Comparación de métodos de estimación de semivariogramas para el mapeo de variabilidad espacial del rendimiento intralote

Autores
Barberis, Gastón Mariano; Campodonico, Andrés; Cesaratto, Pedro Pablo; Di Noto, Guillermo César; Marinzalda, Juan Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Córdoba, Mariano Augusto
Descripción
Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
En los últimos años se ha dado un gran impulso al desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en el área de la agricultura, entre estas los monitores de rendimiento son las de mayor uso por parte de los productores. Estos permiten recolectar datos de rendimiento asociados a una localización en el espacio para diferentes sitios y generar mapas de rendimiento utilizando métodos de interpolación espacial. En el presente trabajo comparan dos alternativas para caracterizar la estructura de correlación espacial del rendimiento en lotes agrícolas. La primera alternativa utiliza datos depurados y realiza la estimación del semivariograma mediante el estimador de Matheron. La segunda aproximación, realiza el cálculo del semivariograma sobre datos sin depurar, pero utilizando estimador robusto de Cressie. Para la comparación se utilizan datos de 20 mapas de rendimiento de los principales cultivos de grano de la región pampeana Argentina. Los resultados mostraron que existe diferencias importantes en los parámetros estimados de los emivariogramas, pero la relación entre estos y los patrones de variación fueron similares, tanto utilizando el estimador clásico para datos depurados como el estimador robusto para datos sin depurar.
Materia
Agricultura de precisión
Rendimiento de cultivos
Análisis de datos
Métodos estadísticos
Estadística
Región Pampeana
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4717

id RDUUNC_a6f310d993f5af22af8e679581d2b5bd
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4717
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comparación de métodos de estimación de semivariogramas para el mapeo de variabilidad espacial del rendimiento intraloteBarberis, Gastón MarianoCampodonico, AndrésCesaratto, Pedro PabloDi Noto, Guillermo CésarMarinzalda, Juan ManuelAgricultura de precisiónRendimiento de cultivosAnálisis de datosMétodos estadísticosEstadísticaRegión PampeanaArgentinaTrabajo final integrador. (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017En los últimos años se ha dado un gran impulso al desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en el área de la agricultura, entre estas los monitores de rendimiento son las de mayor uso por parte de los productores. Estos permiten recolectar datos de rendimiento asociados a una localización en el espacio para diferentes sitios y generar mapas de rendimiento utilizando métodos de interpolación espacial. En el presente trabajo comparan dos alternativas para caracterizar la estructura de correlación espacial del rendimiento en lotes agrícolas. La primera alternativa utiliza datos depurados y realiza la estimación del semivariograma mediante el estimador de Matheron. La segunda aproximación, realiza el cálculo del semivariograma sobre datos sin depurar, pero utilizando estimador robusto de Cressie. Para la comparación se utilizan datos de 20 mapas de rendimiento de los principales cultivos de grano de la región pampeana Argentina. Los resultados mostraron que existe diferencias importantes en los parámetros estimados de los emivariogramas, pero la relación entre estos y los patrones de variación fueron similares, tanto utilizando el estimador clásico para datos depurados como el estimador robusto para datos sin depurar.Córdoba, Mariano Augusto2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4717spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4717Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:47.012Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de métodos de estimación de semivariogramas para el mapeo de variabilidad espacial del rendimiento intralote
title Comparación de métodos de estimación de semivariogramas para el mapeo de variabilidad espacial del rendimiento intralote
spellingShingle Comparación de métodos de estimación de semivariogramas para el mapeo de variabilidad espacial del rendimiento intralote
Barberis, Gastón Mariano
Agricultura de precisión
Rendimiento de cultivos
Análisis de datos
Métodos estadísticos
Estadística
Región Pampeana
Argentina
title_short Comparación de métodos de estimación de semivariogramas para el mapeo de variabilidad espacial del rendimiento intralote
title_full Comparación de métodos de estimación de semivariogramas para el mapeo de variabilidad espacial del rendimiento intralote
title_fullStr Comparación de métodos de estimación de semivariogramas para el mapeo de variabilidad espacial del rendimiento intralote
title_full_unstemmed Comparación de métodos de estimación de semivariogramas para el mapeo de variabilidad espacial del rendimiento intralote
title_sort Comparación de métodos de estimación de semivariogramas para el mapeo de variabilidad espacial del rendimiento intralote
dc.creator.none.fl_str_mv Barberis, Gastón Mariano
Campodonico, Andrés
Cesaratto, Pedro Pablo
Di Noto, Guillermo César
Marinzalda, Juan Manuel
author Barberis, Gastón Mariano
author_facet Barberis, Gastón Mariano
Campodonico, Andrés
Cesaratto, Pedro Pablo
Di Noto, Guillermo César
Marinzalda, Juan Manuel
author_role author
author2 Campodonico, Andrés
Cesaratto, Pedro Pablo
Di Noto, Guillermo César
Marinzalda, Juan Manuel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Córdoba, Mariano Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura de precisión
Rendimiento de cultivos
Análisis de datos
Métodos estadísticos
Estadística
Región Pampeana
Argentina
topic Agricultura de precisión
Rendimiento de cultivos
Análisis de datos
Métodos estadísticos
Estadística
Región Pampeana
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
En los últimos años se ha dado un gran impulso al desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en el área de la agricultura, entre estas los monitores de rendimiento son las de mayor uso por parte de los productores. Estos permiten recolectar datos de rendimiento asociados a una localización en el espacio para diferentes sitios y generar mapas de rendimiento utilizando métodos de interpolación espacial. En el presente trabajo comparan dos alternativas para caracterizar la estructura de correlación espacial del rendimiento en lotes agrícolas. La primera alternativa utiliza datos depurados y realiza la estimación del semivariograma mediante el estimador de Matheron. La segunda aproximación, realiza el cálculo del semivariograma sobre datos sin depurar, pero utilizando estimador robusto de Cressie. Para la comparación se utilizan datos de 20 mapas de rendimiento de los principales cultivos de grano de la región pampeana Argentina. Los resultados mostraron que existe diferencias importantes en los parámetros estimados de los emivariogramas, pero la relación entre estos y los patrones de variación fueron similares, tanto utilizando el estimador clásico para datos depurados como el estimador robusto para datos sin depurar.
description Trabajo final integrador. (Área de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4717
url http://hdl.handle.net/11086/4717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618910536564736
score 13.069144