Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos : un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de t...

Autores
Dieguez, Hernán
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paruelo, José María
Piñeiro, Gervasio
Descripción
Fil: Dieguez, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
América del Sur experimentó profundos cambios climáticos y en el uso del suelo en las últimas décadas, y otros se pronostican para el futuro. En esta tesis, mediante técnicas de teledetección y experimentos naturales, se estudiaron algunos impactos de estos cambios sobre el funcionamiento de distintos ecosistemas. Se analizaron ≈402300 km2 de ecosistemas protegidos para separar los efectos del clima de aquellos producidos por el uso del suelo. Se observó que las señales más frecuentes de cambio ambiental en el período 1981-2012 fueron aumentos en la temperatura, en las ganancias de C y en su estacionalidad. Sin embargo, se observó una disminución en las ganancias de C en sitios donde simultáneamente aumentaron las temperaturas y disminuyeron las precipitaciones. Se provee evidencia de una correlación entre los cambios funcionales y los cambios climáticos. A través del tiempo, las ganancias de C de los ecosistemas áridos aumentaron con la precipitación y disminuyeron con la temperatura, mientras que en los ecosistemas húmedos se observó lo opuesto. La ubicación a lo largo de un gradiente de humedad explicó el 68% y el 36% de las variaciones espaciales en la sensibilidad a la precipitación y a la temperatura, respectivamente. Los cambios interanuales en las ganancias de C fueron explicados p principalmente por cambios en la precipitación en los sitios áridos y por cambios en la temperatura en los húmedos (R2: 0.15-0.55). Se identificó a los ecosistemas de sitios semiáridos como los más vulnerables. A partir del análisis de ≈33000 ha forestadas con Pinus spp., distribuidas en un amplio gradiente ambiental, sexvi detectaron profundas modificaciones en el intercambio de C, agua y energía entre el ecosistema y la atmósfera. Se determinó que los beneficios climáticos de la forestación por secuestro de C pueden ser contrarrestados en un 18-83% por los cambios observados en el albedo.
141 p. : tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
CAMBIO CLIMATICO
UTILIZACION DE LA TIERRA
ARBOLES FORESTALES
ZONAS PROTEGIDAS
BALANCE RADIACTIVO
SENSORES REMOTOS
DESARROLLO REGIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2023dieguezhernandario

id FAUBA_a7131bb5462c92f18c43ed889116a704
oai_identifier_str snrd:2023dieguezhernandario
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos : un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de teledetecciónDieguez, HernánCAMBIO CLIMATICOUTILIZACION DE LA TIERRAARBOLES FORESTALESZONAS PROTEGIDASBALANCE RADIACTIVOSENSORES REMOTOSDESARROLLO REGIONALFil: Dieguez, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.América del Sur experimentó profundos cambios climáticos y en el uso del suelo en las últimas décadas, y otros se pronostican para el futuro. En esta tesis, mediante técnicas de teledetección y experimentos naturales, se estudiaron algunos impactos de estos cambios sobre el funcionamiento de distintos ecosistemas. Se analizaron ≈402300 km2 de ecosistemas protegidos para separar los efectos del clima de aquellos producidos por el uso del suelo. Se observó que las señales más frecuentes de cambio ambiental en el período 1981-2012 fueron aumentos en la temperatura, en las ganancias de C y en su estacionalidad. Sin embargo, se observó una disminución en las ganancias de C en sitios donde simultáneamente aumentaron las temperaturas y disminuyeron las precipitaciones. Se provee evidencia de una correlación entre los cambios funcionales y los cambios climáticos. A través del tiempo, las ganancias de C de los ecosistemas áridos aumentaron con la precipitación y disminuyeron con la temperatura, mientras que en los ecosistemas húmedos se observó lo opuesto. La ubicación a lo largo de un gradiente de humedad explicó el 68% y el 36% de las variaciones espaciales en la sensibilidad a la precipitación y a la temperatura, respectivamente. Los cambios interanuales en las ganancias de C fueron explicados p principalmente por cambios en la precipitación en los sitios áridos y por cambios en la temperatura en los húmedos (R2: 0.15-0.55). Se identificó a los ecosistemas de sitios semiáridos como los más vulnerables. A partir del análisis de ≈33000 ha forestadas con Pinus spp., distribuidas en un amplio gradiente ambiental, sexvi detectaron profundas modificaciones en el intercambio de C, agua y energía entre el ecosistema y la atmósfera. Se determinó que los beneficios climáticos de la forestación por secuestro de C pueden ser contrarrestados en un 18-83% por los cambios observados en el albedo.141 p. : tbls., grafs., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaParuelo, José MaríaPiñeiro, Gervasio2023doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023dieguezhernandariospainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:28:04Zsnrd:2023dieguezhernandarioinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:05.461FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos : un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de teledetección
title Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos : un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de teledetección
spellingShingle Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos : un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de teledetección
Dieguez, Hernán
CAMBIO CLIMATICO
UTILIZACION DE LA TIERRA
ARBOLES FORESTALES
ZONAS PROTEGIDAS
BALANCE RADIACTIVO
SENSORES REMOTOS
DESARROLLO REGIONAL
title_short Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos : un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de teledetección
title_full Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos : un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de teledetección
title_fullStr Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos : un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de teledetección
title_full_unstemmed Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos : un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de teledetección
title_sort Efectos de los cambios climáticos y en el uso del suelo sobre el funcionamiento de ecosistemas sudamericanos : un análisis basado en experimentos naturales utilizando técnicas de teledetección
dc.creator.none.fl_str_mv Dieguez, Hernán
author Dieguez, Hernán
author_facet Dieguez, Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paruelo, José María
Piñeiro, Gervasio
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMATICO
UTILIZACION DE LA TIERRA
ARBOLES FORESTALES
ZONAS PROTEGIDAS
BALANCE RADIACTIVO
SENSORES REMOTOS
DESARROLLO REGIONAL
topic CAMBIO CLIMATICO
UTILIZACION DE LA TIERRA
ARBOLES FORESTALES
ZONAS PROTEGIDAS
BALANCE RADIACTIVO
SENSORES REMOTOS
DESARROLLO REGIONAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dieguez, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
América del Sur experimentó profundos cambios climáticos y en el uso del suelo en las últimas décadas, y otros se pronostican para el futuro. En esta tesis, mediante técnicas de teledetección y experimentos naturales, se estudiaron algunos impactos de estos cambios sobre el funcionamiento de distintos ecosistemas. Se analizaron ≈402300 km2 de ecosistemas protegidos para separar los efectos del clima de aquellos producidos por el uso del suelo. Se observó que las señales más frecuentes de cambio ambiental en el período 1981-2012 fueron aumentos en la temperatura, en las ganancias de C y en su estacionalidad. Sin embargo, se observó una disminución en las ganancias de C en sitios donde simultáneamente aumentaron las temperaturas y disminuyeron las precipitaciones. Se provee evidencia de una correlación entre los cambios funcionales y los cambios climáticos. A través del tiempo, las ganancias de C de los ecosistemas áridos aumentaron con la precipitación y disminuyeron con la temperatura, mientras que en los ecosistemas húmedos se observó lo opuesto. La ubicación a lo largo de un gradiente de humedad explicó el 68% y el 36% de las variaciones espaciales en la sensibilidad a la precipitación y a la temperatura, respectivamente. Los cambios interanuales en las ganancias de C fueron explicados p principalmente por cambios en la precipitación en los sitios áridos y por cambios en la temperatura en los húmedos (R2: 0.15-0.55). Se identificó a los ecosistemas de sitios semiáridos como los más vulnerables. A partir del análisis de ≈33000 ha forestadas con Pinus spp., distribuidas en un amplio gradiente ambiental, sexvi detectaron profundas modificaciones en el intercambio de C, agua y energía entre el ecosistema y la atmósfera. Se determinó que los beneficios climáticos de la forestación por secuestro de C pueden ser contrarrestados en un 18-83% por los cambios observados en el albedo.
141 p. : tbls., grafs., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Dieguez, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023dieguezhernandario
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2023dieguezhernandario
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142979656384512
score 12.711113