El efecto del fotoperíodo y la radiación sobre el nivel de dormición a cosecha en frutos de girasol (Helianthus annuus) : el rol de las cubiertas del fruto
- Autores
- Pizzorno, Luciana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López Pereira, Mónica
Batlla, Diego - Descripción
- Fil: Pizzorno, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.
La falta de información de los efectos de la radiación y el fotoperíodo sobre la dormición limitan cualquier avance que se pretenda realizar para disminuir la fuerte variabilidad interanual que presenta este carácter en el cultivo de girasol. En este contexto, el objetivo general de esta tesis fue evaluar y cuantificar el efecto de la radiación incidente (i.e. sombreo) y del fotoperíodo durante la etapa de crecimiento y maduración de los frutos sobre el nivel de dormición en una línea endocriada de girasol. Para cumplir con este objetivo se realizaron experimentos a campo donde: i) se redujo el nivel de radiación incidente sobre el cultivo (i.e. sombreo) en diferentes estados de desarrollo y crecimiento del pericarpio, ii) se sembró un cultivo en una fecha de siembra tardía para obtener una diferencia entre el fotoperíodo natural y el extendido de dos horas durante el período de llenado de grano y iii) se sombreó el canopeo y todo el cultivo para identificar si el efecto de la radiación sobre la dormición es ocasionado por una limitación en la fuente y/o en la actividad de los frutos. Una reducción en la cantidad de radiación incidente sobre el cultivo en los diferentes estadíos de desarrollo y crecimiento del pericarpio aumentó la velocidad de salida de la dormición luego de la cosecha. En contraposición, el fotoperíodo no afectó la dormición. El aumento de la tasa de salida de la dormición debido al sombreo se asoció a cambios en la dormición impuesta por las cubiertas del fruto y, en mucha menor medida a cambios en la dormición embrionaria. Los cambios en el espesor de las cubiertas seminales no explicaron la variación en la salida de la dormición. Por lo contrario, el número de días necesarios para alcanzar el 50% de germinación, se asoció en forma significativa y negativa con el contenido de ABA de los embriones en respuesta a los diferentes tratamientos de sombreo. En contraposición no se detectó una asociación entre la sensibilidad al ABA y el nivel de dormición. Los resultados presentados en esta tesis son un aporte original al conocimiento actual del efecto de la radiación y el fotoperíodo a la dormición, conocimientos que serán útiles para desarrollar nuevas estrategias de manejo que permitan disminuir el nivel de dormición de frutos de girasol.
109 p. : il., tbls., grafs., fot.
Maestría en Producción Vegetal - Materia
-
HELIANTHUS ANNUUS
RADIACION
DORMICION
FOTOPERIODISMO
ILUMINACION
PERICARPIO
GIBERELINAS
ABA
FRUTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021pizzornoluciana
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_9ceae5d7d058a6ec75e47270b2ed3c48 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021pizzornoluciana |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
El efecto del fotoperíodo y la radiación sobre el nivel de dormición a cosecha en frutos de girasol (Helianthus annuus) : el rol de las cubiertas del frutoPizzorno, LucianaHELIANTHUS ANNUUSRADIACIONDORMICIONFOTOPERIODISMOILUMINACIONPERICARPIOGIBERELINASABAFRUTOFil: Pizzorno, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina.La falta de información de los efectos de la radiación y el fotoperíodo sobre la dormición limitan cualquier avance que se pretenda realizar para disminuir la fuerte variabilidad interanual que presenta este carácter en el cultivo de girasol. En este contexto, el objetivo general de esta tesis fue evaluar y cuantificar el efecto de la radiación incidente (i.e. sombreo) y del fotoperíodo durante la etapa de crecimiento y maduración de los frutos sobre el nivel de dormición en una línea endocriada de girasol. Para cumplir con este objetivo se realizaron experimentos a campo donde: i) se redujo el nivel de radiación incidente sobre el cultivo (i.e. sombreo) en diferentes estados de desarrollo y crecimiento del pericarpio, ii) se sembró un cultivo en una fecha de siembra tardía para obtener una diferencia entre el fotoperíodo natural y el extendido de dos horas durante el período de llenado de grano y iii) se sombreó el canopeo y todo el cultivo para identificar si el efecto de la radiación sobre la dormición es ocasionado por una limitación en la fuente y/o en la actividad de los frutos. Una reducción en la cantidad de radiación incidente sobre el cultivo en los diferentes estadíos de desarrollo y crecimiento del pericarpio aumentó la velocidad de salida de la dormición luego de la cosecha. En contraposición, el fotoperíodo no afectó la dormición. El aumento de la tasa de salida de la dormición debido al sombreo se asoció a cambios en la dormición impuesta por las cubiertas del fruto y, en mucha menor medida a cambios en la dormición embrionaria. Los cambios en el espesor de las cubiertas seminales no explicaron la variación en la salida de la dormición. Por lo contrario, el número de días necesarios para alcanzar el 50% de germinación, se asoció en forma significativa y negativa con el contenido de ABA de los embriones en respuesta a los diferentes tratamientos de sombreo. En contraposición no se detectó una asociación entre la sensibilidad al ABA y el nivel de dormición. Los resultados presentados en esta tesis son un aporte original al conocimiento actual del efecto de la radiación y el fotoperíodo a la dormición, conocimientos que serán útiles para desarrollar nuevas estrategias de manejo que permitan disminuir el nivel de dormición de frutos de girasol.109 p. : il., tbls., grafs., fot.Maestría en Producción VegetalUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaLópez Pereira, MónicaBatlla, Diego2021masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021pizzornolucianaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-04T09:44:32Zsnrd:2021pizzornolucianainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:33.767FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El efecto del fotoperíodo y la radiación sobre el nivel de dormición a cosecha en frutos de girasol (Helianthus annuus) : el rol de las cubiertas del fruto |
title |
El efecto del fotoperíodo y la radiación sobre el nivel de dormición a cosecha en frutos de girasol (Helianthus annuus) : el rol de las cubiertas del fruto |
spellingShingle |
El efecto del fotoperíodo y la radiación sobre el nivel de dormición a cosecha en frutos de girasol (Helianthus annuus) : el rol de las cubiertas del fruto Pizzorno, Luciana HELIANTHUS ANNUUS RADIACION DORMICION FOTOPERIODISMO ILUMINACION PERICARPIO GIBERELINAS ABA FRUTO |
title_short |
El efecto del fotoperíodo y la radiación sobre el nivel de dormición a cosecha en frutos de girasol (Helianthus annuus) : el rol de las cubiertas del fruto |
title_full |
El efecto del fotoperíodo y la radiación sobre el nivel de dormición a cosecha en frutos de girasol (Helianthus annuus) : el rol de las cubiertas del fruto |
title_fullStr |
El efecto del fotoperíodo y la radiación sobre el nivel de dormición a cosecha en frutos de girasol (Helianthus annuus) : el rol de las cubiertas del fruto |
title_full_unstemmed |
El efecto del fotoperíodo y la radiación sobre el nivel de dormición a cosecha en frutos de girasol (Helianthus annuus) : el rol de las cubiertas del fruto |
title_sort |
El efecto del fotoperíodo y la radiación sobre el nivel de dormición a cosecha en frutos de girasol (Helianthus annuus) : el rol de las cubiertas del fruto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizzorno, Luciana |
author |
Pizzorno, Luciana |
author_facet |
Pizzorno, Luciana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López Pereira, Mónica Batlla, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HELIANTHUS ANNUUS RADIACION DORMICION FOTOPERIODISMO ILUMINACION PERICARPIO GIBERELINAS ABA FRUTO |
topic |
HELIANTHUS ANNUUS RADIACION DORMICION FOTOPERIODISMO ILUMINACION PERICARPIO GIBERELINAS ABA FRUTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pizzorno, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. La falta de información de los efectos de la radiación y el fotoperíodo sobre la dormición limitan cualquier avance que se pretenda realizar para disminuir la fuerte variabilidad interanual que presenta este carácter en el cultivo de girasol. En este contexto, el objetivo general de esta tesis fue evaluar y cuantificar el efecto de la radiación incidente (i.e. sombreo) y del fotoperíodo durante la etapa de crecimiento y maduración de los frutos sobre el nivel de dormición en una línea endocriada de girasol. Para cumplir con este objetivo se realizaron experimentos a campo donde: i) se redujo el nivel de radiación incidente sobre el cultivo (i.e. sombreo) en diferentes estados de desarrollo y crecimiento del pericarpio, ii) se sembró un cultivo en una fecha de siembra tardía para obtener una diferencia entre el fotoperíodo natural y el extendido de dos horas durante el período de llenado de grano y iii) se sombreó el canopeo y todo el cultivo para identificar si el efecto de la radiación sobre la dormición es ocasionado por una limitación en la fuente y/o en la actividad de los frutos. Una reducción en la cantidad de radiación incidente sobre el cultivo en los diferentes estadíos de desarrollo y crecimiento del pericarpio aumentó la velocidad de salida de la dormición luego de la cosecha. En contraposición, el fotoperíodo no afectó la dormición. El aumento de la tasa de salida de la dormición debido al sombreo se asoció a cambios en la dormición impuesta por las cubiertas del fruto y, en mucha menor medida a cambios en la dormición embrionaria. Los cambios en el espesor de las cubiertas seminales no explicaron la variación en la salida de la dormición. Por lo contrario, el número de días necesarios para alcanzar el 50% de germinación, se asoció en forma significativa y negativa con el contenido de ABA de los embriones en respuesta a los diferentes tratamientos de sombreo. En contraposición no se detectó una asociación entre la sensibilidad al ABA y el nivel de dormición. Los resultados presentados en esta tesis son un aporte original al conocimiento actual del efecto de la radiación y el fotoperíodo a la dormición, conocimientos que serán útiles para desarrollar nuevas estrategias de manejo que permitan disminuir el nivel de dormición de frutos de girasol. 109 p. : il., tbls., grafs., fot. Maestría en Producción Vegetal |
description |
Fil: Pizzorno, Luciana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021pizzornoluciana |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021pizzornoluciana |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340869198315520 |
score |
12.623145 |