Malezas hospedantes de hongos necrotróficos causantes de enfermedades en trigo y cebada cervecera en la Región Pampeana

Autores
Carmona, Marcelo Aníbal; Pioli, Rossana N.; Reis, Erlei Melo
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pioli, Rossana N. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fitopatología. Zavalla, Santa Fe, Argentina.
Fil: Reis, Erlei Melo. Universidad de Passo Fundo. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología. Rio Grande do Sul, Brasil.
Con el objetivo de determinar la im portancia de hospedantes secundarios en la supervivencia de hongos patógenos de trigo y cebada, se realizó una recolección de malezas en campos de producción agrícolas a partir de las cuales, hongos patógenos necrotróficos fueron aislados de síntomas de raíces, hojas y semillas. El patógeno más frecuentem ente aislado fue Bipolaris sorokiniana. Este hongo fue aislado de raíces de raygrass (Lolium multiflorum); cebadilla (Bromus unioloides), festuca (Festuca arundinacea), de hojas de avena (Avena sativa), cola de zorro (Hordewn Leporinum), malva (Anoda cristata), Chenopodium album (quinoa), de festuca y cebadilla. Asimismo B. sorokiniana fue observado en semillas de raygrass y de avena. Gaeummanomyces graminis var. tritici fue aislado de raíces de raygrass, y Fusarium graminearum de tallos de quinoa (Chenopodium quinoa), y de festuca como así también de raíces de sorgo de alepo (Sorghum halepense) y de gramón (Cynodon dactylon), y en semillas de Spartina argentiniensis. De manchas foliares en raygrass se aisló Rhynchosporium secalis. Estos hospedantes podrían constituir una importante fuente de inoculo y por lo tanto la rotación de cultivos debería ser complementada con la reducción poblacional de estas plantas. Se cita por primera vez, a malezas invasoras como huéspedes secundarios de patógenos necrotróficos de trigo y cebada cervecera en Argentina.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.19, no.1
105-110
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
MALEZAS
HONGOS
TRIGO
TRITICUM
CEBADA CERVECERA
ORGANISMOS PATOGENOS
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1999carmonam

id FAUBA_a3a55efebcfec636201d02e04cac7e42
oai_identifier_str snrd:1999carmonam
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Malezas hospedantes de hongos necrotróficos causantes de enfermedades en trigo y cebada cervecera en la Región PampeanaCarmona, Marcelo AníbalPioli, Rossana N.Reis, Erlei MeloMALEZASHONGOSTRIGOTRITICUMCEBADA CERVECERAORGANISMOS PATOGENOSENFERMEDADES DE LAS PLANTASFil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Pioli, Rossana N. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fitopatología. Zavalla, Santa Fe, Argentina.Fil: Reis, Erlei Melo. Universidad de Passo Fundo. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología. Rio Grande do Sul, Brasil.Con el objetivo de determinar la im portancia de hospedantes secundarios en la supervivencia de hongos patógenos de trigo y cebada, se realizó una recolección de malezas en campos de producción agrícolas a partir de las cuales, hongos patógenos necrotróficos fueron aislados de síntomas de raíces, hojas y semillas. El patógeno más frecuentem ente aislado fue Bipolaris sorokiniana. Este hongo fue aislado de raíces de raygrass (Lolium multiflorum); cebadilla (Bromus unioloides), festuca (Festuca arundinacea), de hojas de avena (Avena sativa), cola de zorro (Hordewn Leporinum), malva (Anoda cristata), Chenopodium album (quinoa), de festuca y cebadilla. Asimismo B. sorokiniana fue observado en semillas de raygrass y de avena. Gaeummanomyces graminis var. tritici fue aislado de raíces de raygrass, y Fusarium graminearum de tallos de quinoa (Chenopodium quinoa), y de festuca como así también de raíces de sorgo de alepo (Sorghum halepense) y de gramón (Cynodon dactylon), y en semillas de Spartina argentiniensis. De manchas foliares en raygrass se aisló Rhynchosporium secalis. Estos hospedantes podrían constituir una importante fuente de inoculo y por lo tanto la rotación de cultivos debería ser complementada con la reducción poblacional de estas plantas. Se cita por primera vez, a malezas invasoras como huéspedes secundarios de patógenos necrotróficos de trigo y cebada cervecera en Argentina.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1999articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999carmonamRevista de la Facultad de AgronomíaVol.19, no.1105-110http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:05:30Zsnrd:1999carmonaminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:05:31.57FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Malezas hospedantes de hongos necrotróficos causantes de enfermedades en trigo y cebada cervecera en la Región Pampeana
title Malezas hospedantes de hongos necrotróficos causantes de enfermedades en trigo y cebada cervecera en la Región Pampeana
spellingShingle Malezas hospedantes de hongos necrotróficos causantes de enfermedades en trigo y cebada cervecera en la Región Pampeana
Carmona, Marcelo Aníbal
MALEZAS
HONGOS
TRIGO
TRITICUM
CEBADA CERVECERA
ORGANISMOS PATOGENOS
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
title_short Malezas hospedantes de hongos necrotróficos causantes de enfermedades en trigo y cebada cervecera en la Región Pampeana
title_full Malezas hospedantes de hongos necrotróficos causantes de enfermedades en trigo y cebada cervecera en la Región Pampeana
title_fullStr Malezas hospedantes de hongos necrotróficos causantes de enfermedades en trigo y cebada cervecera en la Región Pampeana
title_full_unstemmed Malezas hospedantes de hongos necrotróficos causantes de enfermedades en trigo y cebada cervecera en la Región Pampeana
title_sort Malezas hospedantes de hongos necrotróficos causantes de enfermedades en trigo y cebada cervecera en la Región Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Carmona, Marcelo Aníbal
Pioli, Rossana N.
Reis, Erlei Melo
author Carmona, Marcelo Aníbal
author_facet Carmona, Marcelo Aníbal
Pioli, Rossana N.
Reis, Erlei Melo
author_role author
author2 Pioli, Rossana N.
Reis, Erlei Melo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MALEZAS
HONGOS
TRIGO
TRITICUM
CEBADA CERVECERA
ORGANISMOS PATOGENOS
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
topic MALEZAS
HONGOS
TRIGO
TRITICUM
CEBADA CERVECERA
ORGANISMOS PATOGENOS
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pioli, Rossana N. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Fitopatología. Zavalla, Santa Fe, Argentina.
Fil: Reis, Erlei Melo. Universidad de Passo Fundo. Facultad de Agronomía. Cátedra de Fitopatología. Rio Grande do Sul, Brasil.
Con el objetivo de determinar la im portancia de hospedantes secundarios en la supervivencia de hongos patógenos de trigo y cebada, se realizó una recolección de malezas en campos de producción agrícolas a partir de las cuales, hongos patógenos necrotróficos fueron aislados de síntomas de raíces, hojas y semillas. El patógeno más frecuentem ente aislado fue Bipolaris sorokiniana. Este hongo fue aislado de raíces de raygrass (Lolium multiflorum); cebadilla (Bromus unioloides), festuca (Festuca arundinacea), de hojas de avena (Avena sativa), cola de zorro (Hordewn Leporinum), malva (Anoda cristata), Chenopodium album (quinoa), de festuca y cebadilla. Asimismo B. sorokiniana fue observado en semillas de raygrass y de avena. Gaeummanomyces graminis var. tritici fue aislado de raíces de raygrass, y Fusarium graminearum de tallos de quinoa (Chenopodium quinoa), y de festuca como así también de raíces de sorgo de alepo (Sorghum halepense) y de gramón (Cynodon dactylon), y en semillas de Spartina argentiniensis. De manchas foliares en raygrass se aisló Rhynchosporium secalis. Estos hospedantes podrían constituir una importante fuente de inoculo y por lo tanto la rotación de cultivos debería ser complementada con la reducción poblacional de estas plantas. Se cita por primera vez, a malezas invasoras como huéspedes secundarios de patógenos necrotróficos de trigo y cebada cervecera en Argentina.
tbls.
description Fil: Carmona, Marcelo Aníbal. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999carmonam
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1999carmonam
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.19, no.1
105-110
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1843608885181546496
score 13.001348