Indicadores de calidad de la tierra en distintas posiciones de la cuenca del Río Santa María

Autores
Rienzi, Eduardo Abel; Rorig, M.; Navone, Stella Maris; Maggi, Alejandro Esteban; Movia, Clara Pía
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rorig, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Movia, Clara Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Fotointerpretación. Buenos Aires, Argentina.
La posición de los suelos en el paisaje y las diferentes prácticas de manejo se consideran elementos importantes para modificar las propiedades del suelo y la calidad del mismo. En el área en estudio, la cuenca del río Santa María en la provincia de Catamarca, es posible encontrar distintas posiciones del relieve, asociadas con cultivos intensivos a semiintensivos sujetos a prácticas de manejo inadecuadas que provocan procesos de degradación de diversa índole, asociados con la textura diferente de los suelos. El grado de afectación de las propiedades y características de los suelos en el valle no es conocido, pero es posible suponer que, dada la falta de rotaciones y la naturaleza de la producción primaria de la zona, las degradaciones físicas, químicas y biológicas, junto con los procesos erosivos están muy difundidos, por ello el objetivo de este trabajo consistió en determinar el comportamiento de los indicadores de calidad de la tierra ante cambios en la posición en el paisaje, el uso de la tierra y la profundidad de la medición. Se observó que la conductividad eléctrica (CE) tiene tendencia a disminuir en profundidad y con el uso agrícola en los suelos de la cuenca, mientras que la Relación de Absorción de Sodio (RAS) y el pH no presentaron modificaciones en estas condiciones. Todos los indicadores fueron muy dependientes de la posición en el paisaje, sin embargo este factor no pudo ser diferenciado del uso de la tierra. Se encontró además que los indicadores físicos son muy sensibles al uso agrícola, y que el Diámetro Medio Geométrico (DMG) resulta ser un mejor predictor que el Diámetro Medio Ponderado (DMP) en suelos de textura arenosa. Por último, se observó que el contenido de CO, el DMP, el DMG y la CE se incrementan hacia las posiciones más bajas.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.2
111-115
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
MANEJO DEL SUELO
PAISAJE
CURSOS DE AGUA
EROSION
DEGRADACION DEL SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2001rienziea

id FAUBA_fec3d740ca174974115c676cbb898e20
oai_identifier_str snrd:2001rienziea
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Indicadores de calidad de la tierra en distintas posiciones de la cuenca del Río Santa MaríaRienzi, Eduardo AbelRorig, M.Navone, Stella MarisMaggi, Alejandro EstebanMovia, Clara PíaMANEJO DEL SUELOPAISAJECURSOS DE AGUAEROSIONDEGRADACION DEL SUELOFil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rorig, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.Fil: Movia, Clara Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Fotointerpretación. Buenos Aires, Argentina.La posición de los suelos en el paisaje y las diferentes prácticas de manejo se consideran elementos importantes para modificar las propiedades del suelo y la calidad del mismo. En el área en estudio, la cuenca del río Santa María en la provincia de Catamarca, es posible encontrar distintas posiciones del relieve, asociadas con cultivos intensivos a semiintensivos sujetos a prácticas de manejo inadecuadas que provocan procesos de degradación de diversa índole, asociados con la textura diferente de los suelos. El grado de afectación de las propiedades y características de los suelos en el valle no es conocido, pero es posible suponer que, dada la falta de rotaciones y la naturaleza de la producción primaria de la zona, las degradaciones físicas, químicas y biológicas, junto con los procesos erosivos están muy difundidos, por ello el objetivo de este trabajo consistió en determinar el comportamiento de los indicadores de calidad de la tierra ante cambios en la posición en el paisaje, el uso de la tierra y la profundidad de la medición. Se observó que la conductividad eléctrica (CE) tiene tendencia a disminuir en profundidad y con el uso agrícola en los suelos de la cuenca, mientras que la Relación de Absorción de Sodio (RAS) y el pH no presentaron modificaciones en estas condiciones. Todos los indicadores fueron muy dependientes de la posición en el paisaje, sin embargo este factor no pudo ser diferenciado del uso de la tierra. Se encontró además que los indicadores físicos son muy sensibles al uso agrícola, y que el Diámetro Medio Geométrico (DMG) resulta ser un mejor predictor que el Diámetro Medio Ponderado (DMP) en suelos de textura arenosa. Por último, se observó que el contenido de CO, el DMP, el DMG y la CE se incrementan hacia las posiciones más bajas.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2001articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001rienzieaRevista de la Facultad de AgronomíaVol.21, no.2111-115http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:16Zsnrd:2001rienzieainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.365FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indicadores de calidad de la tierra en distintas posiciones de la cuenca del Río Santa María
title Indicadores de calidad de la tierra en distintas posiciones de la cuenca del Río Santa María
spellingShingle Indicadores de calidad de la tierra en distintas posiciones de la cuenca del Río Santa María
Rienzi, Eduardo Abel
MANEJO DEL SUELO
PAISAJE
CURSOS DE AGUA
EROSION
DEGRADACION DEL SUELO
title_short Indicadores de calidad de la tierra en distintas posiciones de la cuenca del Río Santa María
title_full Indicadores de calidad de la tierra en distintas posiciones de la cuenca del Río Santa María
title_fullStr Indicadores de calidad de la tierra en distintas posiciones de la cuenca del Río Santa María
title_full_unstemmed Indicadores de calidad de la tierra en distintas posiciones de la cuenca del Río Santa María
title_sort Indicadores de calidad de la tierra en distintas posiciones de la cuenca del Río Santa María
dc.creator.none.fl_str_mv Rienzi, Eduardo Abel
Rorig, M.
Navone, Stella Maris
Maggi, Alejandro Esteban
Movia, Clara Pía
author Rienzi, Eduardo Abel
author_facet Rienzi, Eduardo Abel
Rorig, M.
Navone, Stella Maris
Maggi, Alejandro Esteban
Movia, Clara Pía
author_role author
author2 Rorig, M.
Navone, Stella Maris
Maggi, Alejandro Esteban
Movia, Clara Pía
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MANEJO DEL SUELO
PAISAJE
CURSOS DE AGUA
EROSION
DEGRADACION DEL SUELO
topic MANEJO DEL SUELO
PAISAJE
CURSOS DE AGUA
EROSION
DEGRADACION DEL SUELO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rorig, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maggi, Alejandro Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Movia, Clara Pía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Laboratorio de Fotointerpretación. Buenos Aires, Argentina.
La posición de los suelos en el paisaje y las diferentes prácticas de manejo se consideran elementos importantes para modificar las propiedades del suelo y la calidad del mismo. En el área en estudio, la cuenca del río Santa María en la provincia de Catamarca, es posible encontrar distintas posiciones del relieve, asociadas con cultivos intensivos a semiintensivos sujetos a prácticas de manejo inadecuadas que provocan procesos de degradación de diversa índole, asociados con la textura diferente de los suelos. El grado de afectación de las propiedades y características de los suelos en el valle no es conocido, pero es posible suponer que, dada la falta de rotaciones y la naturaleza de la producción primaria de la zona, las degradaciones físicas, químicas y biológicas, junto con los procesos erosivos están muy difundidos, por ello el objetivo de este trabajo consistió en determinar el comportamiento de los indicadores de calidad de la tierra ante cambios en la posición en el paisaje, el uso de la tierra y la profundidad de la medición. Se observó que la conductividad eléctrica (CE) tiene tendencia a disminuir en profundidad y con el uso agrícola en los suelos de la cuenca, mientras que la Relación de Absorción de Sodio (RAS) y el pH no presentaron modificaciones en estas condiciones. Todos los indicadores fueron muy dependientes de la posición en el paisaje, sin embargo este factor no pudo ser diferenciado del uso de la tierra. Se encontró además que los indicadores físicos son muy sensibles al uso agrícola, y que el Diámetro Medio Geométrico (DMG) resulta ser un mejor predictor que el Diámetro Medio Ponderado (DMP) en suelos de textura arenosa. Por último, se observó que el contenido de CO, el DMP, el DMG y la CE se incrementan hacia las posiciones más bajas.
grafs., tbls.
description Fil: Rienzi, Eduardo Abel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001rienziea
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2001rienziea
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.21, no.2
111-115
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618854474448896
score 13.070432