La corona en los quesos de pasta dura
- Autores
- Springolo, Emmo J.
- Año de publicación
- 1942
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Springolo, Emmo J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Iº. — Se entiende por corona un defecto de coloración, consistente, en una aureola de color pardo-rojizo de un espesor de 4 a 7 cms., que comienza en la corteza para perder gradualmente su intensidad a medida que se acerca a la parte central de la masa. Este defecto se pone de manifiesto en los cortes transversales efectuados en quesos de más de un año de maduración. 2º. — Los análisis efectuados sobre las partes normales y las coloreadas de la misma masa, han revelado cantidades superiores de sales de hierro en las zonas afectadas. 3º. — El autor opina que el hierro puede incorporarse en los quesos de rallar durante el proceso de salazón con salmueras en piletas de cemento portland, pues no se ha observado este defecto en quesos salados en seco o en piletas de madera. Esta presunción se funda en que la acidez de las salmueras (sobre todo en las viejas) puede solubilizar las sales de hierro que en porcentajes elevados se encuentran en el cemento portland y en la arena, elementos utilizados en la construcción de las piletas.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.10, no.1
199-206 - Materia
-
QUESO
PRODUCTOS LACTEOS
PRODUCTOS PROCESADOS
PRODUCTOS AGRICOLAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1942springoloemmoj
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_841fb2c66bf0f282d65caffd5f17031c |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:rfav1942springoloemmoj |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
La corona en los quesos de pasta duraSpringolo, Emmo J.QUESOPRODUCTOS LACTEOSPRODUCTOS PROCESADOSPRODUCTOS AGRICOLASFil: Springolo, Emmo J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Iº. — Se entiende por corona un defecto de coloración, consistente, en una aureola de color pardo-rojizo de un espesor de 4 a 7 cms., que comienza en la corteza para perder gradualmente su intensidad a medida que se acerca a la parte central de la masa. Este defecto se pone de manifiesto en los cortes transversales efectuados en quesos de más de un año de maduración. 2º. — Los análisis efectuados sobre las partes normales y las coloreadas de la misma masa, han revelado cantidades superiores de sales de hierro en las zonas afectadas. 3º. — El autor opina que el hierro puede incorporarse en los quesos de rallar durante el proceso de salazón con salmueras en piletas de cemento portland, pues no se ha observado este defecto en quesos salados en seco o en piletas de madera. Esta presunción se funda en que la acidez de las salmueras (sobre todo en las viejas) puede solubilizar las sales de hierro que en porcentajes elevados se encuentran en el cemento portland y en la arena, elementos utilizados en la construcción de las piletas.tbls.Universidad de Buenos Aires1942articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1942springoloemmojRevista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.10, no.1199-206reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:30Zsnrd:rfav1942springoloemmojinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.66FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La corona en los quesos de pasta dura |
title |
La corona en los quesos de pasta dura |
spellingShingle |
La corona en los quesos de pasta dura Springolo, Emmo J. QUESO PRODUCTOS LACTEOS PRODUCTOS PROCESADOS PRODUCTOS AGRICOLAS |
title_short |
La corona en los quesos de pasta dura |
title_full |
La corona en los quesos de pasta dura |
title_fullStr |
La corona en los quesos de pasta dura |
title_full_unstemmed |
La corona en los quesos de pasta dura |
title_sort |
La corona en los quesos de pasta dura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Springolo, Emmo J. |
author |
Springolo, Emmo J. |
author_facet |
Springolo, Emmo J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
QUESO PRODUCTOS LACTEOS PRODUCTOS PROCESADOS PRODUCTOS AGRICOLAS |
topic |
QUESO PRODUCTOS LACTEOS PRODUCTOS PROCESADOS PRODUCTOS AGRICOLAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Springolo, Emmo J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Iº. — Se entiende por corona un defecto de coloración, consistente, en una aureola de color pardo-rojizo de un espesor de 4 a 7 cms., que comienza en la corteza para perder gradualmente su intensidad a medida que se acerca a la parte central de la masa. Este defecto se pone de manifiesto en los cortes transversales efectuados en quesos de más de un año de maduración. 2º. — Los análisis efectuados sobre las partes normales y las coloreadas de la misma masa, han revelado cantidades superiores de sales de hierro en las zonas afectadas. 3º. — El autor opina que el hierro puede incorporarse en los quesos de rallar durante el proceso de salazón con salmueras en piletas de cemento portland, pues no se ha observado este defecto en quesos salados en seco o en piletas de madera. Esta presunción se funda en que la acidez de las salmueras (sobre todo en las viejas) puede solubilizar las sales de hierro que en porcentajes elevados se encuentran en el cemento portland y en la arena, elementos utilizados en la construcción de las piletas. tbls. |
description |
Fil: Springolo, Emmo J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Industrias Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1942 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1942 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1942springoloemmoj |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1942springoloemmoj |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.10, no.1 199-206 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618857966206976 |
score |
13.070432 |