Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN

Autores
Viceconte, Fátima Regina; Vela Gurovic, Maria Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Ganoderma incluye a una variedad de especies de hongos basidiomicetesmundialmente apreciados por sus numerosas propiedades medicinales, entre las cuales sedestaca la inmunomodulación, actividad principalmente atribuida a los polisacáridos. Enestudios previos, la cepa G. sessile E47 mostró rendimientos de polisacáridos superiores a losde otras cepas de Ganoderma spp. En este trabajo se propuso llevar a cabo el análisis deespectros RMN de los polisacáridos de esta cepa a los fines de caracterizar el producto ycompararlo con los polisacáridos de las especies con propiedades medicinales.Los polisacáridos de G. sessile E47 fueron aislados del sobrenadante del cultivo líquido,dializados, liofilizados y luego purificados mediante cromatografía de intercambio aniónico ycromatografía de exclusión de tamaños según métodos previamente reportados,a obteniéndosecinco fracciones. Las fracciones fueron analizadas mediante RMN de 1H, 13C y HSQC(heteronuclear single-quantum coherence) en D2O con el agregado de DMSOd6 (5% v/v) para lacalibración de las señales de carbono. Las señales y correlaciones establecidas a partir deespectros 1D y 2D, respectivamente, fueron comparadas con datos espectroscópicos de otrasespecies de Ganoderma disponibles en bibliografía.El análisis de los espectros en la región anomérica evidenció la presencia de unionestanto de tipo α (5.10-5.20/97.0-101.0 ppm) como ß (4.40-4.87/103.0-104.0 ppm) para lascorrelaciones 1H/13C. Si bien para G. lucidum han sido reportados en su mayoría uniones deltipo ß-glicosídicas, las uniones α también fueron descriptas en polisacáridos bioactivos deGanoderma spp.b Los datos obtenidos hasta el momento indican que los polisacáridos de G.sessile son similares en cuanto a perfil cromatográfico y tipo de uniones a los polisacáridos delas especies con propiedades medicinales documentadas.
Fil: Viceconte, Fátima Regina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica
Virtual
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Materia
POLISACÁRIDOS
2D RMN
GANODERMA SESSILE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160091

id CONICETDig_597a59026154fbb7fdd69cfa03a7a76a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160091
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMNViceconte, Fátima ReginaVela Gurovic, Maria SoledadPOLISACÁRIDOS2D RMNGANODERMA SESSILEhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El género Ganoderma incluye a una variedad de especies de hongos basidiomicetesmundialmente apreciados por sus numerosas propiedades medicinales, entre las cuales sedestaca la inmunomodulación, actividad principalmente atribuida a los polisacáridos. Enestudios previos, la cepa G. sessile E47 mostró rendimientos de polisacáridos superiores a losde otras cepas de Ganoderma spp. En este trabajo se propuso llevar a cabo el análisis deespectros RMN de los polisacáridos de esta cepa a los fines de caracterizar el producto ycompararlo con los polisacáridos de las especies con propiedades medicinales.Los polisacáridos de G. sessile E47 fueron aislados del sobrenadante del cultivo líquido,dializados, liofilizados y luego purificados mediante cromatografía de intercambio aniónico ycromatografía de exclusión de tamaños según métodos previamente reportados,a obteniéndosecinco fracciones. Las fracciones fueron analizadas mediante RMN de 1H, 13C y HSQC(heteronuclear single-quantum coherence) en D2O con el agregado de DMSOd6 (5% v/v) para lacalibración de las señales de carbono. Las señales y correlaciones establecidas a partir deespectros 1D y 2D, respectivamente, fueron comparadas con datos espectroscópicos de otrasespecies de Ganoderma disponibles en bibliografía.El análisis de los espectros en la región anomérica evidenció la presencia de unionestanto de tipo α (5.10-5.20/97.0-101.0 ppm) como ß (4.40-4.87/103.0-104.0 ppm) para lascorrelaciones 1H/13C. Si bien para G. lucidum han sido reportados en su mayoría uniones deltipo ß-glicosídicas, las uniones α también fueron descriptas en polisacáridos bioactivos deGanoderma spp.b Los datos obtenidos hasta el momento indican que los polisacáridos de G.sessile son similares en cuanto a perfil cromatográfico y tipo de uniones a los polisacáridos delas especies con propiedades medicinales documentadas.Fil: Viceconte, Fátima Regina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXXIII Simposio Nacional de Química OrgánicaVirtualArgentinaSociedad Argentina de Investigación en Química OrgánicaSociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160091Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN; XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica; Virtual; Argentina; 2021; 204-204978-987-88-2352-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sinaqo.congresos.unc.edu.ar/wp-content/blogs.dir/73/files/sites/73/2021/11/Libro-XXIII-SINAQO_compressed.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160091instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:03.963CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN
title Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN
spellingShingle Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN
Viceconte, Fátima Regina
POLISACÁRIDOS
2D RMN
GANODERMA SESSILE
title_short Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN
title_full Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN
title_fullStr Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN
title_full_unstemmed Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN
title_sort Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN
dc.creator.none.fl_str_mv Viceconte, Fátima Regina
Vela Gurovic, Maria Soledad
author Viceconte, Fátima Regina
author_facet Viceconte, Fátima Regina
Vela Gurovic, Maria Soledad
author_role author
author2 Vela Gurovic, Maria Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLISACÁRIDOS
2D RMN
GANODERMA SESSILE
topic POLISACÁRIDOS
2D RMN
GANODERMA SESSILE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Ganoderma incluye a una variedad de especies de hongos basidiomicetesmundialmente apreciados por sus numerosas propiedades medicinales, entre las cuales sedestaca la inmunomodulación, actividad principalmente atribuida a los polisacáridos. Enestudios previos, la cepa G. sessile E47 mostró rendimientos de polisacáridos superiores a losde otras cepas de Ganoderma spp. En este trabajo se propuso llevar a cabo el análisis deespectros RMN de los polisacáridos de esta cepa a los fines de caracterizar el producto ycompararlo con los polisacáridos de las especies con propiedades medicinales.Los polisacáridos de G. sessile E47 fueron aislados del sobrenadante del cultivo líquido,dializados, liofilizados y luego purificados mediante cromatografía de intercambio aniónico ycromatografía de exclusión de tamaños según métodos previamente reportados,a obteniéndosecinco fracciones. Las fracciones fueron analizadas mediante RMN de 1H, 13C y HSQC(heteronuclear single-quantum coherence) en D2O con el agregado de DMSOd6 (5% v/v) para lacalibración de las señales de carbono. Las señales y correlaciones establecidas a partir deespectros 1D y 2D, respectivamente, fueron comparadas con datos espectroscópicos de otrasespecies de Ganoderma disponibles en bibliografía.El análisis de los espectros en la región anomérica evidenció la presencia de unionestanto de tipo α (5.10-5.20/97.0-101.0 ppm) como ß (4.40-4.87/103.0-104.0 ppm) para lascorrelaciones 1H/13C. Si bien para G. lucidum han sido reportados en su mayoría uniones deltipo ß-glicosídicas, las uniones α también fueron descriptas en polisacáridos bioactivos deGanoderma spp.b Los datos obtenidos hasta el momento indican que los polisacáridos de G.sessile son similares en cuanto a perfil cromatográfico y tipo de uniones a los polisacáridos delas especies con propiedades medicinales documentadas.
Fil: Viceconte, Fátima Regina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Vela Gurovic, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica
Virtual
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
description El género Ganoderma incluye a una variedad de especies de hongos basidiomicetesmundialmente apreciados por sus numerosas propiedades medicinales, entre las cuales sedestaca la inmunomodulación, actividad principalmente atribuida a los polisacáridos. Enestudios previos, la cepa G. sessile E47 mostró rendimientos de polisacáridos superiores a losde otras cepas de Ganoderma spp. En este trabajo se propuso llevar a cabo el análisis deespectros RMN de los polisacáridos de esta cepa a los fines de caracterizar el producto ycompararlo con los polisacáridos de las especies con propiedades medicinales.Los polisacáridos de G. sessile E47 fueron aislados del sobrenadante del cultivo líquido,dializados, liofilizados y luego purificados mediante cromatografía de intercambio aniónico ycromatografía de exclusión de tamaños según métodos previamente reportados,a obteniéndosecinco fracciones. Las fracciones fueron analizadas mediante RMN de 1H, 13C y HSQC(heteronuclear single-quantum coherence) en D2O con el agregado de DMSOd6 (5% v/v) para lacalibración de las señales de carbono. Las señales y correlaciones establecidas a partir deespectros 1D y 2D, respectivamente, fueron comparadas con datos espectroscópicos de otrasespecies de Ganoderma disponibles en bibliografía.El análisis de los espectros en la región anomérica evidenció la presencia de unionestanto de tipo α (5.10-5.20/97.0-101.0 ppm) como ß (4.40-4.87/103.0-104.0 ppm) para lascorrelaciones 1H/13C. Si bien para G. lucidum han sido reportados en su mayoría uniones deltipo ß-glicosídicas, las uniones α también fueron descriptas en polisacáridos bioactivos deGanoderma spp.b Los datos obtenidos hasta el momento indican que los polisacáridos de G.sessile son similares en cuanto a perfil cromatográfico y tipo de uniones a los polisacáridos delas especies con propiedades medicinales documentadas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160091
Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN; XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica; Virtual; Argentina; 2021; 204-204
978-987-88-2352-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160091
identifier_str_mv Análisis de fracciones de polisacáridos de Ganoderma sessile mediante RMN; XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica; Virtual; Argentina; 2021; 204-204
978-987-88-2352-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sinaqo.congresos.unc.edu.ar/wp-content/blogs.dir/73/files/sites/73/2021/11/Libro-XXIII-SINAQO_compressed.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269133148782592
score 13.13397