Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo
- Autores
- D`Onofrio, E.; Tordo, Agustina Luján; Crespo, Cecilia; Wyngaard, Nicolás; Sainz Rozas, Hernan Rene; Carciochi, Walter Daniel; Barbieri, Pablo Andres
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El aporte de nitrógeno (N) de los cultivos de cobertura (CC) a los cultivos de cosecha siguientes va a depender en parte de la especie utilizada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas especies de CC en una rotación CC/girasol-trigo sobre: i) contenido de N y humedad en el suelo a la siembra de girasol (Helianthus annuus) y trigo (Triticum aestivum) y ii) rendimiento de los cultivos. Durante 2022/23 se realizó un ensayo de campo en Balcarce, Buenos Aires. Se evaluaron cuatro CC: i) Avena (Avena sativa L.), ii) Vicia (Vicia villosa Roth.), iii) Avena-Vicia y iv) Testigo (sin CC); combinados con dos niveles de fertilización nitrogenada en la rotación: i) sin fertilizar (nf), ii) fertilizado con 150 kg N ha-1 en girasol y luego en trigo (f). Se determinó: i) en los CC: acumulación de materia seca, N en biomasa aérea (Nac), relación carbono (C)/N, ii) en el suelo a la siembra de girasol y trigo: contenido de N-NO3-, humedad (0-40 cm) y Nan (0-20 cm); ii) en el cultivo de girasol y trigo: rendimiento en grano. La MS de avena fue 14 tn ha-1 y superó a avena-vicia y vicia (10,3 y 2 tn ha-1). El Nac en los CC fue superior en avena y avena-vicia respecto a vicia (114, 111 vs 72 kg ha-1) y la relación C/N fue mayor en avena y avena-vicia (53 y 41) que vicia (12). El contenido de N-NO3- en el suelo a la siembra del girasol siguió el orden testigo>vicia>avena-vicia y/o avena, siendo estos valores en promedio 77, 45 y 16 kg N ha-1, respectivamente. El Nan fue menor en el testigo que con CC en la rotación (39 vs 52 ppm) y la humedad a la siembra del girasol fue similar entre antecesores registrando un valor promedio de 95 mm. El rendimiento de girasol varió entre 1,6 y 5 tn ha-1. Los valores más bajos correspondieron a girasol sin fertilizar con avena-vicia, avena o testigo como antecesores (2,2 tn ha-1), mientras que el girasol sin fertilizar con antecesor vicia rindió igual a el resto de los CC como antecesores de girasol fertilizado (3,7 tn ha-1). A la siembra del trigo, el N-NO3- en el suelo presentó los mayores valores en la rotación vicia/girasol nf y avena-vicia/girasol f (50 kg ha-1), mientras que el resto de las rotaciones presentó un valor promedio de 41 kg ha-1. La humedad y el Nan en el suelo a la siembra no varió entre los CC o con el nivel de fertilización en girasol, siendo en promedio 46,5 ppm y 117 mm, respectivamente. El rendimiento de trigo respondió positivamente a la fertilización nitrogenada (5,9 tn ha-1 (f) vs 4,2 tn ha-1 (nf)) sin efecto del CC. Los resultados indican que las distintas especies de CC afectan diferencialmente la disponibilidad de N para el cultivo posterior pero no para el segundo cultivo de cosecha, impactando en el estado nutricional del cultivo y en el rendimiento en grano.
Fil: D`Onofrio, E.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tordo, Agustina Luján. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Crespo, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Wyngaard, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina
Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo "Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuro"
Catamarca
Argentina
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo - Materia
-
CULTIVOS DE COBERTURA
NITROGENO
ROTACION DE CULTIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262008
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a909564eb4848b740e2595abfff5505 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262008 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigoD`Onofrio, E.Tordo, Agustina LujánCrespo, CeciliaWyngaard, NicolásSainz Rozas, Hernan ReneCarciochi, Walter DanielBarbieri, Pablo AndresCULTIVOS DE COBERTURANITROGENOROTACION DE CULTIVOShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El aporte de nitrógeno (N) de los cultivos de cobertura (CC) a los cultivos de cosecha siguientes va a depender en parte de la especie utilizada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas especies de CC en una rotación CC/girasol-trigo sobre: i) contenido de N y humedad en el suelo a la siembra de girasol (Helianthus annuus) y trigo (Triticum aestivum) y ii) rendimiento de los cultivos. Durante 2022/23 se realizó un ensayo de campo en Balcarce, Buenos Aires. Se evaluaron cuatro CC: i) Avena (Avena sativa L.), ii) Vicia (Vicia villosa Roth.), iii) Avena-Vicia y iv) Testigo (sin CC); combinados con dos niveles de fertilización nitrogenada en la rotación: i) sin fertilizar (nf), ii) fertilizado con 150 kg N ha-1 en girasol y luego en trigo (f). Se determinó: i) en los CC: acumulación de materia seca, N en biomasa aérea (Nac), relación carbono (C)/N, ii) en el suelo a la siembra de girasol y trigo: contenido de N-NO3-, humedad (0-40 cm) y Nan (0-20 cm); ii) en el cultivo de girasol y trigo: rendimiento en grano. La MS de avena fue 14 tn ha-1 y superó a avena-vicia y vicia (10,3 y 2 tn ha-1). El Nac en los CC fue superior en avena y avena-vicia respecto a vicia (114, 111 vs 72 kg ha-1) y la relación C/N fue mayor en avena y avena-vicia (53 y 41) que vicia (12). El contenido de N-NO3- en el suelo a la siembra del girasol siguió el orden testigo>vicia>avena-vicia y/o avena, siendo estos valores en promedio 77, 45 y 16 kg N ha-1, respectivamente. El Nan fue menor en el testigo que con CC en la rotación (39 vs 52 ppm) y la humedad a la siembra del girasol fue similar entre antecesores registrando un valor promedio de 95 mm. El rendimiento de girasol varió entre 1,6 y 5 tn ha-1. Los valores más bajos correspondieron a girasol sin fertilizar con avena-vicia, avena o testigo como antecesores (2,2 tn ha-1), mientras que el girasol sin fertilizar con antecesor vicia rindió igual a el resto de los CC como antecesores de girasol fertilizado (3,7 tn ha-1). A la siembra del trigo, el N-NO3- en el suelo presentó los mayores valores en la rotación vicia/girasol nf y avena-vicia/girasol f (50 kg ha-1), mientras que el resto de las rotaciones presentó un valor promedio de 41 kg ha-1. La humedad y el Nan en el suelo a la siembra no varió entre los CC o con el nivel de fertilización en girasol, siendo en promedio 46,5 ppm y 117 mm, respectivamente. El rendimiento de trigo respondió positivamente a la fertilización nitrogenada (5,9 tn ha-1 (f) vs 4,2 tn ha-1 (nf)) sin efecto del CC. Los resultados indican que las distintas especies de CC afectan diferencialmente la disponibilidad de N para el cultivo posterior pero no para el segundo cultivo de cosecha, impactando en el estado nutricional del cultivo y en el rendimiento en grano.Fil: D`Onofrio, E.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Tordo, Agustina Luján. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Crespo, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Wyngaard, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; ArgentinaFil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaXXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo "Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuro"CatamarcaArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del SueloAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262008Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo "Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuro"; Catamarca; Argentina; 2024; 523-523978-631-90070-3-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2024/06/ACTAS_FINAL.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262008instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:20.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo |
title |
Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo |
spellingShingle |
Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo D`Onofrio, E. CULTIVOS DE COBERTURA NITROGENO ROTACION DE CULTIVOS |
title_short |
Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo |
title_full |
Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo |
title_fullStr |
Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo |
title_full_unstemmed |
Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo |
title_sort |
Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D`Onofrio, E. Tordo, Agustina Luján Crespo, Cecilia Wyngaard, Nicolás Sainz Rozas, Hernan Rene Carciochi, Walter Daniel Barbieri, Pablo Andres |
author |
D`Onofrio, E. |
author_facet |
D`Onofrio, E. Tordo, Agustina Luján Crespo, Cecilia Wyngaard, Nicolás Sainz Rozas, Hernan Rene Carciochi, Walter Daniel Barbieri, Pablo Andres |
author_role |
author |
author2 |
Tordo, Agustina Luján Crespo, Cecilia Wyngaard, Nicolás Sainz Rozas, Hernan Rene Carciochi, Walter Daniel Barbieri, Pablo Andres |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTIVOS DE COBERTURA NITROGENO ROTACION DE CULTIVOS |
topic |
CULTIVOS DE COBERTURA NITROGENO ROTACION DE CULTIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aporte de nitrógeno (N) de los cultivos de cobertura (CC) a los cultivos de cosecha siguientes va a depender en parte de la especie utilizada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas especies de CC en una rotación CC/girasol-trigo sobre: i) contenido de N y humedad en el suelo a la siembra de girasol (Helianthus annuus) y trigo (Triticum aestivum) y ii) rendimiento de los cultivos. Durante 2022/23 se realizó un ensayo de campo en Balcarce, Buenos Aires. Se evaluaron cuatro CC: i) Avena (Avena sativa L.), ii) Vicia (Vicia villosa Roth.), iii) Avena-Vicia y iv) Testigo (sin CC); combinados con dos niveles de fertilización nitrogenada en la rotación: i) sin fertilizar (nf), ii) fertilizado con 150 kg N ha-1 en girasol y luego en trigo (f). Se determinó: i) en los CC: acumulación de materia seca, N en biomasa aérea (Nac), relación carbono (C)/N, ii) en el suelo a la siembra de girasol y trigo: contenido de N-NO3-, humedad (0-40 cm) y Nan (0-20 cm); ii) en el cultivo de girasol y trigo: rendimiento en grano. La MS de avena fue 14 tn ha-1 y superó a avena-vicia y vicia (10,3 y 2 tn ha-1). El Nac en los CC fue superior en avena y avena-vicia respecto a vicia (114, 111 vs 72 kg ha-1) y la relación C/N fue mayor en avena y avena-vicia (53 y 41) que vicia (12). El contenido de N-NO3- en el suelo a la siembra del girasol siguió el orden testigo>vicia>avena-vicia y/o avena, siendo estos valores en promedio 77, 45 y 16 kg N ha-1, respectivamente. El Nan fue menor en el testigo que con CC en la rotación (39 vs 52 ppm) y la humedad a la siembra del girasol fue similar entre antecesores registrando un valor promedio de 95 mm. El rendimiento de girasol varió entre 1,6 y 5 tn ha-1. Los valores más bajos correspondieron a girasol sin fertilizar con avena-vicia, avena o testigo como antecesores (2,2 tn ha-1), mientras que el girasol sin fertilizar con antecesor vicia rindió igual a el resto de los CC como antecesores de girasol fertilizado (3,7 tn ha-1). A la siembra del trigo, el N-NO3- en el suelo presentó los mayores valores en la rotación vicia/girasol nf y avena-vicia/girasol f (50 kg ha-1), mientras que el resto de las rotaciones presentó un valor promedio de 41 kg ha-1. La humedad y el Nan en el suelo a la siembra no varió entre los CC o con el nivel de fertilización en girasol, siendo en promedio 46,5 ppm y 117 mm, respectivamente. El rendimiento de trigo respondió positivamente a la fertilización nitrogenada (5,9 tn ha-1 (f) vs 4,2 tn ha-1 (nf)) sin efecto del CC. Los resultados indican que las distintas especies de CC afectan diferencialmente la disponibilidad de N para el cultivo posterior pero no para el segundo cultivo de cosecha, impactando en el estado nutricional del cultivo y en el rendimiento en grano. Fil: D`Onofrio, E.. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Tordo, Agustina Luján. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Crespo, Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Wyngaard, Nicolás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Sainz Rozas, Hernan Rene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Carciochi, Walter Daniel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina Fil: Barbieri, Pablo Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo "Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca Argentina Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
description |
El aporte de nitrógeno (N) de los cultivos de cobertura (CC) a los cultivos de cosecha siguientes va a depender en parte de la especie utilizada. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de distintas especies de CC en una rotación CC/girasol-trigo sobre: i) contenido de N y humedad en el suelo a la siembra de girasol (Helianthus annuus) y trigo (Triticum aestivum) y ii) rendimiento de los cultivos. Durante 2022/23 se realizó un ensayo de campo en Balcarce, Buenos Aires. Se evaluaron cuatro CC: i) Avena (Avena sativa L.), ii) Vicia (Vicia villosa Roth.), iii) Avena-Vicia y iv) Testigo (sin CC); combinados con dos niveles de fertilización nitrogenada en la rotación: i) sin fertilizar (nf), ii) fertilizado con 150 kg N ha-1 en girasol y luego en trigo (f). Se determinó: i) en los CC: acumulación de materia seca, N en biomasa aérea (Nac), relación carbono (C)/N, ii) en el suelo a la siembra de girasol y trigo: contenido de N-NO3-, humedad (0-40 cm) y Nan (0-20 cm); ii) en el cultivo de girasol y trigo: rendimiento en grano. La MS de avena fue 14 tn ha-1 y superó a avena-vicia y vicia (10,3 y 2 tn ha-1). El Nac en los CC fue superior en avena y avena-vicia respecto a vicia (114, 111 vs 72 kg ha-1) y la relación C/N fue mayor en avena y avena-vicia (53 y 41) que vicia (12). El contenido de N-NO3- en el suelo a la siembra del girasol siguió el orden testigo>vicia>avena-vicia y/o avena, siendo estos valores en promedio 77, 45 y 16 kg N ha-1, respectivamente. El Nan fue menor en el testigo que con CC en la rotación (39 vs 52 ppm) y la humedad a la siembra del girasol fue similar entre antecesores registrando un valor promedio de 95 mm. El rendimiento de girasol varió entre 1,6 y 5 tn ha-1. Los valores más bajos correspondieron a girasol sin fertilizar con avena-vicia, avena o testigo como antecesores (2,2 tn ha-1), mientras que el girasol sin fertilizar con antecesor vicia rindió igual a el resto de los CC como antecesores de girasol fertilizado (3,7 tn ha-1). A la siembra del trigo, el N-NO3- en el suelo presentó los mayores valores en la rotación vicia/girasol nf y avena-vicia/girasol f (50 kg ha-1), mientras que el resto de las rotaciones presentó un valor promedio de 41 kg ha-1. La humedad y el Nan en el suelo a la siembra no varió entre los CC o con el nivel de fertilización en girasol, siendo en promedio 46,5 ppm y 117 mm, respectivamente. El rendimiento de trigo respondió positivamente a la fertilización nitrogenada (5,9 tn ha-1 (f) vs 4,2 tn ha-1 (nf)) sin efecto del CC. Los resultados indican que las distintas especies de CC afectan diferencialmente la disponibilidad de N para el cultivo posterior pero no para el segundo cultivo de cosecha, impactando en el estado nutricional del cultivo y en el rendimiento en grano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262008 Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo "Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuro"; Catamarca; Argentina; 2024; 523-523 978-631-90070-3-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262008 |
identifier_str_mv |
Cultivos de cobertura: disponibilidad de nitrógeno y agua en la rotación girasol-trigo; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo "Suelos...Huellas del pasado, desafíos del futuro"; Catamarca; Argentina; 2024; 523-523 978-631-90070-3-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2024.suelos.org.ar/wp-content/uploads/2024/06/ACTAS_FINAL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269456678518784 |
score |
13.13397 |