Efecto de las zeolitas sobre ciertas propiedades de un suelo enmendado con biosólidos

Autores
Torri, Silvana Irene; Amaturo, Juan Ignacio; Sánchez, Laura Miriam; Pacheco Rudz, Erika Odila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Torri, Silvana Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Amaturo, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sánchez, Laura Miriam. Instituto Nacional de Tecnología Minera (INTEMIN). Centro de Procesamiento de Minerales. Laboratorio de Biominería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Parque Tecnológico Miguelete. San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pacheco Rudz, Erika Odila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La aplicación de biosólidos como enmienda orgánica para restaurar suelos degradados constituye una alternativa para su eliminación. Sin embargo, los biosólidos pueden presentar concentraciones variables de elementos traza potencialmente tóxicos (EPT) que se acumulan en los suelos alterando la actividad microbiana. Las zeolitas son minerales que tienen espacios porosos y canales internos con una elevada capacidad de intercambio catiónico. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia del agregado de zeolitas sobre la actividad microbiana, pH, conductividad eléctrica (CE), carbono oxidable y disponibilidad de fósforo (P) en un suelo remediado con biosólidos. Se realizó un ensayo de incubación a temperatura ambiente. Se observó que la incorporación de zeolitas no modificó significativamente la actividad microbiana de los suelos sin remediar o remediados con biosólidos; sin embargo, incrementó de manera importante los valores de pH (en 2.89 y 1.18 unidades) y CE (en 4374 y 1459 µS/cm en los suelos sin enmendar o enmendados con biosólidos, y produjo una reducción significativa en la concentración de fósforo extraíble. Dado el incremento en los valores de pH y CE observados, la proporción de biosólidos y zeolitas o el empleo de riego suplementario deben evaluarse cuidadosamente cuando estas remediaciones se incorporan de forma conjunta en el suelo, para evitar salinización si el objetivo es emplear ambas remediaciones de manera conjunta con fines de restauración de suelos.
grafs., tbls.
Fuente
Revista Internacional de Contaminación Ambiental
Vol.37
419-430
http://www.journals.unam.mx/index.php/rica
Materia
FOSFORO DISPONIBLE
MATERIA ORGANICA
MINERALES
RESPIRACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021torri

id FAUBA_7e90f08ff81f06050f07fef2d7371adb
oai_identifier_str snrd:2021torri
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efecto de las zeolitas sobre ciertas propiedades de un suelo enmendado con biosólidosTorri, Silvana IreneAmaturo, Juan IgnacioSánchez, Laura MiriamPacheco Rudz, Erika OdilaFOSFORO DISPONIBLEMATERIA ORGANICAMINERALESRESPIRACIONFil: Torri, Silvana Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Amaturo, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Sánchez, Laura Miriam. Instituto Nacional de Tecnología Minera (INTEMIN). Centro de Procesamiento de Minerales. Laboratorio de Biominería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Parque Tecnológico Miguelete. San Martín, Buenos Aires, Argentina.Fil: Pacheco Rudz, Erika Odila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.La aplicación de biosólidos como enmienda orgánica para restaurar suelos degradados constituye una alternativa para su eliminación. Sin embargo, los biosólidos pueden presentar concentraciones variables de elementos traza potencialmente tóxicos (EPT) que se acumulan en los suelos alterando la actividad microbiana. Las zeolitas son minerales que tienen espacios porosos y canales internos con una elevada capacidad de intercambio catiónico. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia del agregado de zeolitas sobre la actividad microbiana, pH, conductividad eléctrica (CE), carbono oxidable y disponibilidad de fósforo (P) en un suelo remediado con biosólidos. Se realizó un ensayo de incubación a temperatura ambiente. Se observó que la incorporación de zeolitas no modificó significativamente la actividad microbiana de los suelos sin remediar o remediados con biosólidos; sin embargo, incrementó de manera importante los valores de pH (en 2.89 y 1.18 unidades) y CE (en 4374 y 1459 µS/cm en los suelos sin enmendar o enmendados con biosólidos, y produjo una reducción significativa en la concentración de fósforo extraíble. Dado el incremento en los valores de pH y CE observados, la proporción de biosólidos y zeolitas o el empleo de riego suplementario deben evaluarse cuidadosamente cuando estas remediaciones se incorporan de forma conjunta en el suelo, para evitar salinización si el objetivo es emplear ambas remediaciones de manera conjunta con fines de restauración de suelos.grafs., tbls.2021articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.20937/RICA.53796issn:0188-4999 (impreso)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021torriRevista Internacional de Contaminación AmbientalVol.37419-430http://www.journals.unam.mx/index.php/ricareponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:03Zsnrd:2021torriinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:07.514FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de las zeolitas sobre ciertas propiedades de un suelo enmendado con biosólidos
title Efecto de las zeolitas sobre ciertas propiedades de un suelo enmendado con biosólidos
spellingShingle Efecto de las zeolitas sobre ciertas propiedades de un suelo enmendado con biosólidos
Torri, Silvana Irene
FOSFORO DISPONIBLE
MATERIA ORGANICA
MINERALES
RESPIRACION
title_short Efecto de las zeolitas sobre ciertas propiedades de un suelo enmendado con biosólidos
title_full Efecto de las zeolitas sobre ciertas propiedades de un suelo enmendado con biosólidos
title_fullStr Efecto de las zeolitas sobre ciertas propiedades de un suelo enmendado con biosólidos
title_full_unstemmed Efecto de las zeolitas sobre ciertas propiedades de un suelo enmendado con biosólidos
title_sort Efecto de las zeolitas sobre ciertas propiedades de un suelo enmendado con biosólidos
dc.creator.none.fl_str_mv Torri, Silvana Irene
Amaturo, Juan Ignacio
Sánchez, Laura Miriam
Pacheco Rudz, Erika Odila
author Torri, Silvana Irene
author_facet Torri, Silvana Irene
Amaturo, Juan Ignacio
Sánchez, Laura Miriam
Pacheco Rudz, Erika Odila
author_role author
author2 Amaturo, Juan Ignacio
Sánchez, Laura Miriam
Pacheco Rudz, Erika Odila
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FOSFORO DISPONIBLE
MATERIA ORGANICA
MINERALES
RESPIRACION
topic FOSFORO DISPONIBLE
MATERIA ORGANICA
MINERALES
RESPIRACION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torri, Silvana Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Amaturo, Juan Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sánchez, Laura Miriam. Instituto Nacional de Tecnología Minera (INTEMIN). Centro de Procesamiento de Minerales. Laboratorio de Biominería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Parque Tecnológico Miguelete. San Martín, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Pacheco Rudz, Erika Odila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
La aplicación de biosólidos como enmienda orgánica para restaurar suelos degradados constituye una alternativa para su eliminación. Sin embargo, los biosólidos pueden presentar concentraciones variables de elementos traza potencialmente tóxicos (EPT) que se acumulan en los suelos alterando la actividad microbiana. Las zeolitas son minerales que tienen espacios porosos y canales internos con una elevada capacidad de intercambio catiónico. El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia del agregado de zeolitas sobre la actividad microbiana, pH, conductividad eléctrica (CE), carbono oxidable y disponibilidad de fósforo (P) en un suelo remediado con biosólidos. Se realizó un ensayo de incubación a temperatura ambiente. Se observó que la incorporación de zeolitas no modificó significativamente la actividad microbiana de los suelos sin remediar o remediados con biosólidos; sin embargo, incrementó de manera importante los valores de pH (en 2.89 y 1.18 unidades) y CE (en 4374 y 1459 µS/cm en los suelos sin enmendar o enmendados con biosólidos, y produjo una reducción significativa en la concentración de fósforo extraíble. Dado el incremento en los valores de pH y CE observados, la proporción de biosólidos y zeolitas o el empleo de riego suplementario deben evaluarse cuidadosamente cuando estas remediaciones se incorporan de forma conjunta en el suelo, para evitar salinización si el objetivo es emplear ambas remediaciones de manera conjunta con fines de restauración de suelos.
grafs., tbls.
description Fil: Torri, Silvana Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.20937/RICA.53796
issn:0188-4999 (impreso)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021torri
identifier_str_mv doi:10.20937/RICA.53796
issn:0188-4999 (impreso)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021torri
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Contaminación Ambiental
Vol.37
419-430
http://www.journals.unam.mx/index.php/rica
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340864793247744
score 12.623145