Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis : una comparación entre dos métodos para estimación de parámetros
- Autores
- Giorgini, H. J.; Garsd, Armando
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giorgini, H. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Garsd, Armando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.
Las dos formas más usuales de inferencia estadística son la estimación a través de intervalos de confianza y las pruebas de hipótesis. Ambas formas de inferencia permiten llegar a conclusiones similares. Sin embargo, se observa en el ambiente científico una sobrevaluación del alcance de las pruebas de hipótesis, mientras que los intervalos de confianza tienen la imagen de una herramienta rudimentaria. El valor p, resultante de una prueba de hipótesis, puede ser de gran utilidad cuando no se dispone de una estimación directa de un efecto o cuando dicha estimación es difícilmente interpretable. No obstante, es pobre la información que proporciona si se lo presenta aislado de sus implicaciones o limitado a las categorías de «significativo» o «no significativo». Los intervalos de confianza suministran, además de toda la información que provee una prueba de hipótesis, una rica información adicional. No existe razón para limitar la posibilidad de los resultados de un ensayo a una dicotomía cuando el intervalo de confianza presenta la diversidad de los valores reales y potenciales en estudio.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.18, no.3
191-198
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
METODOS ESTADISTICOS
METODOS DE ENSAYO
ENCUESTAS
RECOLECCION DE DATOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1998giorginih
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_7ec4cac627424eb39a7e257244d341e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1998giorginih |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis : una comparación entre dos métodos para estimación de parámetrosGiorgini, H. J.Garsd, ArmandoMETODOS ESTADISTICOSMETODOS DE ENSAYOENCUESTASRECOLECCION DE DATOSFil: Giorgini, H. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.Fil: Garsd, Armando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.Las dos formas más usuales de inferencia estadística son la estimación a través de intervalos de confianza y las pruebas de hipótesis. Ambas formas de inferencia permiten llegar a conclusiones similares. Sin embargo, se observa en el ambiente científico una sobrevaluación del alcance de las pruebas de hipótesis, mientras que los intervalos de confianza tienen la imagen de una herramienta rudimentaria. El valor p, resultante de una prueba de hipótesis, puede ser de gran utilidad cuando no se dispone de una estimación directa de un efecto o cuando dicha estimación es difícilmente interpretable. No obstante, es pobre la información que proporciona si se lo presenta aislado de sus implicaciones o limitado a las categorías de «significativo» o «no significativo». Los intervalos de confianza suministran, además de toda la información que provee una prueba de hipótesis, una rica información adicional. No existe razón para limitar la posibilidad de los resultados de un ensayo a una dicotomía cuando el intervalo de confianza presenta la diversidad de los valores reales y potenciales en estudio.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1998articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998giorginihRevista de la Facultad de AgronomíaVol.18, no.3191-198http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:26Zsnrd:1998giorginihinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:28.871FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis : una comparación entre dos métodos para estimación de parámetros |
title |
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis : una comparación entre dos métodos para estimación de parámetros |
spellingShingle |
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis : una comparación entre dos métodos para estimación de parámetros Giorgini, H. J. METODOS ESTADISTICOS METODOS DE ENSAYO ENCUESTAS RECOLECCION DE DATOS |
title_short |
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis : una comparación entre dos métodos para estimación de parámetros |
title_full |
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis : una comparación entre dos métodos para estimación de parámetros |
title_fullStr |
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis : una comparación entre dos métodos para estimación de parámetros |
title_full_unstemmed |
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis : una comparación entre dos métodos para estimación de parámetros |
title_sort |
Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis : una comparación entre dos métodos para estimación de parámetros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giorgini, H. J. Garsd, Armando |
author |
Giorgini, H. J. |
author_facet |
Giorgini, H. J. Garsd, Armando |
author_role |
author |
author2 |
Garsd, Armando |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METODOS ESTADISTICOS METODOS DE ENSAYO ENCUESTAS RECOLECCION DE DATOS |
topic |
METODOS ESTADISTICOS METODOS DE ENSAYO ENCUESTAS RECOLECCION DE DATOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giorgini, H. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina. Fil: Garsd, Armando. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina. Las dos formas más usuales de inferencia estadística son la estimación a través de intervalos de confianza y las pruebas de hipótesis. Ambas formas de inferencia permiten llegar a conclusiones similares. Sin embargo, se observa en el ambiente científico una sobrevaluación del alcance de las pruebas de hipótesis, mientras que los intervalos de confianza tienen la imagen de una herramienta rudimentaria. El valor p, resultante de una prueba de hipótesis, puede ser de gran utilidad cuando no se dispone de una estimación directa de un efecto o cuando dicha estimación es difícilmente interpretable. No obstante, es pobre la información que proporciona si se lo presenta aislado de sus implicaciones o limitado a las categorías de «significativo» o «no significativo». Los intervalos de confianza suministran, además de toda la información que provee una prueba de hipótesis, una rica información adicional. No existe razón para limitar la posibilidad de los resultados de un ensayo a una dicotomía cuando el intervalo de confianza presenta la diversidad de los valores reales y potenciales en estudio. tbls. |
description |
Fil: Giorgini, H. J. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998giorginih |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1998giorginih |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.18, no.3 191-198 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340875453071360 |
score |
12.623145 |