Respuesta de trigos con el transgén PSARK :: IPT a restricciones y excesos hídricos

Autores
Becheran, Daniela Evangelina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miralles, Daniel Julio
Abeledo, Leonor Gabriela
Bossio, Adrián Ezequiel
Descripción
Fil: Becheran, Daniela Evangelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
El trigo (Triticum aestivum L.) se cultiva en una amplia gama de latitudes y ambientes y, a menudo, se expone a estreses ambientales como déficits y excesos de agua que producen penalización del rendimiento. Una de las posibles estrategias para mejorar la tolerancia a esos estreses es retrasar la senescencia foliar inducida drásticamente por la restricción de agua y el anegamiento. Diferentes evidencias en la literatura muestran que la expresión del gen ipt, que codifica para la enzima isopenteniltransferasa (IPT), limitante de la biosíntesis de la citoquinina, bajo el control transcripcional del promotor del gen SARK (Senescence Associated Receptor Kinase), retrasa la senescencia celular y a través de ello podría aumentar la tolerancia al déficit hídrico. El objetivo de esta tesis fue caracterizar el comportamiento ecofisiológico de trigos transgénicos transformados con el transgén IPT bajo la regulación del promotor SARK. Para ello se realizaron experimentos en condiciones controladas y a campo. A escala de planta y en condiciones controladas los trigos transgénicos no mostraron penalizaciones en la biomasa total ni en el rendimiento en grano tanto en condición hídrica potencial como en déficit hídrico o anegamiento. A pesar de que los trigos transgénicos demostraron una mayor capacidad para tolerar el estrés hídrico a través del número de granos logrados por planta, las compensaciones observadas entre el número y el peso de los granos no permitieron observar ventajas en el rendimiento. Similares compensaciones se observaron entre el número de espigas por planta y el número de granos por espiga. A nivel de campo, los resultados fueron más promisorios para los eventos transgénicos ya que este tendió a obtener valores de rendimiento por encima ca.23% del trigo no transgénico en condiciones de secano. La condición del ambiente materno sin restricciones hídricas durante el ciclo ontogénico mostró una mejor performance en su rendimiento cuando la descendencia fue sembrada tanto en condiciones de riego como en condiciones con deficiencias hídricas. En conclusión, lo trigos transgénicos no mostraron penalizaciones ante en el trigo no transgénicos ni en biomasa aérea ni rendimiento en ninguna de las condiciones exploradas, mostrando algunas ventajas (aunque no siempre consistentes) en el rendimiento de granos a campo en condiciones de secano.
206 p. : il., tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
TRIGO
MEJORA GENETICA
TOLERANCIA
ESTRES DE SEQUIA
ANEGAMIENTO
TRITICUM AESTIVUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2020becherandanielaevangelina

id FAUBA_d6c346081de406c0b701a32b9026d11c
oai_identifier_str snrd:2020becherandanielaevangelina
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Respuesta de trigos con el transgén PSARK :: IPT a restricciones y excesos hídricosBecheran, Daniela EvangelinaTRIGOMEJORA GENETICATOLERANCIAESTRES DE SEQUIAANEGAMIENTOTRITICUM AESTIVUMFil: Becheran, Daniela Evangelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.El trigo (Triticum aestivum L.) se cultiva en una amplia gama de latitudes y ambientes y, a menudo, se expone a estreses ambientales como déficits y excesos de agua que producen penalización del rendimiento. Una de las posibles estrategias para mejorar la tolerancia a esos estreses es retrasar la senescencia foliar inducida drásticamente por la restricción de agua y el anegamiento. Diferentes evidencias en la literatura muestran que la expresión del gen ipt, que codifica para la enzima isopenteniltransferasa (IPT), limitante de la biosíntesis de la citoquinina, bajo el control transcripcional del promotor del gen SARK (Senescence Associated Receptor Kinase), retrasa la senescencia celular y a través de ello podría aumentar la tolerancia al déficit hídrico. El objetivo de esta tesis fue caracterizar el comportamiento ecofisiológico de trigos transgénicos transformados con el transgén IPT bajo la regulación del promotor SARK. Para ello se realizaron experimentos en condiciones controladas y a campo. A escala de planta y en condiciones controladas los trigos transgénicos no mostraron penalizaciones en la biomasa total ni en el rendimiento en grano tanto en condición hídrica potencial como en déficit hídrico o anegamiento. A pesar de que los trigos transgénicos demostraron una mayor capacidad para tolerar el estrés hídrico a través del número de granos logrados por planta, las compensaciones observadas entre el número y el peso de los granos no permitieron observar ventajas en el rendimiento. Similares compensaciones se observaron entre el número de espigas por planta y el número de granos por espiga. A nivel de campo, los resultados fueron más promisorios para los eventos transgénicos ya que este tendió a obtener valores de rendimiento por encima ca.23% del trigo no transgénico en condiciones de secano. La condición del ambiente materno sin restricciones hídricas durante el ciclo ontogénico mostró una mejor performance en su rendimiento cuando la descendencia fue sembrada tanto en condiciones de riego como en condiciones con deficiencias hídricas. En conclusión, lo trigos transgénicos no mostraron penalizaciones ante en el trigo no transgénicos ni en biomasa aérea ni rendimiento en ninguna de las condiciones exploradas, mostrando algunas ventajas (aunque no siempre consistentes) en el rendimiento de granos a campo en condiciones de secano.206 p. : il., tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaMiralles, Daniel JulioAbeledo, Leonor GabrielaBossio, Adrián Ezequiel2020doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020becherandanielaevangelinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:10Zsnrd:2020becherandanielaevangelinainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:11.604FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de trigos con el transgén PSARK :: IPT a restricciones y excesos hídricos
title Respuesta de trigos con el transgén PSARK :: IPT a restricciones y excesos hídricos
spellingShingle Respuesta de trigos con el transgén PSARK :: IPT a restricciones y excesos hídricos
Becheran, Daniela Evangelina
TRIGO
MEJORA GENETICA
TOLERANCIA
ESTRES DE SEQUIA
ANEGAMIENTO
TRITICUM AESTIVUM
title_short Respuesta de trigos con el transgén PSARK :: IPT a restricciones y excesos hídricos
title_full Respuesta de trigos con el transgén PSARK :: IPT a restricciones y excesos hídricos
title_fullStr Respuesta de trigos con el transgén PSARK :: IPT a restricciones y excesos hídricos
title_full_unstemmed Respuesta de trigos con el transgén PSARK :: IPT a restricciones y excesos hídricos
title_sort Respuesta de trigos con el transgén PSARK :: IPT a restricciones y excesos hídricos
dc.creator.none.fl_str_mv Becheran, Daniela Evangelina
author Becheran, Daniela Evangelina
author_facet Becheran, Daniela Evangelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miralles, Daniel Julio
Abeledo, Leonor Gabriela
Bossio, Adrián Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv TRIGO
MEJORA GENETICA
TOLERANCIA
ESTRES DE SEQUIA
ANEGAMIENTO
TRITICUM AESTIVUM
topic TRIGO
MEJORA GENETICA
TOLERANCIA
ESTRES DE SEQUIA
ANEGAMIENTO
TRITICUM AESTIVUM
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Becheran, Daniela Evangelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
El trigo (Triticum aestivum L.) se cultiva en una amplia gama de latitudes y ambientes y, a menudo, se expone a estreses ambientales como déficits y excesos de agua que producen penalización del rendimiento. Una de las posibles estrategias para mejorar la tolerancia a esos estreses es retrasar la senescencia foliar inducida drásticamente por la restricción de agua y el anegamiento. Diferentes evidencias en la literatura muestran que la expresión del gen ipt, que codifica para la enzima isopenteniltransferasa (IPT), limitante de la biosíntesis de la citoquinina, bajo el control transcripcional del promotor del gen SARK (Senescence Associated Receptor Kinase), retrasa la senescencia celular y a través de ello podría aumentar la tolerancia al déficit hídrico. El objetivo de esta tesis fue caracterizar el comportamiento ecofisiológico de trigos transgénicos transformados con el transgén IPT bajo la regulación del promotor SARK. Para ello se realizaron experimentos en condiciones controladas y a campo. A escala de planta y en condiciones controladas los trigos transgénicos no mostraron penalizaciones en la biomasa total ni en el rendimiento en grano tanto en condición hídrica potencial como en déficit hídrico o anegamiento. A pesar de que los trigos transgénicos demostraron una mayor capacidad para tolerar el estrés hídrico a través del número de granos logrados por planta, las compensaciones observadas entre el número y el peso de los granos no permitieron observar ventajas en el rendimiento. Similares compensaciones se observaron entre el número de espigas por planta y el número de granos por espiga. A nivel de campo, los resultados fueron más promisorios para los eventos transgénicos ya que este tendió a obtener valores de rendimiento por encima ca.23% del trigo no transgénico en condiciones de secano. La condición del ambiente materno sin restricciones hídricas durante el ciclo ontogénico mostró una mejor performance en su rendimiento cuando la descendencia fue sembrada tanto en condiciones de riego como en condiciones con deficiencias hídricas. En conclusión, lo trigos transgénicos no mostraron penalizaciones ante en el trigo no transgénicos ni en biomasa aérea ni rendimiento en ninguna de las condiciones exploradas, mostrando algunas ventajas (aunque no siempre consistentes) en el rendimiento de granos a campo en condiciones de secano.
206 p. : il., tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Becheran, Daniela Evangelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020becherandanielaevangelina
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020becherandanielaevangelina
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340865346895872
score 12.623145