Factores y procesos que afectan la emisión de óxido nitroso en un suelo pampeano manejado con siembra directa

Autores
Cosentino, Vanina Rosa Noemí
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Taboada, Miguel Angel
Paruelo, José María
Alvarez, Carina Rosa
Descripción
Fil: Cosentino, Vanina Rosa Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El óxido nitroso (N²O) es el principal gas de efecto invernadero (GEI) generado por la agricultura y posee un poder de calentamiento global 298 veces mayor que el dióxido de carbono (CO²). La Segunda Comunicación Nacional para el Cambio Climático de la Argentina ubica al sector agrícola en segundo lugar en importancia entre los sectores emisores de GEIs. Existe escasa información en el país sobre valores reales de emisión de N²O varie en espacio y tiempo. Por otra parte, tampoco se sabe cómo se ordenan las variables que regulan la emisión de N²O desde el suelo. Dado el carácter pionero de la cuantificación de la emisión de N²O en nuestro país, un primer objetivo fue determinar el momento del día más representativo para medición. Para ello se realizó un ensayo a campo, en el cual se determinó el momento más representativo de la emisión media diaria que fue 9-12 am. Una vez ajustada la hora de muestreo, se realizó un ensayo bianual en un campo de la Pampa Ondulada (PO) con el objetivo de analizar la variación estacional de la emisión de N²O y las variables que la determinan. Se logró jerarquizar tres de las principales variables reguladoras de la emisión de N²O: el contenido de nitrato (NO³), la temperatura del suelo y el espacio poroso saturado de agua (EPSA), para las cuales se obtuvieron sus valores umbral y se confeccionó un árbol de decisión. La emisión de N²O fue baja cuando la temperatura del suelo fue inferior a los 14 grados C (invierno), moderada cuando la temperatura del suelo superó los 14 grados C pero el EPSA fue inferior al 60 por ciento (verano) y alta cuando la temperatura del suelo supero los 14 grados C y el EPSA el 60 por ciento (primavera y otoño). En otro ensayo de campo se evaluó la influencia de nódulos en el cultivo de soja sobre la cantidad de N²O que es emitida por el cultivo de soja durante su crecimiento. Por ello, se recurrió al uso de cultivares de soja no nodulantes. Los resultados de este ensayo indican que la presencia de nódulos en las raíces del cultivo de soja no contribuyó significativamente a la emisión de N²O.
105 p.: tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
OXIDO NITROSO
SIEMBRA DIRECTA
EMISION DE CONTAMINANTES
GASES DE EFECTO INVERNADERO
REGION PAMPEANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2015cosentinovaninarosanoemi

id FAUBA_069a0c481a0bcb93e2226cdcf3e49ef0
oai_identifier_str snrd:2015cosentinovaninarosanoemi
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Factores y procesos que afectan la emisión de óxido nitroso en un suelo pampeano manejado con siembra directaCosentino, Vanina Rosa NoemíPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELOOXIDO NITROSOSIEMBRA DIRECTAEMISION DE CONTAMINANTESGASES DE EFECTO INVERNADEROREGION PAMPEANAFil: Cosentino, Vanina Rosa Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El óxido nitroso (N²O) es el principal gas de efecto invernadero (GEI) generado por la agricultura y posee un poder de calentamiento global 298 veces mayor que el dióxido de carbono (CO²). La Segunda Comunicación Nacional para el Cambio Climático de la Argentina ubica al sector agrícola en segundo lugar en importancia entre los sectores emisores de GEIs. Existe escasa información en el país sobre valores reales de emisión de N²O varie en espacio y tiempo. Por otra parte, tampoco se sabe cómo se ordenan las variables que regulan la emisión de N²O desde el suelo. Dado el carácter pionero de la cuantificación de la emisión de N²O en nuestro país, un primer objetivo fue determinar el momento del día más representativo para medición. Para ello se realizó un ensayo a campo, en el cual se determinó el momento más representativo de la emisión media diaria que fue 9-12 am. Una vez ajustada la hora de muestreo, se realizó un ensayo bianual en un campo de la Pampa Ondulada (PO) con el objetivo de analizar la variación estacional de la emisión de N²O y las variables que la determinan. Se logró jerarquizar tres de las principales variables reguladoras de la emisión de N²O: el contenido de nitrato (NO³), la temperatura del suelo y el espacio poroso saturado de agua (EPSA), para las cuales se obtuvieron sus valores umbral y se confeccionó un árbol de decisión. La emisión de N²O fue baja cuando la temperatura del suelo fue inferior a los 14 grados C (invierno), moderada cuando la temperatura del suelo superó los 14 grados C pero el EPSA fue inferior al 60 por ciento (verano) y alta cuando la temperatura del suelo supero los 14 grados C y el EPSA el 60 por ciento (primavera y otoño). En otro ensayo de campo se evaluó la influencia de nódulos en el cultivo de soja sobre la cantidad de N²O que es emitida por el cultivo de soja durante su crecimiento. Por ello, se recurrió al uso de cultivares de soja no nodulantes. Los resultados de este ensayo indican que la presencia de nódulos en las raíces del cultivo de soja no contribuyó significativamente a la emisión de N²O.105 p.: tbls., grafs., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaTaboada, Miguel AngelParuelo, José MaríaAlvarez, Carina Rosa2015doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015cosentinovaninarosanoemispa1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:27:54Zsnrd:2015cosentinovaninarosanoemiinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:27:56.325FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores y procesos que afectan la emisión de óxido nitroso en un suelo pampeano manejado con siembra directa
title Factores y procesos que afectan la emisión de óxido nitroso en un suelo pampeano manejado con siembra directa
spellingShingle Factores y procesos que afectan la emisión de óxido nitroso en un suelo pampeano manejado con siembra directa
Cosentino, Vanina Rosa Noemí
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
OXIDO NITROSO
SIEMBRA DIRECTA
EMISION DE CONTAMINANTES
GASES DE EFECTO INVERNADERO
REGION PAMPEANA
title_short Factores y procesos que afectan la emisión de óxido nitroso en un suelo pampeano manejado con siembra directa
title_full Factores y procesos que afectan la emisión de óxido nitroso en un suelo pampeano manejado con siembra directa
title_fullStr Factores y procesos que afectan la emisión de óxido nitroso en un suelo pampeano manejado con siembra directa
title_full_unstemmed Factores y procesos que afectan la emisión de óxido nitroso en un suelo pampeano manejado con siembra directa
title_sort Factores y procesos que afectan la emisión de óxido nitroso en un suelo pampeano manejado con siembra directa
dc.creator.none.fl_str_mv Cosentino, Vanina Rosa Noemí
author Cosentino, Vanina Rosa Noemí
author_facet Cosentino, Vanina Rosa Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Taboada, Miguel Angel
Paruelo, José María
Alvarez, Carina Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
OXIDO NITROSO
SIEMBRA DIRECTA
EMISION DE CONTAMINANTES
GASES DE EFECTO INVERNADERO
REGION PAMPEANA
topic PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
OXIDO NITROSO
SIEMBRA DIRECTA
EMISION DE CONTAMINANTES
GASES DE EFECTO INVERNADERO
REGION PAMPEANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cosentino, Vanina Rosa Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El óxido nitroso (N²O) es el principal gas de efecto invernadero (GEI) generado por la agricultura y posee un poder de calentamiento global 298 veces mayor que el dióxido de carbono (CO²). La Segunda Comunicación Nacional para el Cambio Climático de la Argentina ubica al sector agrícola en segundo lugar en importancia entre los sectores emisores de GEIs. Existe escasa información en el país sobre valores reales de emisión de N²O varie en espacio y tiempo. Por otra parte, tampoco se sabe cómo se ordenan las variables que regulan la emisión de N²O desde el suelo. Dado el carácter pionero de la cuantificación de la emisión de N²O en nuestro país, un primer objetivo fue determinar el momento del día más representativo para medición. Para ello se realizó un ensayo a campo, en el cual se determinó el momento más representativo de la emisión media diaria que fue 9-12 am. Una vez ajustada la hora de muestreo, se realizó un ensayo bianual en un campo de la Pampa Ondulada (PO) con el objetivo de analizar la variación estacional de la emisión de N²O y las variables que la determinan. Se logró jerarquizar tres de las principales variables reguladoras de la emisión de N²O: el contenido de nitrato (NO³), la temperatura del suelo y el espacio poroso saturado de agua (EPSA), para las cuales se obtuvieron sus valores umbral y se confeccionó un árbol de decisión. La emisión de N²O fue baja cuando la temperatura del suelo fue inferior a los 14 grados C (invierno), moderada cuando la temperatura del suelo superó los 14 grados C pero el EPSA fue inferior al 60 por ciento (verano) y alta cuando la temperatura del suelo supero los 14 grados C y el EPSA el 60 por ciento (primavera y otoño). En otro ensayo de campo se evaluó la influencia de nódulos en el cultivo de soja sobre la cantidad de N²O que es emitida por el cultivo de soja durante su crecimiento. Por ello, se recurrió al uso de cultivares de soja no nodulantes. Los resultados de este ensayo indican que la presencia de nódulos en las raíces del cultivo de soja no contribuyó significativamente a la emisión de N²O.
105 p.: tbls., grafs., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Cosentino, Vanina Rosa Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015cosentinovaninarosanoemi
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2015cosentinovaninarosanoemi
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1112114
Pampa (general region)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142976842006528
score 12.712165