Los temas estudiados por el sistema argentino de investigación y desarrollo agropecuarios : panorama general y foco en trigo, maíz, soja y girasol

Autores
Rotili, Diego Hernán; Oesterheld, Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Oesterheld, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Oesterheld, Martín. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
La oferta de conocimiento de un sistema científico agropecuario prioriza unos temas sobre otros. Este trabajo describe cuantitativamente las temáticas abordadas en las investigaciones argentinas en Ciencias Agropecuarias y Biológicas, en general, y en cuatro cultivos, en particular (trigo, maíz, soja y girasol) (fuente: SCImago y Scopus, 2000-2018). Para las Ciencias Agropecuarias y Biológicas en general, el patrón de disciplinas investigadas en la Argentina no difirió mucho del patrón mundial: Ecología fue la disciplina más estudiada (22% de las publicaciones en el mundo y 28% en Argentina). La cantidad de publicaciones sobre Agronomía y Ciencia de los Cultivos fue intermedia (aproximadamente 10% en el mundo y en la Argentina), aunque la tasa de aumento relativa de esa cantidad fue alta a nivel mundial, pero intermedia en Argentina. Para los principales cultivos, los temas dominantes fueron (i) en trigo: suelo, nitrógeno, calidad industrial, genes y enfermedades; (ii) en maíz: suelo, híbridos, rendimiento en grano y crecimiento; (iii) en soja: proteína, aceite, raíces, cepas de bacterias y sistemas de producción en los que se asocia al cultivo de trigo como antecesor; finalmente; (iv) en girasol: aceite, temperatura, genes y proteínas. Los temas que crecieron en interés en las últimas dos décadas para todos los cultivos fueron el rendimiento, las cepas de enfermedades y los atributos de calidad, mientras que los estudios sobre labranza convencional disminuyeron. Consecuentemente, no existió un solo tema dominante en los cultivos estudiados, lo que sugiere una elevada independencia de los grupos de investigación dedicados a cada cultivo. Este trabajo puede ser utilizado como punto de partida para tomar decisiones de promoción de la investigación dirigidas hacia temas considerados de relevancia para el sistema productivo, pero poco estudiados, así como también para desalentar aquellos temas poco relevantes que hayan sido muy estudiados durante el período de tiempo analizado.
tbls., grafs.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.42, no.1
103-121
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
INVESTIGACION AGRARIA
DESARROLLO CIENTIFICO
INFORMACION CIENTIFICA
PUBLICACION CIENTIFICA
EXPLOTACION AGRICOLA EXTENSIVA
TRIGO
MAIZ
SOJA
COMPILACION BIBLIOGRAFICA
UNIVERSIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2022rotilidiegohernan1

id FAUBA_653e13d21e4116fafa7a9689c679900d
oai_identifier_str snrd:2022rotilidiegohernan1
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Los temas estudiados por el sistema argentino de investigación y desarrollo agropecuarios : panorama general y foco en trigo, maíz, soja y girasolRotili, Diego HernánOesterheld, MartínINVESTIGACION AGRARIADESARROLLO CIENTIFICOINFORMACION CIENTIFICAPUBLICACION CIENTIFICAEXPLOTACION AGRICOLA EXTENSIVATRIGOMAIZSOJACOMPILACION BIBLIOGRAFICAUNIVERSIDADESFil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Oesterheld, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Oesterheld, Martín. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.La oferta de conocimiento de un sistema científico agropecuario prioriza unos temas sobre otros. Este trabajo describe cuantitativamente las temáticas abordadas en las investigaciones argentinas en Ciencias Agropecuarias y Biológicas, en general, y en cuatro cultivos, en particular (trigo, maíz, soja y girasol) (fuente: SCImago y Scopus, 2000-2018). Para las Ciencias Agropecuarias y Biológicas en general, el patrón de disciplinas investigadas en la Argentina no difirió mucho del patrón mundial: Ecología fue la disciplina más estudiada (22% de las publicaciones en el mundo y 28% en Argentina). La cantidad de publicaciones sobre Agronomía y Ciencia de los Cultivos fue intermedia (aproximadamente 10% en el mundo y en la Argentina), aunque la tasa de aumento relativa de esa cantidad fue alta a nivel mundial, pero intermedia en Argentina. Para los principales cultivos, los temas dominantes fueron (i) en trigo: suelo, nitrógeno, calidad industrial, genes y enfermedades; (ii) en maíz: suelo, híbridos, rendimiento en grano y crecimiento; (iii) en soja: proteína, aceite, raíces, cepas de bacterias y sistemas de producción en los que se asocia al cultivo de trigo como antecesor; finalmente; (iv) en girasol: aceite, temperatura, genes y proteínas. Los temas que crecieron en interés en las últimas dos décadas para todos los cultivos fueron el rendimiento, las cepas de enfermedades y los atributos de calidad, mientras que los estudios sobre labranza convencional disminuyeron. Consecuentemente, no existió un solo tema dominante en los cultivos estudiados, lo que sugiere una elevada independencia de los grupos de investigación dedicados a cada cultivo. Este trabajo puede ser utilizado como punto de partida para tomar decisiones de promoción de la investigación dirigidas hacia temas considerados de relevancia para el sistema productivo, pero poco estudiados, así como también para desalentar aquellos temas poco relevantes que hayan sido muy estudiados durante el período de tiempo analizado.tbls., grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2022articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022rotilidiegohernan1Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.42, no.1103-121http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:27:59Zsnrd:2022rotilidiegohernan1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:00.666FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los temas estudiados por el sistema argentino de investigación y desarrollo agropecuarios : panorama general y foco en trigo, maíz, soja y girasol
title Los temas estudiados por el sistema argentino de investigación y desarrollo agropecuarios : panorama general y foco en trigo, maíz, soja y girasol
spellingShingle Los temas estudiados por el sistema argentino de investigación y desarrollo agropecuarios : panorama general y foco en trigo, maíz, soja y girasol
Rotili, Diego Hernán
INVESTIGACION AGRARIA
DESARROLLO CIENTIFICO
INFORMACION CIENTIFICA
PUBLICACION CIENTIFICA
EXPLOTACION AGRICOLA EXTENSIVA
TRIGO
MAIZ
SOJA
COMPILACION BIBLIOGRAFICA
UNIVERSIDADES
title_short Los temas estudiados por el sistema argentino de investigación y desarrollo agropecuarios : panorama general y foco en trigo, maíz, soja y girasol
title_full Los temas estudiados por el sistema argentino de investigación y desarrollo agropecuarios : panorama general y foco en trigo, maíz, soja y girasol
title_fullStr Los temas estudiados por el sistema argentino de investigación y desarrollo agropecuarios : panorama general y foco en trigo, maíz, soja y girasol
title_full_unstemmed Los temas estudiados por el sistema argentino de investigación y desarrollo agropecuarios : panorama general y foco en trigo, maíz, soja y girasol
title_sort Los temas estudiados por el sistema argentino de investigación y desarrollo agropecuarios : panorama general y foco en trigo, maíz, soja y girasol
dc.creator.none.fl_str_mv Rotili, Diego Hernán
Oesterheld, Martín
author Rotili, Diego Hernán
author_facet Rotili, Diego Hernán
Oesterheld, Martín
author_role author
author2 Oesterheld, Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INVESTIGACION AGRARIA
DESARROLLO CIENTIFICO
INFORMACION CIENTIFICA
PUBLICACION CIENTIFICA
EXPLOTACION AGRICOLA EXTENSIVA
TRIGO
MAIZ
SOJA
COMPILACION BIBLIOGRAFICA
UNIVERSIDADES
topic INVESTIGACION AGRARIA
DESARROLLO CIENTIFICO
INFORMACION CIENTIFICA
PUBLICACION CIENTIFICA
EXPLOTACION AGRICOLA EXTENSIVA
TRIGO
MAIZ
SOJA
COMPILACION BIBLIOGRAFICA
UNIVERSIDADES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Oesterheld, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Oesterheld, Martín. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
La oferta de conocimiento de un sistema científico agropecuario prioriza unos temas sobre otros. Este trabajo describe cuantitativamente las temáticas abordadas en las investigaciones argentinas en Ciencias Agropecuarias y Biológicas, en general, y en cuatro cultivos, en particular (trigo, maíz, soja y girasol) (fuente: SCImago y Scopus, 2000-2018). Para las Ciencias Agropecuarias y Biológicas en general, el patrón de disciplinas investigadas en la Argentina no difirió mucho del patrón mundial: Ecología fue la disciplina más estudiada (22% de las publicaciones en el mundo y 28% en Argentina). La cantidad de publicaciones sobre Agronomía y Ciencia de los Cultivos fue intermedia (aproximadamente 10% en el mundo y en la Argentina), aunque la tasa de aumento relativa de esa cantidad fue alta a nivel mundial, pero intermedia en Argentina. Para los principales cultivos, los temas dominantes fueron (i) en trigo: suelo, nitrógeno, calidad industrial, genes y enfermedades; (ii) en maíz: suelo, híbridos, rendimiento en grano y crecimiento; (iii) en soja: proteína, aceite, raíces, cepas de bacterias y sistemas de producción en los que se asocia al cultivo de trigo como antecesor; finalmente; (iv) en girasol: aceite, temperatura, genes y proteínas. Los temas que crecieron en interés en las últimas dos décadas para todos los cultivos fueron el rendimiento, las cepas de enfermedades y los atributos de calidad, mientras que los estudios sobre labranza convencional disminuyeron. Consecuentemente, no existió un solo tema dominante en los cultivos estudiados, lo que sugiere una elevada independencia de los grupos de investigación dedicados a cada cultivo. Este trabajo puede ser utilizado como punto de partida para tomar decisiones de promoción de la investigación dirigidas hacia temas considerados de relevancia para el sistema productivo, pero poco estudiados, así como también para desalentar aquellos temas poco relevantes que hayan sido muy estudiados durante el período de tiempo analizado.
tbls., grafs.
description Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022rotilidiegohernan1
identifier_str_mv issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2022rotilidiegohernan1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.42, no.1
103-121
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142978141192192
score 12.712165