Evaluación de atributos del suelo para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad en Entre Ríos

Autores
Wilson, Marcelo Germán; Quintero, César Eugenio; Boschetti, Norma Graciela; Benavidez, René Antonio; Mancuso, Walter A.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Wilson, Marcelo Germán. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Quintero, César Eugenio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Boschetti, Norma Graciela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Benavidez, René Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Mancuso, Walter A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Sociología y Extensión Rural. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
En Entre Ríos, en los últim os años, se ha increm entado la superficie destinada a la agricultura, provocando una fuerte presión sobre tierras marginales o poco aptas para dicho fin. La detección y seguim iento de ciertos indicadores permiten representar tendencias a la recuperación o degradación de los recursos según el uso al que sean sometidos. El objetivo del trabajo fue evaluar e identificar los atributos del suelo más sensibles a los cambios ocasionados por el uso y manejo, para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad. Se seleccionaron 18 lotes representativos del uso actual en una zona agrícola-ganadera del centrooeste de la provincia, desde netamente ganadero bajo monte, hasta una agricultura continua de 30 años con rotaciones agrícola-ganaderas de variada duración. Se evaluaron atributos físicos, químicos y biológicos del suelo, identificando los más sensibles a cambios ocasionados por el uso y manejo, para ser utilizados como indicadores de calidad del suelo. La calidad del suelo fue afectada por el uso. La agricultura continua provocó un deterioro generalizado del suelo, mientras que las pasturas se mostraron efectivas para su recuperación. Los atributos más sensibles fueron la estabilidad de agregados y la materia orgánica. La tasa de degradación anual, en el período agrícola, fue similar a la velocidad de recuperación mostrada por las pasturas. Se considera apropiado realizar una rotación con igual número de años de agricultura que de pastura para mantener al suelo en una condición estable o un mayor número de años de pastura para lograr su recuperación.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.1
23-30
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
SUELO
SOSTENIBILIDAD
DEGRADACION DEL SUELO
AGRICULTURA
MANEJO DEL SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2000wilsonmg2

id FAUBA_c3cb0368694c5a2a4065c9a760f15ffe
oai_identifier_str snrd:2000wilsonmg2
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Evaluación de atributos del suelo para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad en Entre RíosWilson, Marcelo GermánQuintero, César EugenioBoschetti, Norma GracielaBenavidez, René AntonioMancuso, Walter A.SUELOSOSTENIBILIDADDEGRADACION DEL SUELOAGRICULTURAMANEJO DEL SUELOFil: Wilson, Marcelo Germán. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.Fil: Quintero, César Eugenio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.Fil: Boschetti, Norma Graciela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.Fil: Benavidez, René Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.Fil: Mancuso, Walter A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Sociología y Extensión Rural. Paraná, Entre Ríos, Argentina.En Entre Ríos, en los últim os años, se ha increm entado la superficie destinada a la agricultura, provocando una fuerte presión sobre tierras marginales o poco aptas para dicho fin. La detección y seguim iento de ciertos indicadores permiten representar tendencias a la recuperación o degradación de los recursos según el uso al que sean sometidos. El objetivo del trabajo fue evaluar e identificar los atributos del suelo más sensibles a los cambios ocasionados por el uso y manejo, para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad. Se seleccionaron 18 lotes representativos del uso actual en una zona agrícola-ganadera del centrooeste de la provincia, desde netamente ganadero bajo monte, hasta una agricultura continua de 30 años con rotaciones agrícola-ganaderas de variada duración. Se evaluaron atributos físicos, químicos y biológicos del suelo, identificando los más sensibles a cambios ocasionados por el uso y manejo, para ser utilizados como indicadores de calidad del suelo. La calidad del suelo fue afectada por el uso. La agricultura continua provocó un deterioro generalizado del suelo, mientras que las pasturas se mostraron efectivas para su recuperación. Los atributos más sensibles fueron la estabilidad de agregados y la materia orgánica. La tasa de degradación anual, en el período agrícola, fue similar a la velocidad de recuperación mostrada por las pasturas. Se considera apropiado realizar una rotación con igual número de años de agricultura que de pastura para mantener al suelo en una condición estable o un mayor número de años de pastura para lograr su recuperación.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000wilsonmg2Revista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.123-30http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:21Zsnrd:2000wilsonmg2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:22.451FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de atributos del suelo para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad en Entre Ríos
title Evaluación de atributos del suelo para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad en Entre Ríos
spellingShingle Evaluación de atributos del suelo para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad en Entre Ríos
Wilson, Marcelo Germán
SUELO
SOSTENIBILIDAD
DEGRADACION DEL SUELO
AGRICULTURA
MANEJO DEL SUELO
title_short Evaluación de atributos del suelo para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad en Entre Ríos
title_full Evaluación de atributos del suelo para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad en Entre Ríos
title_fullStr Evaluación de atributos del suelo para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad en Entre Ríos
title_full_unstemmed Evaluación de atributos del suelo para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad en Entre Ríos
title_sort Evaluación de atributos del suelo para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad en Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Wilson, Marcelo Germán
Quintero, César Eugenio
Boschetti, Norma Graciela
Benavidez, René Antonio
Mancuso, Walter A.
author Wilson, Marcelo Germán
author_facet Wilson, Marcelo Germán
Quintero, César Eugenio
Boschetti, Norma Graciela
Benavidez, René Antonio
Mancuso, Walter A.
author_role author
author2 Quintero, César Eugenio
Boschetti, Norma Graciela
Benavidez, René Antonio
Mancuso, Walter A.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SUELO
SOSTENIBILIDAD
DEGRADACION DEL SUELO
AGRICULTURA
MANEJO DEL SUELO
topic SUELO
SOSTENIBILIDAD
DEGRADACION DEL SUELO
AGRICULTURA
MANEJO DEL SUELO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Wilson, Marcelo Germán. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Quintero, César Eugenio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Boschetti, Norma Graciela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Benavidez, René Antonio. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Edafología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
Fil: Mancuso, Walter A. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Sociología y Extensión Rural. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
En Entre Ríos, en los últim os años, se ha increm entado la superficie destinada a la agricultura, provocando una fuerte presión sobre tierras marginales o poco aptas para dicho fin. La detección y seguim iento de ciertos indicadores permiten representar tendencias a la recuperación o degradación de los recursos según el uso al que sean sometidos. El objetivo del trabajo fue evaluar e identificar los atributos del suelo más sensibles a los cambios ocasionados por el uso y manejo, para su utilización como indicadores de calidad y sostenibilidad. Se seleccionaron 18 lotes representativos del uso actual en una zona agrícola-ganadera del centrooeste de la provincia, desde netamente ganadero bajo monte, hasta una agricultura continua de 30 años con rotaciones agrícola-ganaderas de variada duración. Se evaluaron atributos físicos, químicos y biológicos del suelo, identificando los más sensibles a cambios ocasionados por el uso y manejo, para ser utilizados como indicadores de calidad del suelo. La calidad del suelo fue afectada por el uso. La agricultura continua provocó un deterioro generalizado del suelo, mientras que las pasturas se mostraron efectivas para su recuperación. Los atributos más sensibles fueron la estabilidad de agregados y la materia orgánica. La tasa de degradación anual, en el período agrícola, fue similar a la velocidad de recuperación mostrada por las pasturas. Se considera apropiado realizar una rotación con igual número de años de agricultura que de pastura para mantener al suelo en una condición estable o un mayor número de años de pastura para lograr su recuperación.
grafs., tbls.
description Fil: Wilson, Marcelo Germán. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología. Paraná, Entre Ríos, Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000wilsonmg2
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000wilsonmg2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.1
23-30
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618856231862272
score 13.070432