Aplicación de quelato de calcio durante el desarrollo del fruto de duraznero

Autores
Di Miro, Mariano Lionel; Covatta, Fortunato; Holoveski, Sergio Hernán; Boquete, J.; Picallo, Alejandra Beatriz
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Di Miro, Mariano Lionel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Covatta, Fortunato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Holoveski, Sergio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Boquete, J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Picallo, Alejandra Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Aplicaciones de calcio con L-a-aminoácidos fueron realizadas durante el crecimiento de los frutos de duraznero (Prunus persica (l.) Batsch) del cultivar Tropic Snow con el objetivo de evaluar su efecto sobre la calidad de los frutos al momento de la cosecha y durante la poscosecha. Las aplicaciones se realizaron sobre hojas y frutos a los 29, 48, 84, 97 y 107 días después de plena floración (DDPF), con una concentración de 3,5 ml-l de quelato de calcio. Frutos provenientes de árboles tratados con calcio presentaron un retraso en la madurez comparados con frutos provenientes de árboles control. Durante la poscosecha se obtuvo un menor procentaje de frutos con ataques fúngicos y daños por frío.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.25, no.1
1-6
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
PRUNUS PERSICA
QUELATO DE CALCIO
FRUTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2005dimirom

id FAUBA_88e95c68d427476d3ada6d12de46bfb4
oai_identifier_str snrd:2005dimirom
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Aplicación de quelato de calcio durante el desarrollo del fruto de durazneroDi Miro, Mariano LionelCovatta, FortunatoHoloveski, Sergio HernánBoquete, J.Picallo, Alejandra BeatrizPRUNUS PERSICAQUELATO DE CALCIOFRUTASFil: Di Miro, Mariano Lionel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Covatta, Fortunato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Holoveski, Sergio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Boquete, J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Picallo, Alejandra Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.Aplicaciones de calcio con L-a-aminoácidos fueron realizadas durante el crecimiento de los frutos de duraznero (Prunus persica (l.) Batsch) del cultivar Tropic Snow con el objetivo de evaluar su efecto sobre la calidad de los frutos al momento de la cosecha y durante la poscosecha. Las aplicaciones se realizaron sobre hojas y frutos a los 29, 48, 84, 97 y 107 días después de plena floración (DDPF), con una concentración de 3,5 ml-l de quelato de calcio. Frutos provenientes de árboles tratados con calcio presentaron un retraso en la madurez comparados con frutos provenientes de árboles control. Durante la poscosecha se obtuvo un menor procentaje de frutos con ataques fúngicos y daños por frío.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2005articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005dimiromRevista de la Facultad de AgronomíaVol.25, no.11-6http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:35Zsnrd:2005dimirominstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:36.333FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de quelato de calcio durante el desarrollo del fruto de duraznero
title Aplicación de quelato de calcio durante el desarrollo del fruto de duraznero
spellingShingle Aplicación de quelato de calcio durante el desarrollo del fruto de duraznero
Di Miro, Mariano Lionel
PRUNUS PERSICA
QUELATO DE CALCIO
FRUTAS
title_short Aplicación de quelato de calcio durante el desarrollo del fruto de duraznero
title_full Aplicación de quelato de calcio durante el desarrollo del fruto de duraznero
title_fullStr Aplicación de quelato de calcio durante el desarrollo del fruto de duraznero
title_full_unstemmed Aplicación de quelato de calcio durante el desarrollo del fruto de duraznero
title_sort Aplicación de quelato de calcio durante el desarrollo del fruto de duraznero
dc.creator.none.fl_str_mv Di Miro, Mariano Lionel
Covatta, Fortunato
Holoveski, Sergio Hernán
Boquete, J.
Picallo, Alejandra Beatriz
author Di Miro, Mariano Lionel
author_facet Di Miro, Mariano Lionel
Covatta, Fortunato
Holoveski, Sergio Hernán
Boquete, J.
Picallo, Alejandra Beatriz
author_role author
author2 Covatta, Fortunato
Holoveski, Sergio Hernán
Boquete, J.
Picallo, Alejandra Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRUNUS PERSICA
QUELATO DE CALCIO
FRUTAS
topic PRUNUS PERSICA
QUELATO DE CALCIO
FRUTAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Di Miro, Mariano Lionel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Covatta, Fortunato. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Holoveski, Sergio Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Boquete, J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Picallo, Alejandra Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Bioquímica. Buenos Aires, Argentina.
Aplicaciones de calcio con L-a-aminoácidos fueron realizadas durante el crecimiento de los frutos de duraznero (Prunus persica (l.) Batsch) del cultivar Tropic Snow con el objetivo de evaluar su efecto sobre la calidad de los frutos al momento de la cosecha y durante la poscosecha. Las aplicaciones se realizaron sobre hojas y frutos a los 29, 48, 84, 97 y 107 días después de plena floración (DDPF), con una concentración de 3,5 ml-l de quelato de calcio. Frutos provenientes de árboles tratados con calcio presentaron un retraso en la madurez comparados con frutos provenientes de árboles control. Durante la poscosecha se obtuvo un menor procentaje de frutos con ataques fúngicos y daños por frío.
tbls.
description Fil: Di Miro, Mariano Lionel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fruticultura. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005dimirom
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005dimirom
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.25, no.1
1-6
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142986816061440
score 12.712165