Alternancia de cultivos en la producción de algodón : su efecto sobre propiedades físicas y químicas de un Haplustol bajo riego del semiárido en Santiago del Estero
- Autores
- Savino, Patricio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Castiglioni, Mario Guillermo
Wilson, Marcelo Germán
Behrends Kraemer, Filipe - Descripción
- Fil: Savino, Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El área de riego del Río Dulce de Santiago del Estero, ha sufrido la pérdida en la fertilidad física y química de sus suelos como resultado de un uso inapropiado. Esto promovió el desarrollo y la investigación de nuevas estrategias de manejo regionales, para mitigar los procesos de degradación de tierras observado en esta área. El objetivo de la presente tesis fue, analizar la respuesta de diferentes propiedades físicas y químicas de un Haplustol torriorténtico degradado de la región semiárida de Santiago del Estero, al tercer y cuarto año de iniciado un ensayo con diferentes sucesiones de cultivo y monocultivo de algodón bajo siembra directa (SD) y riego por manto. Durante las campañas 2015/2016 y 2016/2017 se recolectaron muestras de suelo a dos profundidades (0 a 5 cm y 5 a 20 cm), de un ensayo con cinco sucesiones de cultivos: (T1) algodón-algodón- algodón-algodón; (T2) maíz-algodón-algodón-soja; (T3) maíz-soja-algodón-algodón; (T4) maíz-algodón-algodón-maíz; (T5) maíz/trigo-algodón/trigo-algodón/trigo-soja/trigo. En 2016/17, también se tomaron muestras de suelo de un monte y de un ensayo con cultivo de alfalfa para corte. De las sucesiones de cultivo evaluadas, las que obtuvieron un mejor comportamiento de las variables estudiadas respecto al monocultivo de algodón fueron T2, T4 y T5 en superficie y T4 y T5 en profundidad. Las propiedades con menores cambios relativos respecto al monocultivo fueron las vinculadas al carbono, mientras que las de mayores contrastes fueron las ligadas a la estabilidad estructural y al movimiento de agua. Estas diferencias redundaron en una producción superior de fibra de algodón en T5. Los resultados promedio de las variables correspondientes a los estratos superficial y subsuperficial de T5, fueron el 72 % y 77 % respectivamente de los experimentados por el monte, mientras que para la alfalfa dichas proporciones fueron 59 % y 76 %. El mejor comportamiento en superficie de los suelos bajo agricultura respecto a la pastura, se debió fundamentalmente a lo sucedido con la resistencia a la penetración y con la conductividad hidráulica determinada a bajas tensiones.
177 p. : tbls., grafs.
Maestría en Ciencias del Suelo - Materia
-
DEGRADACION DE TIERRAS
ROTACION DE CULTIVOS
SIEMBRA DIRECTA
COMPACTACION DEL SUELO
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
MONOCULTIVO
FERTILIDAD DEL SUELO
ALGODON
SUELO SEMIARIDO
SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021savinopatricio
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_57869f330139d179182328c331c7d4e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021savinopatricio |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Alternancia de cultivos en la producción de algodón : su efecto sobre propiedades físicas y químicas de un Haplustol bajo riego del semiárido en Santiago del EsteroSavino, PatricioDEGRADACION DE TIERRASROTACION DE CULTIVOSSIEMBRA DIRECTACOMPACTACION DEL SUELOPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELOMONOCULTIVOFERTILIDAD DEL SUELOALGODONSUELO SEMIARIDOSANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA)Fil: Savino, Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El área de riego del Río Dulce de Santiago del Estero, ha sufrido la pérdida en la fertilidad física y química de sus suelos como resultado de un uso inapropiado. Esto promovió el desarrollo y la investigación de nuevas estrategias de manejo regionales, para mitigar los procesos de degradación de tierras observado en esta área. El objetivo de la presente tesis fue, analizar la respuesta de diferentes propiedades físicas y químicas de un Haplustol torriorténtico degradado de la región semiárida de Santiago del Estero, al tercer y cuarto año de iniciado un ensayo con diferentes sucesiones de cultivo y monocultivo de algodón bajo siembra directa (SD) y riego por manto. Durante las campañas 2015/2016 y 2016/2017 se recolectaron muestras de suelo a dos profundidades (0 a 5 cm y 5 a 20 cm), de un ensayo con cinco sucesiones de cultivos: (T1) algodón-algodón- algodón-algodón; (T2) maíz-algodón-algodón-soja; (T3) maíz-soja-algodón-algodón; (T4) maíz-algodón-algodón-maíz; (T5) maíz/trigo-algodón/trigo-algodón/trigo-soja/trigo. En 2016/17, también se tomaron muestras de suelo de un monte y de un ensayo con cultivo de alfalfa para corte. De las sucesiones de cultivo evaluadas, las que obtuvieron un mejor comportamiento de las variables estudiadas respecto al monocultivo de algodón fueron T2, T4 y T5 en superficie y T4 y T5 en profundidad. Las propiedades con menores cambios relativos respecto al monocultivo fueron las vinculadas al carbono, mientras que las de mayores contrastes fueron las ligadas a la estabilidad estructural y al movimiento de agua. Estas diferencias redundaron en una producción superior de fibra de algodón en T5. Los resultados promedio de las variables correspondientes a los estratos superficial y subsuperficial de T5, fueron el 72 % y 77 % respectivamente de los experimentados por el monte, mientras que para la alfalfa dichas proporciones fueron 59 % y 76 %. El mejor comportamiento en superficie de los suelos bajo agricultura respecto a la pastura, se debió fundamentalmente a lo sucedido con la resistencia a la penetración y con la conductividad hidráulica determinada a bajas tensiones.177 p. : tbls., grafs.Maestría en Ciencias del SueloUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCastiglioni, Mario GuillermoWilson, Marcelo GermánBehrends Kraemer, Filipe2021masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021savinopatriciospainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:49Zsnrd:2021savinopatricioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:50.677FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternancia de cultivos en la producción de algodón : su efecto sobre propiedades físicas y químicas de un Haplustol bajo riego del semiárido en Santiago del Estero |
title |
Alternancia de cultivos en la producción de algodón : su efecto sobre propiedades físicas y químicas de un Haplustol bajo riego del semiárido en Santiago del Estero |
spellingShingle |
Alternancia de cultivos en la producción de algodón : su efecto sobre propiedades físicas y químicas de un Haplustol bajo riego del semiárido en Santiago del Estero Savino, Patricio DEGRADACION DE TIERRAS ROTACION DE CULTIVOS SIEMBRA DIRECTA COMPACTACION DEL SUELO PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO MONOCULTIVO FERTILIDAD DEL SUELO ALGODON SUELO SEMIARIDO SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) |
title_short |
Alternancia de cultivos en la producción de algodón : su efecto sobre propiedades físicas y químicas de un Haplustol bajo riego del semiárido en Santiago del Estero |
title_full |
Alternancia de cultivos en la producción de algodón : su efecto sobre propiedades físicas y químicas de un Haplustol bajo riego del semiárido en Santiago del Estero |
title_fullStr |
Alternancia de cultivos en la producción de algodón : su efecto sobre propiedades físicas y químicas de un Haplustol bajo riego del semiárido en Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Alternancia de cultivos en la producción de algodón : su efecto sobre propiedades físicas y químicas de un Haplustol bajo riego del semiárido en Santiago del Estero |
title_sort |
Alternancia de cultivos en la producción de algodón : su efecto sobre propiedades físicas y químicas de un Haplustol bajo riego del semiárido en Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Savino, Patricio |
author |
Savino, Patricio |
author_facet |
Savino, Patricio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Castiglioni, Mario Guillermo Wilson, Marcelo Germán Behrends Kraemer, Filipe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEGRADACION DE TIERRAS ROTACION DE CULTIVOS SIEMBRA DIRECTA COMPACTACION DEL SUELO PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO MONOCULTIVO FERTILIDAD DEL SUELO ALGODON SUELO SEMIARIDO SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) |
topic |
DEGRADACION DE TIERRAS ROTACION DE CULTIVOS SIEMBRA DIRECTA COMPACTACION DEL SUELO PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO MONOCULTIVO FERTILIDAD DEL SUELO ALGODON SUELO SEMIARIDO SANTIAGO DEL ESTERO (PROVINCIA) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Savino, Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El área de riego del Río Dulce de Santiago del Estero, ha sufrido la pérdida en la fertilidad física y química de sus suelos como resultado de un uso inapropiado. Esto promovió el desarrollo y la investigación de nuevas estrategias de manejo regionales, para mitigar los procesos de degradación de tierras observado en esta área. El objetivo de la presente tesis fue, analizar la respuesta de diferentes propiedades físicas y químicas de un Haplustol torriorténtico degradado de la región semiárida de Santiago del Estero, al tercer y cuarto año de iniciado un ensayo con diferentes sucesiones de cultivo y monocultivo de algodón bajo siembra directa (SD) y riego por manto. Durante las campañas 2015/2016 y 2016/2017 se recolectaron muestras de suelo a dos profundidades (0 a 5 cm y 5 a 20 cm), de un ensayo con cinco sucesiones de cultivos: (T1) algodón-algodón- algodón-algodón; (T2) maíz-algodón-algodón-soja; (T3) maíz-soja-algodón-algodón; (T4) maíz-algodón-algodón-maíz; (T5) maíz/trigo-algodón/trigo-algodón/trigo-soja/trigo. En 2016/17, también se tomaron muestras de suelo de un monte y de un ensayo con cultivo de alfalfa para corte. De las sucesiones de cultivo evaluadas, las que obtuvieron un mejor comportamiento de las variables estudiadas respecto al monocultivo de algodón fueron T2, T4 y T5 en superficie y T4 y T5 en profundidad. Las propiedades con menores cambios relativos respecto al monocultivo fueron las vinculadas al carbono, mientras que las de mayores contrastes fueron las ligadas a la estabilidad estructural y al movimiento de agua. Estas diferencias redundaron en una producción superior de fibra de algodón en T5. Los resultados promedio de las variables correspondientes a los estratos superficial y subsuperficial de T5, fueron el 72 % y 77 % respectivamente de los experimentados por el monte, mientras que para la alfalfa dichas proporciones fueron 59 % y 76 %. El mejor comportamiento en superficie de los suelos bajo agricultura respecto a la pastura, se debió fundamentalmente a lo sucedido con la resistencia a la penetración y con la conductividad hidráulica determinada a bajas tensiones. 177 p. : tbls., grafs. Maestría en Ciencias del Suelo |
description |
Fil: Savino, Patricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021savinopatricio |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021savinopatricio |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618862081867776 |
score |
13.070432 |