Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del...

Autores
Facio, Facundo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jacobo, Elizabeth Juliana
Cotroneo, Santiago Miguel
Fernández, Patricia Lilia
Descripción
Fil: Facio, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las principales causas de degradación del monte nativo en el Chaco semiárido, como en otras regiones áridas o semiáridas, son la tala selectiva excesiva y el sobrepastoreo, comprometiendo este último las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, y la disponibilidad de agua para las plantas. Una estrategia para la rehabilitación de estos sistemas es la instalación de clausuras durante la estación de crecimiento de la vegetación, posibilitando en pocos años y bajo ciertas condiciones, la recuperación de la cobertura del estrato herbáceo y de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el ambiente del suelo y evaluar los efectos de corto (1 año) y mediano (6-7 años) plazo de las clausuras estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo de bosques del Chaco semiárido santiagueño bajo distinto estado de degradación del dosel arbóreo (bosque primario, secundario y arbustal). Bajo pastoreo continuo, a mejor estado del dosel de leñosas, se observaron una mayor humedad e hidrofobicidad del suelo en invierno, una menor diferencia de temperatura entre parches de bosque y abiertos, y una mayor estabilidad estructural del suelo. Con la clausura, a corto plazo se observaron aumentos en la respiración del suelo, en el bosque primario y bajo las copas del bosque secundario. A mediano plazo de clausura, se observó en el bosque primario, una mayor respiración, y menor resistencia mecánica y densidad aparente del suelo, mientras que en los bosques más degradados se observó una mayor respiración y menor densidad aparente, particularmente en los parches libres de cobertura leñosa, evidenciando un mayor efecto de la clausura en estos sitios. Los resultados del presente trabajo contribuyen a la comprensión de la interrelación de los procesos del suelo y las clausuras estivales, con el estado de conservación del dosel de bosque.
93 p. : tbls., grafs.
Maestría en Recursos Naturales
Materia
PASTOREO
DEGRADACION DEL SUELO
CLIMA SEMIARIDO
COBERTURA DE SUELOS
BOSQUES
VEGETACION
REHABILITACION FORESTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2022faciofacundo

id FAUBA_d3e78aaced5ff2bc26b7a7283abbcab8
oai_identifier_str snrd:2022faciofacundo
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del EsteroFacio, FacundoPASTOREODEGRADACION DEL SUELOCLIMA SEMIARIDOCOBERTURA DE SUELOSBOSQUESVEGETACIONREHABILITACION FORESTALFil: Facio, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Las principales causas de degradación del monte nativo en el Chaco semiárido, como en otras regiones áridas o semiáridas, son la tala selectiva excesiva y el sobrepastoreo, comprometiendo este último las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, y la disponibilidad de agua para las plantas. Una estrategia para la rehabilitación de estos sistemas es la instalación de clausuras durante la estación de crecimiento de la vegetación, posibilitando en pocos años y bajo ciertas condiciones, la recuperación de la cobertura del estrato herbáceo y de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el ambiente del suelo y evaluar los efectos de corto (1 año) y mediano (6-7 años) plazo de las clausuras estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo de bosques del Chaco semiárido santiagueño bajo distinto estado de degradación del dosel arbóreo (bosque primario, secundario y arbustal). Bajo pastoreo continuo, a mejor estado del dosel de leñosas, se observaron una mayor humedad e hidrofobicidad del suelo en invierno, una menor diferencia de temperatura entre parches de bosque y abiertos, y una mayor estabilidad estructural del suelo. Con la clausura, a corto plazo se observaron aumentos en la respiración del suelo, en el bosque primario y bajo las copas del bosque secundario. A mediano plazo de clausura, se observó en el bosque primario, una mayor respiración, y menor resistencia mecánica y densidad aparente del suelo, mientras que en los bosques más degradados se observó una mayor respiración y menor densidad aparente, particularmente en los parches libres de cobertura leñosa, evidenciando un mayor efecto de la clausura en estos sitios. Los resultados del presente trabajo contribuyen a la comprensión de la interrelación de los procesos del suelo y las clausuras estivales, con el estado de conservación del dosel de bosque.93 p. : tbls., grafs.Maestría en Recursos NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaJacobo, Elizabeth JulianaCotroneo, Santiago MiguelFernández, Patricia Lilia2022masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022faciofacundospa1001526Santiago del Estero (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:08Zsnrd:2022faciofacundoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:09.734FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del Estero
title Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del Estero
spellingShingle Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del Estero
Facio, Facundo
PASTOREO
DEGRADACION DEL SUELO
CLIMA SEMIARIDO
COBERTURA DE SUELOS
BOSQUES
VEGETACION
REHABILITACION FORESTAL
title_short Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del Estero
title_full Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del Estero
title_fullStr Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del Estero
title_full_unstemmed Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del Estero
title_sort Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Facio, Facundo
author Facio, Facundo
author_facet Facio, Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jacobo, Elizabeth Juliana
Cotroneo, Santiago Miguel
Fernández, Patricia Lilia
dc.subject.none.fl_str_mv PASTOREO
DEGRADACION DEL SUELO
CLIMA SEMIARIDO
COBERTURA DE SUELOS
BOSQUES
VEGETACION
REHABILITACION FORESTAL
topic PASTOREO
DEGRADACION DEL SUELO
CLIMA SEMIARIDO
COBERTURA DE SUELOS
BOSQUES
VEGETACION
REHABILITACION FORESTAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Facio, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las principales causas de degradación del monte nativo en el Chaco semiárido, como en otras regiones áridas o semiáridas, son la tala selectiva excesiva y el sobrepastoreo, comprometiendo este último las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, y la disponibilidad de agua para las plantas. Una estrategia para la rehabilitación de estos sistemas es la instalación de clausuras durante la estación de crecimiento de la vegetación, posibilitando en pocos años y bajo ciertas condiciones, la recuperación de la cobertura del estrato herbáceo y de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el ambiente del suelo y evaluar los efectos de corto (1 año) y mediano (6-7 años) plazo de las clausuras estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo de bosques del Chaco semiárido santiagueño bajo distinto estado de degradación del dosel arbóreo (bosque primario, secundario y arbustal). Bajo pastoreo continuo, a mejor estado del dosel de leñosas, se observaron una mayor humedad e hidrofobicidad del suelo en invierno, una menor diferencia de temperatura entre parches de bosque y abiertos, y una mayor estabilidad estructural del suelo. Con la clausura, a corto plazo se observaron aumentos en la respiración del suelo, en el bosque primario y bajo las copas del bosque secundario. A mediano plazo de clausura, se observó en el bosque primario, una mayor respiración, y menor resistencia mecánica y densidad aparente del suelo, mientras que en los bosques más degradados se observó una mayor respiración y menor densidad aparente, particularmente en los parches libres de cobertura leñosa, evidenciando un mayor efecto de la clausura en estos sitios. Los resultados del presente trabajo contribuyen a la comprensión de la interrelación de los procesos del suelo y las clausuras estivales, con el estado de conservación del dosel de bosque.
93 p. : tbls., grafs.
Maestría en Recursos Naturales
description Fil: Facio, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022faciofacundo
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022faciofacundo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001526
Santiago del Estero (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618853202526208
score 13.070432