Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820
- Autores
- Lopez, Cristina del Carmen
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el trabajo se analizan las características del sistema de tenencia de la tierra vigentes en la jurisdicción de San Miguel de Tucumán entre fines del período colonial y la primera década independiente. El lapso temporal elegido es particularmente significativo por la conjunción de varios factores, entre los que se destacan el avance de la frontera de ocupación del espacio que se encontraba bajo la órbita del cabildo local y la definición posterior de la identidad territorial provincial. Ello fue acompañado por un sostenido crecimiento de la población rural, una activa participación campesina en la producción y un importante desarrollo artesanal. La permanencia de la estructura agraria relacionada con la tenencia de la tierra y las relaciones socialagrarias resultantes sirvieron de base para el desarrollo posterior del paisaje azucarero de Tucumán, caracterizado por la presencia de un importante sector de medianos y pequeños productores rurales (propietarios y arrendatarios).
Fil: Lopez, Cristina del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
PROPIETARIOS
ARRENDATARIOS
AGREGADOS
TENENCIA DE TIERRAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146580
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c3eaae8ea3ec5e75a74cc6fd7e5ef4bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146580 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820Lopez, Cristina del CarmenPROPIETARIOSARRENDATARIOSAGREGADOSTENENCIA DE TIERRAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el trabajo se analizan las características del sistema de tenencia de la tierra vigentes en la jurisdicción de San Miguel de Tucumán entre fines del período colonial y la primera década independiente. El lapso temporal elegido es particularmente significativo por la conjunción de varios factores, entre los que se destacan el avance de la frontera de ocupación del espacio que se encontraba bajo la órbita del cabildo local y la definición posterior de la identidad territorial provincial. Ello fue acompañado por un sostenido crecimiento de la población rural, una activa participación campesina en la producción y un importante desarrollo artesanal. La permanencia de la estructura agraria relacionada con la tenencia de la tierra y las relaciones socialagrarias resultantes sirvieron de base para el desarrollo posterior del paisaje azucarero de Tucumán, caracterizado por la presencia de un importante sector de medianos y pequeños productores rurales (propietarios y arrendatarios).Fil: Lopez, Cristina del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaEscuela de Estudios Hispano-Americanos2002-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/octet-streamapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146580Lopez, Cristina del Carmen; Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820; Escuela de Estudios Hispano-Americanos; Anuario de Estudios Americanos; 59; 1; 1-2002; 81-1190210-5810CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/download/199/203/203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:20.244CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820 |
title |
Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820 |
spellingShingle |
Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820 Lopez, Cristina del Carmen PROPIETARIOS ARRENDATARIOS AGREGADOS TENENCIA DE TIERRAS |
title_short |
Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820 |
title_full |
Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820 |
title_fullStr |
Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820 |
title_full_unstemmed |
Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820 |
title_sort |
Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Cristina del Carmen |
author |
Lopez, Cristina del Carmen |
author_facet |
Lopez, Cristina del Carmen |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROPIETARIOS ARRENDATARIOS AGREGADOS TENENCIA DE TIERRAS |
topic |
PROPIETARIOS ARRENDATARIOS AGREGADOS TENENCIA DE TIERRAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se analizan las características del sistema de tenencia de la tierra vigentes en la jurisdicción de San Miguel de Tucumán entre fines del período colonial y la primera década independiente. El lapso temporal elegido es particularmente significativo por la conjunción de varios factores, entre los que se destacan el avance de la frontera de ocupación del espacio que se encontraba bajo la órbita del cabildo local y la definición posterior de la identidad territorial provincial. Ello fue acompañado por un sostenido crecimiento de la población rural, una activa participación campesina en la producción y un importante desarrollo artesanal. La permanencia de la estructura agraria relacionada con la tenencia de la tierra y las relaciones socialagrarias resultantes sirvieron de base para el desarrollo posterior del paisaje azucarero de Tucumán, caracterizado por la presencia de un importante sector de medianos y pequeños productores rurales (propietarios y arrendatarios). Fil: Lopez, Cristina del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
En el trabajo se analizan las características del sistema de tenencia de la tierra vigentes en la jurisdicción de San Miguel de Tucumán entre fines del período colonial y la primera década independiente. El lapso temporal elegido es particularmente significativo por la conjunción de varios factores, entre los que se destacan el avance de la frontera de ocupación del espacio que se encontraba bajo la órbita del cabildo local y la definición posterior de la identidad territorial provincial. Ello fue acompañado por un sostenido crecimiento de la población rural, una activa participación campesina en la producción y un importante desarrollo artesanal. La permanencia de la estructura agraria relacionada con la tenencia de la tierra y las relaciones socialagrarias resultantes sirvieron de base para el desarrollo posterior del paisaje azucarero de Tucumán, caracterizado por la presencia de un importante sector de medianos y pequeños productores rurales (propietarios y arrendatarios). |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146580 Lopez, Cristina del Carmen; Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820; Escuela de Estudios Hispano-Americanos; Anuario de Estudios Americanos; 59; 1; 1-2002; 81-119 0210-5810 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146580 |
identifier_str_mv |
Lopez, Cristina del Carmen; Propietarios, arrendatarios y agregados. Sistemas de tenencia de tierras y producción rural en San Miguel de Tucumán, 1770-1820; Escuela de Estudios Hispano-Americanos; Anuario de Estudios Americanos; 59; 1; 1-2002; 81-119 0210-5810 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/download/199/203/203 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/octet-stream application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Estudios Hispano-Americanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Estudios Hispano-Americanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269398826483712 |
score |
13.13397 |