Indice de satisfacción hídrica como estimador de rendimientos de maíz
- Autores
- Carnelos, Danilo Alejandro; Fernández Long, María Elena; Murphy, Guillermo Mario
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Carnelos, Danilo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Murphy, Guillermo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Uno de los factores que afecta tanto la planificación como los rendimientos del cultivo de maíz es la disponibilidad de agua en el suelo al momento de la siembra y principalmente durante la floración. La manera más sencilla de conocer el estado hídrico del suelo es a través de un balance hidrológico. Se han desarrollado numerosos métodos de estimación, muchos de los cuales utilizan datos de superficie, registrados a través de la red de estaciones meteorológicas de la Argentina. La trama que forman deja amplias regiones productivas desprovistas de registros pluviométricos. Por este motivo, la estimación de la precipitación a través de sensores remotos resulta ser una alternativa para el cálculo del balance hidrológico. El objetivo de este trabajo fue analizar el grado de asociación entre los rendimientos departamentales de maíz de una serie de campañas y el índice de satisfacción hídrica (ISHi)obtenido a partir de los resultados del balance hidrológico, para los departamentos y/o partidos de las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires. Para una mejor captación de los aportes de lluvias convectivas, el balance hidrológico se calculó con precipitaciones estimadas a partir de información de satélites. Con los resultados obtenidos se demostró que este índice, calculado durante el período de floración, puede ser utilizado como estimador de los rendimientos en los departamentos de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, que forman parte de la zona núcleo de producción de maíz.
tbls., grafs., mapas - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.34, no.1-2
1-16
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
MAIZ
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
PRECIPITACION ATMOSFERICA
SENSORES REMOTOS
BALANCE HIDRICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2014carnelos
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_8a1704b9e7ff43c0ae5f60a169f1dbc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2014carnelos |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Indice de satisfacción hídrica como estimador de rendimientos de maízCarnelos, Danilo AlejandroFernández Long, María ElenaMurphy, Guillermo MarioMAIZRENDIMIENTO DE CULTIVOSPRECIPITACION ATMOSFERICASENSORES REMOTOSBALANCE HIDRICOFil: Carnelos, Danilo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Murphy, Guillermo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Uno de los factores que afecta tanto la planificación como los rendimientos del cultivo de maíz es la disponibilidad de agua en el suelo al momento de la siembra y principalmente durante la floración. La manera más sencilla de conocer el estado hídrico del suelo es a través de un balance hidrológico. Se han desarrollado numerosos métodos de estimación, muchos de los cuales utilizan datos de superficie, registrados a través de la red de estaciones meteorológicas de la Argentina. La trama que forman deja amplias regiones productivas desprovistas de registros pluviométricos. Por este motivo, la estimación de la precipitación a través de sensores remotos resulta ser una alternativa para el cálculo del balance hidrológico. El objetivo de este trabajo fue analizar el grado de asociación entre los rendimientos departamentales de maíz de una serie de campañas y el índice de satisfacción hídrica (ISHi)obtenido a partir de los resultados del balance hidrológico, para los departamentos y/o partidos de las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires. Para una mejor captación de los aportes de lluvias convectivas, el balance hidrológico se calculó con precipitaciones estimadas a partir de información de satélites. Con los resultados obtenidos se demostró que este índice, calculado durante el período de floración, puede ser utilizado como estimador de los rendimientos en los departamentos de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, que forman parte de la zona núcleo de producción de maíz.tbls., grafs., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2014articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2014carnelosAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.34, no.1-21-16http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-11T10:19:20Zsnrd:2014carnelosinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-11 10:19:22.692FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indice de satisfacción hídrica como estimador de rendimientos de maíz |
title |
Indice de satisfacción hídrica como estimador de rendimientos de maíz |
spellingShingle |
Indice de satisfacción hídrica como estimador de rendimientos de maíz Carnelos, Danilo Alejandro MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS PRECIPITACION ATMOSFERICA SENSORES REMOTOS BALANCE HIDRICO |
title_short |
Indice de satisfacción hídrica como estimador de rendimientos de maíz |
title_full |
Indice de satisfacción hídrica como estimador de rendimientos de maíz |
title_fullStr |
Indice de satisfacción hídrica como estimador de rendimientos de maíz |
title_full_unstemmed |
Indice de satisfacción hídrica como estimador de rendimientos de maíz |
title_sort |
Indice de satisfacción hídrica como estimador de rendimientos de maíz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carnelos, Danilo Alejandro Fernández Long, María Elena Murphy, Guillermo Mario |
author |
Carnelos, Danilo Alejandro |
author_facet |
Carnelos, Danilo Alejandro Fernández Long, María Elena Murphy, Guillermo Mario |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Long, María Elena Murphy, Guillermo Mario |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS PRECIPITACION ATMOSFERICA SENSORES REMOTOS BALANCE HIDRICO |
topic |
MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS PRECIPITACION ATMOSFERICA SENSORES REMOTOS BALANCE HIDRICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carnelos, Danilo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Murphy, Guillermo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Uno de los factores que afecta tanto la planificación como los rendimientos del cultivo de maíz es la disponibilidad de agua en el suelo al momento de la siembra y principalmente durante la floración. La manera más sencilla de conocer el estado hídrico del suelo es a través de un balance hidrológico. Se han desarrollado numerosos métodos de estimación, muchos de los cuales utilizan datos de superficie, registrados a través de la red de estaciones meteorológicas de la Argentina. La trama que forman deja amplias regiones productivas desprovistas de registros pluviométricos. Por este motivo, la estimación de la precipitación a través de sensores remotos resulta ser una alternativa para el cálculo del balance hidrológico. El objetivo de este trabajo fue analizar el grado de asociación entre los rendimientos departamentales de maíz de una serie de campañas y el índice de satisfacción hídrica (ISHi)obtenido a partir de los resultados del balance hidrológico, para los departamentos y/o partidos de las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires. Para una mejor captación de los aportes de lluvias convectivas, el balance hidrológico se calculó con precipitaciones estimadas a partir de información de satélites. Con los resultados obtenidos se demostró que este índice, calculado durante el período de floración, puede ser utilizado como estimador de los rendimientos en los departamentos de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, que forman parte de la zona núcleo de producción de maíz. tbls., grafs., mapas |
description |
Fil: Carnelos, Danilo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2014carnelos |
identifier_str_mv |
issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2014carnelos |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1112114 Pampa (general region) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.34, no.1-2 1-16 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842975180564987904 |
score |
12.993085 |