Contribución de las cortinas forestales a la conectividad del bosque y sus efectos sobre el funcionamiento del ecosistema en el Chaco semiárido

Autores
Camba Sans, Gonzalo Hernán
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paruelo, José María
Verón, Santiago R.
Descripción
Fil: Camba Sans, Gonzalo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los cambios en el uso del suelo ocurren con una magnitud e intensidad sin precedentes. En el Chaco semiárido, la deforestación disminuyó la conectividad de bosques y repercutió sobre la oferta de Servicios Ecosistémicos. La deforestación dio origen a las cortinas forestales, franjas de bosque nativo que podrían contribuir a la conectividad y al funcionamiento de los bosques remanentes. En esta tesis se analizaron características estructurales de coberturas forestales, y la contribución de las cortinas forestales a la conectividad y funcionamiento de bosques en paisajes agropecuarios. Mediante el uso de sensores remotos se caracterizaron coberturas forestales en 100 paisajes agropecuarios de Salta y Santiago del Estero. Se calculó la provisión de conectividad de las cortinas forestales mediante estructuras de redes de Grafos. Mediante modelos lineales mixtos se estimó el efecto de la conectividad y otros descriptores de los paisajes sobre variables derivadas del Índice de Vegetación Diferencial Normalizado (NDVI, en inglés) y el Índice de Oferta de Servicios Ecosistémicos (IOSE). La proporción promedio del paisaje ocupada por cortinas forestales fue del 6% con un máximo de 20%, su tamaño promedio de 8 hectáreas y una longitud promedio de 1700 metros. Las cortinas forestales contribuyeron en un 6% y hasta un 40% a la conectividad de bosques. La provisión de conectividad fue mayor cuando los bosques ocuparon entre el 25 y 50% del paisaje y cuando tuvieron contacto con los extremos de las cortinas. La conectividad provista por cortinas aumentó el IOSE de forma débil pero significativa (R2 = 0.15, p menor a 0.0001) con una pendiente de 2%. Además, la conectividad disminuyó el Coeficiente de Variación del NDVI (pendiente = 0.03%, R2 = 0.13, p menor a 0.0001). Planificar la ubicación de cortinas forestales y la superficie de bosques remanentes resulta clave para contribuir a la conectividad y al funcionamiento de bosques. Los resultados aportan elementos para planificar paisajes que garanticen el desempeño productivo y la conservación de bosques.
86 p. : tbls., grafs., mapas
Maestría en Recursos Naturales
Materia
BOSQUES
ECOLOGIA FORESTAL
ECOSISTEMAS FORESTALES
CHACO
CLIMA SEMIARIDO
DISEÑO PAISAJISTICO
PAISAJE
SENSORES REMOTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021cambasansgonzalohernan

id FAUBA_dfe08174374cf5d96147f07f5311a9c8
oai_identifier_str snrd:2021cambasansgonzalohernan
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Contribución de las cortinas forestales a la conectividad del bosque y sus efectos sobre el funcionamiento del ecosistema en el Chaco semiáridoCamba Sans, Gonzalo HernánBOSQUESECOLOGIA FORESTALECOSISTEMAS FORESTALESCHACOCLIMA SEMIARIDODISEÑO PAISAJISTICOPAISAJESENSORES REMOTOSFil: Camba Sans, Gonzalo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Los cambios en el uso del suelo ocurren con una magnitud e intensidad sin precedentes. En el Chaco semiárido, la deforestación disminuyó la conectividad de bosques y repercutió sobre la oferta de Servicios Ecosistémicos. La deforestación dio origen a las cortinas forestales, franjas de bosque nativo que podrían contribuir a la conectividad y al funcionamiento de los bosques remanentes. En esta tesis se analizaron características estructurales de coberturas forestales, y la contribución de las cortinas forestales a la conectividad y funcionamiento de bosques en paisajes agropecuarios. Mediante el uso de sensores remotos se caracterizaron coberturas forestales en 100 paisajes agropecuarios de Salta y Santiago del Estero. Se calculó la provisión de conectividad de las cortinas forestales mediante estructuras de redes de Grafos. Mediante modelos lineales mixtos se estimó el efecto de la conectividad y otros descriptores de los paisajes sobre variables derivadas del Índice de Vegetación Diferencial Normalizado (NDVI, en inglés) y el Índice de Oferta de Servicios Ecosistémicos (IOSE). La proporción promedio del paisaje ocupada por cortinas forestales fue del 6% con un máximo de 20%, su tamaño promedio de 8 hectáreas y una longitud promedio de 1700 metros. Las cortinas forestales contribuyeron en un 6% y hasta un 40% a la conectividad de bosques. La provisión de conectividad fue mayor cuando los bosques ocuparon entre el 25 y 50% del paisaje y cuando tuvieron contacto con los extremos de las cortinas. La conectividad provista por cortinas aumentó el IOSE de forma débil pero significativa (R2 = 0.15, p menor a 0.0001) con una pendiente de 2%. Además, la conectividad disminuyó el Coeficiente de Variación del NDVI (pendiente = 0.03%, R2 = 0.13, p menor a 0.0001). Planificar la ubicación de cortinas forestales y la superficie de bosques remanentes resulta clave para contribuir a la conectividad y al funcionamiento de bosques. Los resultados aportan elementos para planificar paisajes que garanticen el desempeño productivo y la conservación de bosques.86 p. : tbls., grafs., mapasMaestría en Recursos NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaParuelo, José MaríaVerón, Santiago R.2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021cambasansgonzalohernanspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:21Zsnrd:2021cambasansgonzalohernaninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:22.031FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de las cortinas forestales a la conectividad del bosque y sus efectos sobre el funcionamiento del ecosistema en el Chaco semiárido
title Contribución de las cortinas forestales a la conectividad del bosque y sus efectos sobre el funcionamiento del ecosistema en el Chaco semiárido
spellingShingle Contribución de las cortinas forestales a la conectividad del bosque y sus efectos sobre el funcionamiento del ecosistema en el Chaco semiárido
Camba Sans, Gonzalo Hernán
BOSQUES
ECOLOGIA FORESTAL
ECOSISTEMAS FORESTALES
CHACO
CLIMA SEMIARIDO
DISEÑO PAISAJISTICO
PAISAJE
SENSORES REMOTOS
title_short Contribución de las cortinas forestales a la conectividad del bosque y sus efectos sobre el funcionamiento del ecosistema en el Chaco semiárido
title_full Contribución de las cortinas forestales a la conectividad del bosque y sus efectos sobre el funcionamiento del ecosistema en el Chaco semiárido
title_fullStr Contribución de las cortinas forestales a la conectividad del bosque y sus efectos sobre el funcionamiento del ecosistema en el Chaco semiárido
title_full_unstemmed Contribución de las cortinas forestales a la conectividad del bosque y sus efectos sobre el funcionamiento del ecosistema en el Chaco semiárido
title_sort Contribución de las cortinas forestales a la conectividad del bosque y sus efectos sobre el funcionamiento del ecosistema en el Chaco semiárido
dc.creator.none.fl_str_mv Camba Sans, Gonzalo Hernán
author Camba Sans, Gonzalo Hernán
author_facet Camba Sans, Gonzalo Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paruelo, José María
Verón, Santiago R.
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUES
ECOLOGIA FORESTAL
ECOSISTEMAS FORESTALES
CHACO
CLIMA SEMIARIDO
DISEÑO PAISAJISTICO
PAISAJE
SENSORES REMOTOS
topic BOSQUES
ECOLOGIA FORESTAL
ECOSISTEMAS FORESTALES
CHACO
CLIMA SEMIARIDO
DISEÑO PAISAJISTICO
PAISAJE
SENSORES REMOTOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Camba Sans, Gonzalo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Los cambios en el uso del suelo ocurren con una magnitud e intensidad sin precedentes. En el Chaco semiárido, la deforestación disminuyó la conectividad de bosques y repercutió sobre la oferta de Servicios Ecosistémicos. La deforestación dio origen a las cortinas forestales, franjas de bosque nativo que podrían contribuir a la conectividad y al funcionamiento de los bosques remanentes. En esta tesis se analizaron características estructurales de coberturas forestales, y la contribución de las cortinas forestales a la conectividad y funcionamiento de bosques en paisajes agropecuarios. Mediante el uso de sensores remotos se caracterizaron coberturas forestales en 100 paisajes agropecuarios de Salta y Santiago del Estero. Se calculó la provisión de conectividad de las cortinas forestales mediante estructuras de redes de Grafos. Mediante modelos lineales mixtos se estimó el efecto de la conectividad y otros descriptores de los paisajes sobre variables derivadas del Índice de Vegetación Diferencial Normalizado (NDVI, en inglés) y el Índice de Oferta de Servicios Ecosistémicos (IOSE). La proporción promedio del paisaje ocupada por cortinas forestales fue del 6% con un máximo de 20%, su tamaño promedio de 8 hectáreas y una longitud promedio de 1700 metros. Las cortinas forestales contribuyeron en un 6% y hasta un 40% a la conectividad de bosques. La provisión de conectividad fue mayor cuando los bosques ocuparon entre el 25 y 50% del paisaje y cuando tuvieron contacto con los extremos de las cortinas. La conectividad provista por cortinas aumentó el IOSE de forma débil pero significativa (R2 = 0.15, p menor a 0.0001) con una pendiente de 2%. Además, la conectividad disminuyó el Coeficiente de Variación del NDVI (pendiente = 0.03%, R2 = 0.13, p menor a 0.0001). Planificar la ubicación de cortinas forestales y la superficie de bosques remanentes resulta clave para contribuir a la conectividad y al funcionamiento de bosques. Los resultados aportan elementos para planificar paisajes que garanticen el desempeño productivo y la conservación de bosques.
86 p. : tbls., grafs., mapas
Maestría en Recursos Naturales
description Fil: Camba Sans, Gonzalo Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021cambasansgonzalohernan
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021cambasansgonzalohernan
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618855635222528
score 13.260194