Producción científica de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuario en la Argentina : análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol
- Autores
- Rotili, Diego Hernán; Oesterheld, Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Oesterheld, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Oesterheld, Martín. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
La productividad de los sistemas de investigación y desarrollo agropecuario difiere entre países y la estructura del sistema es un elemento fundamental para explicar esta diferencia. El sistema de investigación de un país puede ser descripto mediante la distribución porcentual de las publicaciones científicas de las organizaciones que generan conocimiento y su colaboración. En este trabajo, utilizando la base de datos Scopus, se cuantificó (i) el grado de colaboración de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuarias argentinas con otros países y (ii) la contribución por organización sobre el total de artículos científicos sobre trigo, maíz, soja y girasol publicados entre 2000 y 2018. Casi la mitad de las publicaciones argentinas (total= 88 países) tuvieron al menos un coautor afiliado a una organización extranjera, principalmente Estados Unidos (8-14%, dependiendo del cultivo), España (4-7%) y Brasil (3-7%). El conjunto de las universidades nacionales participó en la mayor proporción de los artículos (79-86%), seguido por el CONICET (47-55%) y el INTA (18-27%). Las colaboraciones entre organizaciones nacionales en relación con el total publicado por estas organizaciones fueron, en orden decreciente: Universidad-CONICET= 30-41%, Universidad-INTA= 13-17%, INTA-CONICET= 7-11%, Universidad-INTACONICET=7-8%. Considerando la primera autoría, la UBA (13%), la UNLP (7%), la UNL (6%) y la UNMdP (5%) fueron las universidades nacionales con mayor número de publicaciones. Sólo unas pocas empresas y una organización no gubernamental se encontraron dentro de los primeros 15 puestos en algún cultivo, mientras que las universidades privadas estuvieron muy poco representadas.
tbls., grafs. - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.42, no.1
76-84
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
INVESTIGACION AGRARIA
DESARROLLO CIENTIFICO
INFORMACION CIENTIFICA
PUBLICACION CIENTIFICA
DESARROLLO AGRICOLA
TRIGO
MAIZ
SOJA
COMPILACION BIBLIOGRAFICA
UNIVERSIDADES
COOPERACION INTERNACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2022rotilidiegohernan2
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_7f2597017b9e94c6c0260649d926a161 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2022rotilidiegohernan2 |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Producción científica de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuario en la Argentina : análisis sobre trigo, maíz, soja y girasolRotili, Diego HernánOesterheld, MartínINVESTIGACION AGRARIADESARROLLO CIENTIFICOINFORMACION CIENTIFICAPUBLICACION CIENTIFICADESARROLLO AGRICOLATRIGOMAIZSOJACOMPILACION BIBLIOGRAFICAUNIVERSIDADESCOOPERACION INTERNACIONALFil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Oesterheld, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Oesterheld, Martín. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.La productividad de los sistemas de investigación y desarrollo agropecuario difiere entre países y la estructura del sistema es un elemento fundamental para explicar esta diferencia. El sistema de investigación de un país puede ser descripto mediante la distribución porcentual de las publicaciones científicas de las organizaciones que generan conocimiento y su colaboración. En este trabajo, utilizando la base de datos Scopus, se cuantificó (i) el grado de colaboración de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuarias argentinas con otros países y (ii) la contribución por organización sobre el total de artículos científicos sobre trigo, maíz, soja y girasol publicados entre 2000 y 2018. Casi la mitad de las publicaciones argentinas (total= 88 países) tuvieron al menos un coautor afiliado a una organización extranjera, principalmente Estados Unidos (8-14%, dependiendo del cultivo), España (4-7%) y Brasil (3-7%). El conjunto de las universidades nacionales participó en la mayor proporción de los artículos (79-86%), seguido por el CONICET (47-55%) y el INTA (18-27%). Las colaboraciones entre organizaciones nacionales en relación con el total publicado por estas organizaciones fueron, en orden decreciente: Universidad-CONICET= 30-41%, Universidad-INTA= 13-17%, INTA-CONICET= 7-11%, Universidad-INTACONICET=7-8%. Considerando la primera autoría, la UBA (13%), la UNLP (7%), la UNL (6%) y la UNMdP (5%) fueron las universidades nacionales con mayor número de publicaciones. Sólo unas pocas empresas y una organización no gubernamental se encontraron dentro de los primeros 15 puestos en algún cultivo, mientras que las universidades privadas estuvieron muy poco representadas.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2022articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022rotilidiegohernan2Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.42, no.176-84http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:27:59Zsnrd:2022rotilidiegohernan2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:00.67FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción científica de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuario en la Argentina : análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol |
title |
Producción científica de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuario en la Argentina : análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol |
spellingShingle |
Producción científica de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuario en la Argentina : análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol Rotili, Diego Hernán INVESTIGACION AGRARIA DESARROLLO CIENTIFICO INFORMACION CIENTIFICA PUBLICACION CIENTIFICA DESARROLLO AGRICOLA TRIGO MAIZ SOJA COMPILACION BIBLIOGRAFICA UNIVERSIDADES COOPERACION INTERNACIONAL |
title_short |
Producción científica de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuario en la Argentina : análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol |
title_full |
Producción científica de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuario en la Argentina : análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol |
title_fullStr |
Producción científica de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuario en la Argentina : análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol |
title_full_unstemmed |
Producción científica de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuario en la Argentina : análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol |
title_sort |
Producción científica de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuario en la Argentina : análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rotili, Diego Hernán Oesterheld, Martín |
author |
Rotili, Diego Hernán |
author_facet |
Rotili, Diego Hernán Oesterheld, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Oesterheld, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGACION AGRARIA DESARROLLO CIENTIFICO INFORMACION CIENTIFICA PUBLICACION CIENTIFICA DESARROLLO AGRICOLA TRIGO MAIZ SOJA COMPILACION BIBLIOGRAFICA UNIVERSIDADES COOPERACION INTERNACIONAL |
topic |
INVESTIGACION AGRARIA DESARROLLO CIENTIFICO INFORMACION CIENTIFICA PUBLICACION CIENTIFICA DESARROLLO AGRICOLA TRIGO MAIZ SOJA COMPILACION BIBLIOGRAFICA UNIVERSIDADES COOPERACION INTERNACIONAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Oesterheld, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Oesterheld, Martín. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. La productividad de los sistemas de investigación y desarrollo agropecuario difiere entre países y la estructura del sistema es un elemento fundamental para explicar esta diferencia. El sistema de investigación de un país puede ser descripto mediante la distribución porcentual de las publicaciones científicas de las organizaciones que generan conocimiento y su colaboración. En este trabajo, utilizando la base de datos Scopus, se cuantificó (i) el grado de colaboración de las organizaciones de investigación y desarrollo agropecuarias argentinas con otros países y (ii) la contribución por organización sobre el total de artículos científicos sobre trigo, maíz, soja y girasol publicados entre 2000 y 2018. Casi la mitad de las publicaciones argentinas (total= 88 países) tuvieron al menos un coautor afiliado a una organización extranjera, principalmente Estados Unidos (8-14%, dependiendo del cultivo), España (4-7%) y Brasil (3-7%). El conjunto de las universidades nacionales participó en la mayor proporción de los artículos (79-86%), seguido por el CONICET (47-55%) y el INTA (18-27%). Las colaboraciones entre organizaciones nacionales en relación con el total publicado por estas organizaciones fueron, en orden decreciente: Universidad-CONICET= 30-41%, Universidad-INTA= 13-17%, INTA-CONICET= 7-11%, Universidad-INTACONICET=7-8%. Considerando la primera autoría, la UBA (13%), la UNLP (7%), la UNL (6%) y la UNMdP (5%) fueron las universidades nacionales con mayor número de publicaciones. Sólo unas pocas empresas y una organización no gubernamental se encontraron dentro de los primeros 15 puestos en algún cultivo, mientras que las universidades privadas estuvieron muy poco representadas. tbls., grafs. |
description |
Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022rotilidiegohernan2 |
identifier_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022rotilidiegohernan2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.42, no.1 76-84 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142978144337920 |
score |
12.712165 |