Tenencia de la tierra y tecnología en productores de soja de Santiago del Estero : comparación con productores bonaerenses

Autores
García, Mabel; Puppi, Nora Liliana
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Puppi, Nora Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
En este trabajo se realiza un análisis comparativo entre productores de soja de las provincias de Buenos Aires y Santiago del Estero. La información analizada proviene de procesamientos especiales de los Censos Nacionales Agropecuarios (CNA) 1988 y 2002. Se observó una relación directa entre niveles de tecnología y forma de tenencia de la tierra según los tipos de productores que cultivan soja en explotaciones agropecuarias predominantemente familiares (pf), no familiares (NF) y sin trabajadores permanentes (SP). Se analiza la tecnología utilizada en los distintos tipos de EAP y se estudia el cambio en la forma de tenencia de la tierra que se registró en el período intercensal y su relación con el aumento de la superficie implantada con soja. El análisis se desarrolla en cinco etapas metodológicas; en la primera se definen tipos de productores que cultivan soja según la mano de obra utilizada para realizar las labores de la EAP; en la segunda etapa se presenta la información referida a las formas de tenencia de la tierra agrupando categorías censales; posteriormente se definen tres niveles tecnológicos y se analiza la relación con el aumento de tamaño de las EAP dentro del contexto del incremento de la superficie sembrada con este cultivo en la provincia; luego se comparan estos procesamientos censales para el total de la provincia de Buenos Aires y de Santiago del Estero, y; por último, se analiza la información sobre tres departamentos seleccionados de Santiago del Estero. Los resultados obtenidos permiten corroborar que los productores PF de Santiago del Estero han participado de la ampliación de su frontera de producción tomando tierra en arrendamiento y se han incorporado al proceso de modernización y concentración implantando soja. En ambas provincias, a pesar de sus amplias diferencias, los productores PF han aumentado más significativamente la proporción de soja sobre el total de la superficie agropecuaria que trabajan. Los NF concentran alrededor del 30 por ciento de las EAP que cultivan soja y el 40 por ciento de la superficie agropecuaria de las mismas. Entre los productores de soja de Santiago del Estero predomina el nivel tecnológico alto, es decir con más del 60 por ciento del cultivo implantado con siembra directa; mientras que en Buenos Aires hay una proporción de productores con niveles tecnológicos medio y bajo. Además, comparativamente con Buenos Aires donde el 47 por ciento de productores de soja son propietarios de sus tierras, en Santiago del Estero lo es el 61 por ciento que concentran el 72 por ciento de la superficie agropecuaria de las EAP que hacen soja y el 55 por ciento de la soja implantada.
tbls., mapas
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.27, no.2
155-171
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
EXPLOTACIONES AGRARIAS
TENENCIA
TECNOLOGIA
UTILIZACION DE LA TIERRA
SOJA
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2007garciam

id FAUBA_a1ccc22713467fd972fa292074f03547
oai_identifier_str snrd:2007garciam
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Tenencia de la tierra y tecnología en productores de soja de Santiago del Estero : comparación con productores bonaerensesGarcía, MabelPuppi, Nora LilianaEXPLOTACIONES AGRARIASTENENCIATECNOLOGIAUTILIZACION DE LA TIERRASOJACULTIVOFil: García, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.Fil: Puppi, Nora Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.En este trabajo se realiza un análisis comparativo entre productores de soja de las provincias de Buenos Aires y Santiago del Estero. La información analizada proviene de procesamientos especiales de los Censos Nacionales Agropecuarios (CNA) 1988 y 2002. Se observó una relación directa entre niveles de tecnología y forma de tenencia de la tierra según los tipos de productores que cultivan soja en explotaciones agropecuarias predominantemente familiares (pf), no familiares (NF) y sin trabajadores permanentes (SP). Se analiza la tecnología utilizada en los distintos tipos de EAP y se estudia el cambio en la forma de tenencia de la tierra que se registró en el período intercensal y su relación con el aumento de la superficie implantada con soja. El análisis se desarrolla en cinco etapas metodológicas; en la primera se definen tipos de productores que cultivan soja según la mano de obra utilizada para realizar las labores de la EAP; en la segunda etapa se presenta la información referida a las formas de tenencia de la tierra agrupando categorías censales; posteriormente se definen tres niveles tecnológicos y se analiza la relación con el aumento de tamaño de las EAP dentro del contexto del incremento de la superficie sembrada con este cultivo en la provincia; luego se comparan estos procesamientos censales para el total de la provincia de Buenos Aires y de Santiago del Estero, y; por último, se analiza la información sobre tres departamentos seleccionados de Santiago del Estero. Los resultados obtenidos permiten corroborar que los productores PF de Santiago del Estero han participado de la ampliación de su frontera de producción tomando tierra en arrendamiento y se han incorporado al proceso de modernización y concentración implantando soja. En ambas provincias, a pesar de sus amplias diferencias, los productores PF han aumentado más significativamente la proporción de soja sobre el total de la superficie agropecuaria que trabajan. Los NF concentran alrededor del 30 por ciento de las EAP que cultivan soja y el 40 por ciento de la superficie agropecuaria de las mismas. Entre los productores de soja de Santiago del Estero predomina el nivel tecnológico alto, es decir con más del 60 por ciento del cultivo implantado con siembra directa; mientras que en Buenos Aires hay una proporción de productores con niveles tecnológicos medio y bajo. Además, comparativamente con Buenos Aires donde el 47 por ciento de productores de soja son propietarios de sus tierras, en Santiago del Estero lo es el 61 por ciento que concentran el 72 por ciento de la superficie agropecuaria de las EAP que hacen soja y el 55 por ciento de la soja implantada.tbls., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2007articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2007garciamRevista de la Facultad de AgronomíaVol.27, no.2155-171http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:05Zsnrd:2007garciaminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.489FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tenencia de la tierra y tecnología en productores de soja de Santiago del Estero : comparación con productores bonaerenses
title Tenencia de la tierra y tecnología en productores de soja de Santiago del Estero : comparación con productores bonaerenses
spellingShingle Tenencia de la tierra y tecnología en productores de soja de Santiago del Estero : comparación con productores bonaerenses
García, Mabel
EXPLOTACIONES AGRARIAS
TENENCIA
TECNOLOGIA
UTILIZACION DE LA TIERRA
SOJA
CULTIVO
title_short Tenencia de la tierra y tecnología en productores de soja de Santiago del Estero : comparación con productores bonaerenses
title_full Tenencia de la tierra y tecnología en productores de soja de Santiago del Estero : comparación con productores bonaerenses
title_fullStr Tenencia de la tierra y tecnología en productores de soja de Santiago del Estero : comparación con productores bonaerenses
title_full_unstemmed Tenencia de la tierra y tecnología en productores de soja de Santiago del Estero : comparación con productores bonaerenses
title_sort Tenencia de la tierra y tecnología en productores de soja de Santiago del Estero : comparación con productores bonaerenses
dc.creator.none.fl_str_mv García, Mabel
Puppi, Nora Liliana
author García, Mabel
author_facet García, Mabel
Puppi, Nora Liliana
author_role author
author2 Puppi, Nora Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXPLOTACIONES AGRARIAS
TENENCIA
TECNOLOGIA
UTILIZACION DE LA TIERRA
SOJA
CULTIVO
topic EXPLOTACIONES AGRARIAS
TENENCIA
TECNOLOGIA
UTILIZACION DE LA TIERRA
SOJA
CULTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Puppi, Nora Liliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
En este trabajo se realiza un análisis comparativo entre productores de soja de las provincias de Buenos Aires y Santiago del Estero. La información analizada proviene de procesamientos especiales de los Censos Nacionales Agropecuarios (CNA) 1988 y 2002. Se observó una relación directa entre niveles de tecnología y forma de tenencia de la tierra según los tipos de productores que cultivan soja en explotaciones agropecuarias predominantemente familiares (pf), no familiares (NF) y sin trabajadores permanentes (SP). Se analiza la tecnología utilizada en los distintos tipos de EAP y se estudia el cambio en la forma de tenencia de la tierra que se registró en el período intercensal y su relación con el aumento de la superficie implantada con soja. El análisis se desarrolla en cinco etapas metodológicas; en la primera se definen tipos de productores que cultivan soja según la mano de obra utilizada para realizar las labores de la EAP; en la segunda etapa se presenta la información referida a las formas de tenencia de la tierra agrupando categorías censales; posteriormente se definen tres niveles tecnológicos y se analiza la relación con el aumento de tamaño de las EAP dentro del contexto del incremento de la superficie sembrada con este cultivo en la provincia; luego se comparan estos procesamientos censales para el total de la provincia de Buenos Aires y de Santiago del Estero, y; por último, se analiza la información sobre tres departamentos seleccionados de Santiago del Estero. Los resultados obtenidos permiten corroborar que los productores PF de Santiago del Estero han participado de la ampliación de su frontera de producción tomando tierra en arrendamiento y se han incorporado al proceso de modernización y concentración implantando soja. En ambas provincias, a pesar de sus amplias diferencias, los productores PF han aumentado más significativamente la proporción de soja sobre el total de la superficie agropecuaria que trabajan. Los NF concentran alrededor del 30 por ciento de las EAP que cultivan soja y el 40 por ciento de la superficie agropecuaria de las mismas. Entre los productores de soja de Santiago del Estero predomina el nivel tecnológico alto, es decir con más del 60 por ciento del cultivo implantado con siembra directa; mientras que en Buenos Aires hay una proporción de productores con niveles tecnológicos medio y bajo. Además, comparativamente con Buenos Aires donde el 47 por ciento de productores de soja son propietarios de sus tierras, en Santiago del Estero lo es el 61 por ciento que concentran el 72 por ciento de la superficie agropecuaria de las EAP que hacen soja y el 55 por ciento de la soja implantada.
tbls., mapas
description Fil: García, Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Economía Agraria. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2007garciam
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2007garciam
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.27, no.2
155-171
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618865237032960
score 13.070432