La agricultura familiar campesina paraguaya ante el reto de satisfacer al mercado : el caso de las hierbas y especias

Autores
Orrego Rodríguez, Esteban Gabriel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fogel, Ramón
Vázquez Recalde, Fabricio
Ejarque, Mercedes
Descripción
Fil: Orrego Rodríguez, Esteban Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La agricultura familiar campesina paraguaya (AFC) presenta características típicas citadas en la bibliografía: está constituida por unidades familiares que apuntan a reproducir sus condiciones de vida y trabajo, y presenta lógicas distintas a las exclusivamente orientadas a la producción comercial. Particularmente, en Paraguay, la AFC se ve inmersa en situaciones de pobreza y dificultades para el acceso a tecnologías, mercados y la comercialización de sus productos, entre otros. Tanto desde el sector público como desde el privado, y teniendo en cuenta informes y estudios acerca de la AFC, se ha impulsado la producción de hierbas y especias (HyE) en este sector, haciendo énfasis en la necesidad de incorporar a los campesinos a la economía nacional, de corte capitalista. No obstante, dicha producción es aún marginal. Este trabajo de tesis apunta a describir los factores que condicionan la producción de hierbas y especias en la finca agrícola familiar campesina. La metodología es cualitativa-cuantitativa, y consiste en entrevistas a informantes de contexto, a productores campesinos insertos en cadenas de valor, y al análisis de perfiles productivos del año 2022. El análisis de los discursos se realizó a través del software Atlas.ti, y de los perfiles productivos a través de Microsoft Excel. El resultado que emerge muestra que la producción de hierbas y especias en cadenas de valor es una de las estrategias de los productores para reproducir su estilo de vida, pero al mismo tiempo estos despliegan lógicas de mercado en algunos aspectos de su producción, la cual convive con la unidad doméstica. Las conclusiones que emergen demuestran que factores como la edad, la educación de la mano de obra, la extensión de la finca, la existencia de mano de obra familiar, la diversificación productiva y la relación con la cadena de valor son los factores que más influyen en la producción de hierbas y especias para cadenas de valor.
250 p. : tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
AGRICULTURA FAMILIAR
CAMPESINADO
AGRICULTURA TRADICIONAL
MERCADOS
HIERBAS CULINARIAS
ESPECIAS
VALOR ECONOMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024orregorodriguezestebangabriel

id FAUBA_a73e236fa2b798da0b2997898672113e
oai_identifier_str snrd:2024orregorodriguezestebangabriel
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling La agricultura familiar campesina paraguaya ante el reto de satisfacer al mercado : el caso de las hierbas y especiasOrrego Rodríguez, Esteban GabrielEXPLOTACION AGRICOLA FAMILIARAGRICULTURA FAMILIARCAMPESINADOAGRICULTURA TRADICIONALMERCADOSHIERBAS CULINARIASESPECIASVALOR ECONOMICOFil: Orrego Rodríguez, Esteban Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La agricultura familiar campesina paraguaya (AFC) presenta características típicas citadas en la bibliografía: está constituida por unidades familiares que apuntan a reproducir sus condiciones de vida y trabajo, y presenta lógicas distintas a las exclusivamente orientadas a la producción comercial. Particularmente, en Paraguay, la AFC se ve inmersa en situaciones de pobreza y dificultades para el acceso a tecnologías, mercados y la comercialización de sus productos, entre otros. Tanto desde el sector público como desde el privado, y teniendo en cuenta informes y estudios acerca de la AFC, se ha impulsado la producción de hierbas y especias (HyE) en este sector, haciendo énfasis en la necesidad de incorporar a los campesinos a la economía nacional, de corte capitalista. No obstante, dicha producción es aún marginal. Este trabajo de tesis apunta a describir los factores que condicionan la producción de hierbas y especias en la finca agrícola familiar campesina. La metodología es cualitativa-cuantitativa, y consiste en entrevistas a informantes de contexto, a productores campesinos insertos en cadenas de valor, y al análisis de perfiles productivos del año 2022. El análisis de los discursos se realizó a través del software Atlas.ti, y de los perfiles productivos a través de Microsoft Excel. El resultado que emerge muestra que la producción de hierbas y especias en cadenas de valor es una de las estrategias de los productores para reproducir su estilo de vida, pero al mismo tiempo estos despliegan lógicas de mercado en algunos aspectos de su producción, la cual convive con la unidad doméstica. Las conclusiones que emergen demuestran que factores como la edad, la educación de la mano de obra, la extensión de la finca, la existencia de mano de obra familiar, la diversificación productiva y la relación con la cadena de valor son los factores que más influyen en la producción de hierbas y especias para cadenas de valor.250 p. : tbls., grafs., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaFogel, RamónVázquez Recalde, FabricioEjarque, Mercedes2024doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024orregorodriguezestebangabrielspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-11-06T09:36:35Zsnrd:2024orregorodriguezestebangabrielinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-11-06 09:36:36.34FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La agricultura familiar campesina paraguaya ante el reto de satisfacer al mercado : el caso de las hierbas y especias
title La agricultura familiar campesina paraguaya ante el reto de satisfacer al mercado : el caso de las hierbas y especias
spellingShingle La agricultura familiar campesina paraguaya ante el reto de satisfacer al mercado : el caso de las hierbas y especias
Orrego Rodríguez, Esteban Gabriel
EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
AGRICULTURA FAMILIAR
CAMPESINADO
AGRICULTURA TRADICIONAL
MERCADOS
HIERBAS CULINARIAS
ESPECIAS
VALOR ECONOMICO
title_short La agricultura familiar campesina paraguaya ante el reto de satisfacer al mercado : el caso de las hierbas y especias
title_full La agricultura familiar campesina paraguaya ante el reto de satisfacer al mercado : el caso de las hierbas y especias
title_fullStr La agricultura familiar campesina paraguaya ante el reto de satisfacer al mercado : el caso de las hierbas y especias
title_full_unstemmed La agricultura familiar campesina paraguaya ante el reto de satisfacer al mercado : el caso de las hierbas y especias
title_sort La agricultura familiar campesina paraguaya ante el reto de satisfacer al mercado : el caso de las hierbas y especias
dc.creator.none.fl_str_mv Orrego Rodríguez, Esteban Gabriel
author Orrego Rodríguez, Esteban Gabriel
author_facet Orrego Rodríguez, Esteban Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fogel, Ramón
Vázquez Recalde, Fabricio
Ejarque, Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
AGRICULTURA FAMILIAR
CAMPESINADO
AGRICULTURA TRADICIONAL
MERCADOS
HIERBAS CULINARIAS
ESPECIAS
VALOR ECONOMICO
topic EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR
AGRICULTURA FAMILIAR
CAMPESINADO
AGRICULTURA TRADICIONAL
MERCADOS
HIERBAS CULINARIAS
ESPECIAS
VALOR ECONOMICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Orrego Rodríguez, Esteban Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La agricultura familiar campesina paraguaya (AFC) presenta características típicas citadas en la bibliografía: está constituida por unidades familiares que apuntan a reproducir sus condiciones de vida y trabajo, y presenta lógicas distintas a las exclusivamente orientadas a la producción comercial. Particularmente, en Paraguay, la AFC se ve inmersa en situaciones de pobreza y dificultades para el acceso a tecnologías, mercados y la comercialización de sus productos, entre otros. Tanto desde el sector público como desde el privado, y teniendo en cuenta informes y estudios acerca de la AFC, se ha impulsado la producción de hierbas y especias (HyE) en este sector, haciendo énfasis en la necesidad de incorporar a los campesinos a la economía nacional, de corte capitalista. No obstante, dicha producción es aún marginal. Este trabajo de tesis apunta a describir los factores que condicionan la producción de hierbas y especias en la finca agrícola familiar campesina. La metodología es cualitativa-cuantitativa, y consiste en entrevistas a informantes de contexto, a productores campesinos insertos en cadenas de valor, y al análisis de perfiles productivos del año 2022. El análisis de los discursos se realizó a través del software Atlas.ti, y de los perfiles productivos a través de Microsoft Excel. El resultado que emerge muestra que la producción de hierbas y especias en cadenas de valor es una de las estrategias de los productores para reproducir su estilo de vida, pero al mismo tiempo estos despliegan lógicas de mercado en algunos aspectos de su producción, la cual convive con la unidad doméstica. Las conclusiones que emergen demuestran que factores como la edad, la educación de la mano de obra, la extensión de la finca, la existencia de mano de obra familiar, la diversificación productiva y la relación con la cadena de valor son los factores que más influyen en la producción de hierbas y especias para cadenas de valor.
250 p. : tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Orrego Rodríguez, Esteban Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024orregorodriguezestebangabriel
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2024orregorodriguezestebangabriel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1848045681797758976
score 13.087074