITROGENO MANEJO DEL CULTIVO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Petrasek, Marcos René. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. El óxido nitroso (N2O) es un potente gas de efecto invernadero y principal destructor de la capa de ozono cuya concentración atmosférica está aumentando producto de las actividades humanas. La agricultura es uno de los sectores que más aporta a este aumento de concentración de N2O en la atmósfera. Los cultivos de servicio (CS) que se siembran entre cultivos comerciales durante el período de barbecho con el fin de recuperar y sostener la provisión de los servicios ecosistémicos, pueden ser una herramienta para mitigar las emisiones de N2O. El objetivo de esta tesis es evaluar qué tipo de cultivos de servicio establecidos en lotes de producción de soja (Glycine max L. Merr.) reducen de las emisiones de N2O y bajo qué manejo se consigue el mejor resultado. Se realizaron dos experimentos a campo y una simulación usando el modelo DayCent con el fin de estimar emisiones anuales de N2O, de estudiar la dinámica temporal y de conocer los mecanismos responsables del cambio. Se utilizaron parcelas con monocultivos de soja que incluían distintos CS durante el invierno, avena (Avena sativa L.), vicia (Vicia villosa Roth.) y una mezcla avena-vicia y se probaron distintas fechas de siembra y terminación de los CS. Los CS no siempre reducen las emisiones ya que la emisión media de N2O del cultivo de soja fue 38,91 µg N2O-N m-2 h-1 y cuando se incluye avena, vicia o avena/vicia como CS, los valores fueron de 31,14; 45,38 y 26,91 µg N2O-N m-2 h-1 respectivamente. Los CS emiten menos N2O cuando se siembran antes de la cosecha de soja y durante el ciclo, las menores emisiones desde parcelas con CS fueron previas a su terminación. Los CS con una relación C/N baja en los residuos, como la vicia, incrementan las emisiones de N2O posteriores a su terminación. El modelo DayCent sugiere que la avena sembrada temprano y terminada tarde es la mejor alternativa para disminuir las emisiones de N2O independientemente del escenario climático. Los resultados de esta tesis ponen en valor la capacidad de los CS para reducir las emisiones de N2O y contribuyen con información de manejo cuando se incorpora un CS en rotaciones agrícolas con soja. 153 p. : tbls., grafs. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Petrasek, Marcos René. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023petrasekmarcosrene |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023petrasekmarcosrene |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340870780616704 |
score |
12.623145 |