Tierra, política y productores rurales en la pampa argentina, 1937-1969

Autores
Balsa, Juan Javier
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El período del estancamiento agrícola pampeano, que abarca desde fines de los años treinta hasta mediados de los sesenta, se caracteriza por una sustancial transformación en la forma de tenencia del suelo, ya que se produjo un pasaje del predominio de las unidades productivas en arriendo o en aparcería, al de las explotaciones en propiedad. Detrás de esta simbiosis entre propiedad y producción evidente en los datos censales, la literatura especializada ha interpretado la existencia de dos fenómenos socialmente contrapuestos. La discusión central gira en tomo al sujeto que protagonizó la expansión de la tenencia en propiedad: si hubo un proceso de "farmerización" (Fomi y Tort, 1992) donde los chacareros arrendatarios se convirtieron en propietarios, o si, expulsados éstos, fueron los terratenientes rentistas (al comienzo del período) quienes se hicieron cargo de las explotaciones, recomponiendo las viejas estancias o constituyendo nuevas -en consonancia con el viraje hacia la ganadería ocurrido entonces- (Slutzky, 1968).Una versión preliminar del presente trabajo fue presentada en el encuentro 1998 de la Latin American Studies Association, Chicago, Illinois, Septiembre 24-26,1998.
Fil: Balsa, Juan Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Cuadernos del PIEA(9), 56-105. (1999)
Materia
Historia
Estudios rurales
Política
Tenencia de la tierra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13580

id MemAca_5859ee97c8215d315bff28e4f956a367
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13580
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tierra, política y productores rurales en la pampa argentina, 1937-1969Balsa, Juan JavierHistoriaEstudios ruralesPolíticaTenencia de la tierraEl período del estancamiento agrícola pampeano, que abarca desde fines de los años treinta hasta mediados de los sesenta, se caracteriza por una sustancial transformación en la forma de tenencia del suelo, ya que se produjo un pasaje del predominio de las unidades productivas en arriendo o en aparcería, al de las explotaciones en propiedad. Detrás de esta simbiosis entre propiedad y producción evidente en los datos censales, la literatura especializada ha interpretado la existencia de dos fenómenos socialmente contrapuestos. La discusión central gira en tomo al sujeto que protagonizó la expansión de la tenencia en propiedad: si hubo un proceso de "farmerización" (Fomi y Tort, 1992) donde los chacareros arrendatarios se convirtieron en propietarios, o si, expulsados éstos, fueron los terratenientes rentistas (al comienzo del período) quienes se hicieron cargo de las explotaciones, recomponiendo las viejas estancias o constituyendo nuevas -en consonancia con el viraje hacia la ganadería ocurrido entonces- (Slutzky, 1968).Una versión preliminar del presente trabajo fue presentada en el encuentro 1998 de la Latin American Studies Association, Chicago, Illinois, Septiembre 24-26,1998.Fil: Balsa, Juan Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13580/pr.13580.pdfCuadernos del PIEA(9), 56-105. (1999)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/108956info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13580Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:16.641Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tierra, política y productores rurales en la pampa argentina, 1937-1969
title Tierra, política y productores rurales en la pampa argentina, 1937-1969
spellingShingle Tierra, política y productores rurales en la pampa argentina, 1937-1969
Balsa, Juan Javier
Historia
Estudios rurales
Política
Tenencia de la tierra
title_short Tierra, política y productores rurales en la pampa argentina, 1937-1969
title_full Tierra, política y productores rurales en la pampa argentina, 1937-1969
title_fullStr Tierra, política y productores rurales en la pampa argentina, 1937-1969
title_full_unstemmed Tierra, política y productores rurales en la pampa argentina, 1937-1969
title_sort Tierra, política y productores rurales en la pampa argentina, 1937-1969
dc.creator.none.fl_str_mv Balsa, Juan Javier
author Balsa, Juan Javier
author_facet Balsa, Juan Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Estudios rurales
Política
Tenencia de la tierra
topic Historia
Estudios rurales
Política
Tenencia de la tierra
dc.description.none.fl_txt_mv El período del estancamiento agrícola pampeano, que abarca desde fines de los años treinta hasta mediados de los sesenta, se caracteriza por una sustancial transformación en la forma de tenencia del suelo, ya que se produjo un pasaje del predominio de las unidades productivas en arriendo o en aparcería, al de las explotaciones en propiedad. Detrás de esta simbiosis entre propiedad y producción evidente en los datos censales, la literatura especializada ha interpretado la existencia de dos fenómenos socialmente contrapuestos. La discusión central gira en tomo al sujeto que protagonizó la expansión de la tenencia en propiedad: si hubo un proceso de "farmerización" (Fomi y Tort, 1992) donde los chacareros arrendatarios se convirtieron en propietarios, o si, expulsados éstos, fueron los terratenientes rentistas (al comienzo del período) quienes se hicieron cargo de las explotaciones, recomponiendo las viejas estancias o constituyendo nuevas -en consonancia con el viraje hacia la ganadería ocurrido entonces- (Slutzky, 1968).Una versión preliminar del presente trabajo fue presentada en el encuentro 1998 de la Latin American Studies Association, Chicago, Illinois, Septiembre 24-26,1998.
Fil: Balsa, Juan Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El período del estancamiento agrícola pampeano, que abarca desde fines de los años treinta hasta mediados de los sesenta, se caracteriza por una sustancial transformación en la forma de tenencia del suelo, ya que se produjo un pasaje del predominio de las unidades productivas en arriendo o en aparcería, al de las explotaciones en propiedad. Detrás de esta simbiosis entre propiedad y producción evidente en los datos censales, la literatura especializada ha interpretado la existencia de dos fenómenos socialmente contrapuestos. La discusión central gira en tomo al sujeto que protagonizó la expansión de la tenencia en propiedad: si hubo un proceso de "farmerización" (Fomi y Tort, 1992) donde los chacareros arrendatarios se convirtieron en propietarios, o si, expulsados éstos, fueron los terratenientes rentistas (al comienzo del período) quienes se hicieron cargo de las explotaciones, recomponiendo las viejas estancias o constituyendo nuevas -en consonancia con el viraje hacia la ganadería ocurrido entonces- (Slutzky, 1968).Una versión preliminar del presente trabajo fue presentada en el encuentro 1998 de la Latin American Studies Association, Chicago, Illinois, Septiembre 24-26,1998.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13580/pr.13580.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13580/pr.13580.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/108956
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuadernos del PIEA(9), 56-105. (1999)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616572957622272
score 13.069144