Fitotoxicidad del cromo sobre Phaseolus vulgaris L.

Autores
Giardina, Ernesto Benito; Heredia, Olga Susana; Castro, María Agueda; Effron, Diana Noemí
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giardina, Ernesto Benito. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Castro, María Agueda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Effron, Diana Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química General. Buenos Aires, Argentina.
La contaminación con metales pesados y los problemas que estos generan sobre la biota han sido muy documentados. El cromo es un metal pesado que no se halla libre en la naturaleza, pero si combinado. Es importante determinar el nivel de riesgo ambiental de los metales pesados sobre diversos representantes del ecosistema terrestre utilizando bioensayos ecotoxicológicos por lo que en este trabajo se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el efecto de distintas concentraciones de cromo sobre el crecimiento de Phaseolus vulgaris L., lo que brindará no sólo información respecto de variaciones anatómicas sobre las especies ensayadas sino el grado de incorporación -dilución- en experimentos futuros. Dicho elemento en las plantas esta presente en concentraciones detectables pero no se conoce si es un nutriente escencial para la vida vegetal. Se realizaron ensayos de germinacion con dosis crecinte de cromo: 0 (control), de 0,000001; 0,00001;0,0001; 0,001; 0,01; 0,1; 0,15; 0,2; 0,25; 0,5; 0,75; 1; 1,5 y 2 M, a partir de cromato de potasio estableciendo siete réplicas de semillas de Phaseolus vugaris L. por tratamiento. Para el ensayo se utilizaron grupos de 4 semillas en recipientes plásticos teniendo como soporte papel de filtro. Para las concentraciones 0; 0,1; 0,75 y 2 M se realizó un ensayo en macetas con suelo y compost. Ambos ensayos se hicieron en bloques completamente al azar. Para evaluar el efecto de los tratamientos se realizo un ANVA y un test de comparación de medias. Hubo germinación en la totalidad de las semillas de poroto a partir de la concentración 10-2 M de cromo o sea a partir de los 520 mg L-1; un valor superior a los encontrados en la bibliografia. En el largo de radicula y largo de tallo hubo diferencias entre tratamientos y la dosis 10-6 M podria ser promotora del crecimineto de ambos organos. En las hojas no se encontraron diferencias en el ancho y largo de las mismas, por lo que puede presumirse que la traslocación del cromo a las mismas fue baja. El ensayo en macetas arrojo para las dosis evaluadas, que el suelo no tuvo un efecto amortiguador sobre la concentración del cromo cuando las semillas fueron imbibidas directamente en la solución ensayada.
grafs.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.32, no.1-2
75-80
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
METALES PESADOS
CROMO
PHASEOLUS VULGARIS
TOXICIDAD
ECOLOGIA QUIMICA
CONTAMINACION QUIMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2012giardina

id FAUBA_94a43b590ea62f05a8a881c8388b4b23
oai_identifier_str snrd:2012giardina
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Fitotoxicidad del cromo sobre Phaseolus vulgaris L.Giardina, Ernesto BenitoHeredia, Olga SusanaCastro, María AguedaEffron, Diana NoemíMETALES PESADOSCROMOPHASEOLUS VULGARISTOXICIDADECOLOGIA QUIMICACONTAMINACION QUIMICAFil: Giardina, Ernesto Benito. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Castro, María Agueda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Effron, Diana Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química General. Buenos Aires, Argentina.La contaminación con metales pesados y los problemas que estos generan sobre la biota han sido muy documentados. El cromo es un metal pesado que no se halla libre en la naturaleza, pero si combinado. Es importante determinar el nivel de riesgo ambiental de los metales pesados sobre diversos representantes del ecosistema terrestre utilizando bioensayos ecotoxicológicos por lo que en este trabajo se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el efecto de distintas concentraciones de cromo sobre el crecimiento de Phaseolus vulgaris L., lo que brindará no sólo información respecto de variaciones anatómicas sobre las especies ensayadas sino el grado de incorporación -dilución- en experimentos futuros. Dicho elemento en las plantas esta presente en concentraciones detectables pero no se conoce si es un nutriente escencial para la vida vegetal. Se realizaron ensayos de germinacion con dosis crecinte de cromo: 0 (control), de 0,000001; 0,00001;0,0001; 0,001; 0,01; 0,1; 0,15; 0,2; 0,25; 0,5; 0,75; 1; 1,5 y 2 M, a partir de cromato de potasio estableciendo siete réplicas de semillas de Phaseolus vugaris L. por tratamiento. Para el ensayo se utilizaron grupos de 4 semillas en recipientes plásticos teniendo como soporte papel de filtro. Para las concentraciones 0; 0,1; 0,75 y 2 M se realizó un ensayo en macetas con suelo y compost. Ambos ensayos se hicieron en bloques completamente al azar. Para evaluar el efecto de los tratamientos se realizo un ANVA y un test de comparación de medias. Hubo germinación en la totalidad de las semillas de poroto a partir de la concentración 10-2 M de cromo o sea a partir de los 520 mg L-1; un valor superior a los encontrados en la bibliografia. En el largo de radicula y largo de tallo hubo diferencias entre tratamientos y la dosis 10-6 M podria ser promotora del crecimineto de ambos organos. En las hojas no se encontraron diferencias en el ancho y largo de las mismas, por lo que puede presumirse que la traslocación del cromo a las mismas fue baja. El ensayo en macetas arrojo para las dosis evaluadas, que el suelo no tuvo un efecto amortiguador sobre la concentración del cromo cuando las semillas fueron imbibidas directamente en la solución ensayada.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2012articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2012giardinaAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.32, no.1-275-80http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:13Zsnrd:2012giardinainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:14.256FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fitotoxicidad del cromo sobre Phaseolus vulgaris L.
title Fitotoxicidad del cromo sobre Phaseolus vulgaris L.
spellingShingle Fitotoxicidad del cromo sobre Phaseolus vulgaris L.
Giardina, Ernesto Benito
METALES PESADOS
CROMO
PHASEOLUS VULGARIS
TOXICIDAD
ECOLOGIA QUIMICA
CONTAMINACION QUIMICA
title_short Fitotoxicidad del cromo sobre Phaseolus vulgaris L.
title_full Fitotoxicidad del cromo sobre Phaseolus vulgaris L.
title_fullStr Fitotoxicidad del cromo sobre Phaseolus vulgaris L.
title_full_unstemmed Fitotoxicidad del cromo sobre Phaseolus vulgaris L.
title_sort Fitotoxicidad del cromo sobre Phaseolus vulgaris L.
dc.creator.none.fl_str_mv Giardina, Ernesto Benito
Heredia, Olga Susana
Castro, María Agueda
Effron, Diana Noemí
author Giardina, Ernesto Benito
author_facet Giardina, Ernesto Benito
Heredia, Olga Susana
Castro, María Agueda
Effron, Diana Noemí
author_role author
author2 Heredia, Olga Susana
Castro, María Agueda
Effron, Diana Noemí
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv METALES PESADOS
CROMO
PHASEOLUS VULGARIS
TOXICIDAD
ECOLOGIA QUIMICA
CONTAMINACION QUIMICA
topic METALES PESADOS
CROMO
PHASEOLUS VULGARIS
TOXICIDAD
ECOLOGIA QUIMICA
CONTAMINACION QUIMICA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giardina, Ernesto Benito. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Castro, María Agueda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Effron, Diana Noemí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Química General. Buenos Aires, Argentina.
La contaminación con metales pesados y los problemas que estos generan sobre la biota han sido muy documentados. El cromo es un metal pesado que no se halla libre en la naturaleza, pero si combinado. Es importante determinar el nivel de riesgo ambiental de los metales pesados sobre diversos representantes del ecosistema terrestre utilizando bioensayos ecotoxicológicos por lo que en este trabajo se planteó el siguiente objetivo: Evaluar el efecto de distintas concentraciones de cromo sobre el crecimiento de Phaseolus vulgaris L., lo que brindará no sólo información respecto de variaciones anatómicas sobre las especies ensayadas sino el grado de incorporación -dilución- en experimentos futuros. Dicho elemento en las plantas esta presente en concentraciones detectables pero no se conoce si es un nutriente escencial para la vida vegetal. Se realizaron ensayos de germinacion con dosis crecinte de cromo: 0 (control), de 0,000001; 0,00001;0,0001; 0,001; 0,01; 0,1; 0,15; 0,2; 0,25; 0,5; 0,75; 1; 1,5 y 2 M, a partir de cromato de potasio estableciendo siete réplicas de semillas de Phaseolus vugaris L. por tratamiento. Para el ensayo se utilizaron grupos de 4 semillas en recipientes plásticos teniendo como soporte papel de filtro. Para las concentraciones 0; 0,1; 0,75 y 2 M se realizó un ensayo en macetas con suelo y compost. Ambos ensayos se hicieron en bloques completamente al azar. Para evaluar el efecto de los tratamientos se realizo un ANVA y un test de comparación de medias. Hubo germinación en la totalidad de las semillas de poroto a partir de la concentración 10-2 M de cromo o sea a partir de los 520 mg L-1; un valor superior a los encontrados en la bibliografia. En el largo de radicula y largo de tallo hubo diferencias entre tratamientos y la dosis 10-6 M podria ser promotora del crecimineto de ambos organos. En las hojas no se encontraron diferencias en el ancho y largo de las mismas, por lo que puede presumirse que la traslocación del cromo a las mismas fue baja. El ensayo en macetas arrojo para las dosis evaluadas, que el suelo no tuvo un efecto amortiguador sobre la concentración del cromo cuando las semillas fueron imbibidas directamente en la solución ensayada.
grafs.
description Fil: Giardina, Ernesto Benito. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2012giardina
identifier_str_mv issn:2344-9039 (en línea)
issn:2314-2243 (versión impresa)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2012giardina
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.32, no.1-2
75-80
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142981700059136
score 12.712165