Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas celulares totales en las cepas...

Autores
Larroulet, S.; Castaño, C.; Lorda, Graciela Susana; Pagliero, F.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Larroulet, S. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Fil: Castaño, C. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Fil: Lorda, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Fil: Pagliero, F. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Ciertas bacterias regulan genes específicos en respuesta a la densidad de población (quorum sensing), hecho que ha sido relacionado con varios fenómenos como la eficiencia de nodulación, producción de polisacáridos, fijación de nitrógeno, entre otros. El objetivo de este trabajo fue conocer si las densidades celulares alcanzadas por los cultivos rizobianos en diferentes fases de la curva de crecimiento, afectan la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas totales. Para tal fin se utilizaron las cepas de referencia Bradyrhizobium japonicum E-109 y Sinorhizobium meliloti B-399. Los resultados mostraron aumento en la concentración de EPS, KPS y proteínas, así como diferencias en los perfiles de LPS y proteínas totales en las diferentes fases comparadas, permitiendo concluir que los distintos niveles de densidad celular alcanzados por cultivos rizobianos, inducirían una respuesta fisiológica diferente en relación con la síntesis de EPS, KPS, LPS y proteínas totales.
grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.31, no.1-2
1-8
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
POLISACARIDOS
INOCULACION
BACTERIA FIJADORA DEL NITROGENO
FLAVONOIDES
PROTEINAS MICROBIANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2011larroulet

id FAUBA_8b9802df2f6817b9b51eb4e9f7832212
oai_identifier_str snrd:2011larroulet
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas celulares totales en las cepas S. meliloti B-399 y B. japonicum E-109Larroulet, S.Castaño, C.Lorda, Graciela SusanaPagliero, F.POLISACARIDOSINOCULACIONBACTERIA FIJADORA DEL NITROGENOFLAVONOIDESPROTEINAS MICROBIANASFil: Larroulet, S. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.Fil: Castaño, C. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.Fil: Lorda, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.Fil: Pagliero, F. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.Ciertas bacterias regulan genes específicos en respuesta a la densidad de población (quorum sensing), hecho que ha sido relacionado con varios fenómenos como la eficiencia de nodulación, producción de polisacáridos, fijación de nitrógeno, entre otros. El objetivo de este trabajo fue conocer si las densidades celulares alcanzadas por los cultivos rizobianos en diferentes fases de la curva de crecimiento, afectan la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas totales. Para tal fin se utilizaron las cepas de referencia Bradyrhizobium japonicum E-109 y Sinorhizobium meliloti B-399. Los resultados mostraron aumento en la concentración de EPS, KPS y proteínas, así como diferencias en los perfiles de LPS y proteínas totales en las diferentes fases comparadas, permitiendo concluir que los distintos niveles de densidad celular alcanzados por cultivos rizobianos, inducirían una respuesta fisiológica diferente en relación con la síntesis de EPS, KPS, LPS y proteínas totales.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2011articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011larrouletRevista de la Facultad de AgronomíaVol.31, no.1-21-8http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:34Zsnrd:2011larrouletinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:35.39FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas celulares totales en las cepas S. meliloti B-399 y B. japonicum E-109
title Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas celulares totales en las cepas S. meliloti B-399 y B. japonicum E-109
spellingShingle Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas celulares totales en las cepas S. meliloti B-399 y B. japonicum E-109
Larroulet, S.
POLISACARIDOS
INOCULACION
BACTERIA FIJADORA DEL NITROGENO
FLAVONOIDES
PROTEINAS MICROBIANAS
title_short Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas celulares totales en las cepas S. meliloti B-399 y B. japonicum E-109
title_full Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas celulares totales en las cepas S. meliloti B-399 y B. japonicum E-109
title_fullStr Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas celulares totales en las cepas S. meliloti B-399 y B. japonicum E-109
title_full_unstemmed Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas celulares totales en las cepas S. meliloti B-399 y B. japonicum E-109
title_sort Influencia de la densidad celular sobre la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas celulares totales en las cepas S. meliloti B-399 y B. japonicum E-109
dc.creator.none.fl_str_mv Larroulet, S.
Castaño, C.
Lorda, Graciela Susana
Pagliero, F.
author Larroulet, S.
author_facet Larroulet, S.
Castaño, C.
Lorda, Graciela Susana
Pagliero, F.
author_role author
author2 Castaño, C.
Lorda, Graciela Susana
Pagliero, F.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLISACARIDOS
INOCULACION
BACTERIA FIJADORA DEL NITROGENO
FLAVONOIDES
PROTEINAS MICROBIANAS
topic POLISACARIDOS
INOCULACION
BACTERIA FIJADORA DEL NITROGENO
FLAVONOIDES
PROTEINAS MICROBIANAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Larroulet, S. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Fil: Castaño, C. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Fil: Lorda, Graciela Susana. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Fil: Pagliero, F. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
Ciertas bacterias regulan genes específicos en respuesta a la densidad de población (quorum sensing), hecho que ha sido relacionado con varios fenómenos como la eficiencia de nodulación, producción de polisacáridos, fijación de nitrógeno, entre otros. El objetivo de este trabajo fue conocer si las densidades celulares alcanzadas por los cultivos rizobianos en diferentes fases de la curva de crecimiento, afectan la producción de exopolisacáridos (EPS), polisacáridos capsulares (KPS), lipopolisacáridos (LPS) y proteínas totales. Para tal fin se utilizaron las cepas de referencia Bradyrhizobium japonicum E-109 y Sinorhizobium meliloti B-399. Los resultados mostraron aumento en la concentración de EPS, KPS y proteínas, así como diferencias en los perfiles de LPS y proteínas totales en las diferentes fases comparadas, permitiendo concluir que los distintos niveles de densidad celular alcanzados por cultivos rizobianos, inducirían una respuesta fisiológica diferente en relación con la síntesis de EPS, KPS, LPS y proteínas totales.
grafs.
description Fil: Larroulet, S. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química. Santa Rosa, La Pampa, Argentina.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011larroulet
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2011larroulet
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.31, no.1-2
1-8
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618858559700992
score 13.070432