La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba

Autores
Naldini, María Betania; Pérez Harguindeguy, Natalia; Kowaljow, Esteban
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios en el uso de la tierra han reducido de forma drástica los bosques del Chaco Seco del centro de la Argentina. En particular, la conversión de bosques a cultivos ha generado pérdidas significativas en el carbono orgánico del suelo (COS) y en los servicios ecosistémicos asociados al mismo. Por su parte, cambios menos drásticos en el uso, como la conversión de bosques a arbustales producto de la intensificación en la tala y la ganadería, también pueden afectar considerablemente la dinámica del COS. En este trabajo evaluamos el COS total, el COS presente en la materia orgánica particulada (C-MOP) y en la materia orgánica asociada a minerales (C-MOAM), y la respiración microbiana potencial de los 0-10 cm de suelo bajo condiciones controladas en cuatro fisonomías vegetales del Chaco Seco de Córdoba, resultantes de la intensificación en la tala y en la ganadería. El contenido de COS disminuyó un 73% en la fisonomía con mayor intensidad de uso (arbustal abierto) en relación con el bosque conservado. Esto se reflejó en una disminución del C-MOP (-85%), considerado más sensible al manejo, y en una disminución en el C-MOAM (-54%), considerado más estable. La intensificación en el uso también disminuyó hasta un 62% la actividad microbiana. Sin embargo, las pérdidas de carbono por respiración microbiana podrían intensificarse por una reducción de la protección física en las fisonomías vegetales con mayor uso. Nuestros resultados sugieren que la tala y el pastoreo en bosques del Chaco Seco pueden generar importantes alteraciones en el almacenamiento y en la estabilización del COS, lo que puede conducir a la degradación del suelo y a la pérdida de servicios ecosistémicos clave.
Changes in land use have drastically reduced the Dry Chaco forests in central Argentina. In particular, conversion to crops has generated significant losses in soil organic carbon (SOC) and associated ecosystem services. On the other hand, less drastic changes in use, such as the conversion of forests to shrublands as a result of logging and grazing intensification, can also considerably affect the dynamics of the SOC. In this work, we evaluate total SOC, SOC in particulate organic matter (C-POM) and mineral-associated organic matter (C-MAOM), and potential microbial respiration from 0-10 cm of soil in four vegetal physiognomies resulting from logging and intensification of grazing. Total SOC content decreased by 73% in the most intensively used physiognomy (open shrubland) compared to the preserved forest. This was reflected in a decrease in C-POM (-85%), considered more sensitive to management, as well as in a decrease in C-MAOM (-54%), considered more stable. Land use intensification also decreased microbial activity by up to 62%. However, carbon losses from microbial respiration could be amplified due to reduced physical protection in intensively used vegetal physiognomies. Our results suggest that logging and grazing in Dry Chaco forests can generate significant alterations in SOC storage and stabilization, leading to soil degradation and loss of key ecosystem services.
Fil: Naldini, María Betania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Kowaljow, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
TALA
PASTOREO
MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA
MATERIA ORGÁNICA ASOCIADA A MINERALES
RESPIRACIÓN MICROBIANA POTENCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255459

id CONICETDig_1bfcd1d74a5a193833952bf548af1f95
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/255459
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, CórdobaIntensification of land use decreases soil organic carbon in the dry Chaco forests, CórdobaNaldini, María BetaniaPérez Harguindeguy, NataliaKowaljow, EstebanTALAPASTOREOMATERIA ORGÁNICA PARTICULADAMATERIA ORGÁNICA ASOCIADA A MINERALESRESPIRACIÓN MICROBIANA POTENCIALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los cambios en el uso de la tierra han reducido de forma drástica los bosques del Chaco Seco del centro de la Argentina. En particular, la conversión de bosques a cultivos ha generado pérdidas significativas en el carbono orgánico del suelo (COS) y en los servicios ecosistémicos asociados al mismo. Por su parte, cambios menos drásticos en el uso, como la conversión de bosques a arbustales producto de la intensificación en la tala y la ganadería, también pueden afectar considerablemente la dinámica del COS. En este trabajo evaluamos el COS total, el COS presente en la materia orgánica particulada (C-MOP) y en la materia orgánica asociada a minerales (C-MOAM), y la respiración microbiana potencial de los 0-10 cm de suelo bajo condiciones controladas en cuatro fisonomías vegetales del Chaco Seco de Córdoba, resultantes de la intensificación en la tala y en la ganadería. El contenido de COS disminuyó un 73% en la fisonomía con mayor intensidad de uso (arbustal abierto) en relación con el bosque conservado. Esto se reflejó en una disminución del C-MOP (-85%), considerado más sensible al manejo, y en una disminución en el C-MOAM (-54%), considerado más estable. La intensificación en el uso también disminuyó hasta un 62% la actividad microbiana. Sin embargo, las pérdidas de carbono por respiración microbiana podrían intensificarse por una reducción de la protección física en las fisonomías vegetales con mayor uso. Nuestros resultados sugieren que la tala y el pastoreo en bosques del Chaco Seco pueden generar importantes alteraciones en el almacenamiento y en la estabilización del COS, lo que puede conducir a la degradación del suelo y a la pérdida de servicios ecosistémicos clave.Changes in land use have drastically reduced the Dry Chaco forests in central Argentina. In particular, conversion to crops has generated significant losses in soil organic carbon (SOC) and associated ecosystem services. On the other hand, less drastic changes in use, such as the conversion of forests to shrublands as a result of logging and grazing intensification, can also considerably affect the dynamics of the SOC. In this work, we evaluate total SOC, SOC in particulate organic matter (C-POM) and mineral-associated organic matter (C-MAOM), and potential microbial respiration from 0-10 cm of soil in four vegetal physiognomies resulting from logging and intensification of grazing. Total SOC content decreased by 73% in the most intensively used physiognomy (open shrubland) compared to the preserved forest. This was reflected in a decrease in C-POM (-85%), considered more sensitive to management, as well as in a decrease in C-MAOM (-54%), considered more stable. Land use intensification also decreased microbial activity by up to 62%. However, carbon losses from microbial respiration could be amplified due to reduced physical protection in intensively used vegetal physiognomies. Our results suggest that logging and grazing in Dry Chaco forests can generate significant alterations in SOC storage and stabilization, leading to soil degradation and loss of key ecosystem services.Fil: Naldini, María Betania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Kowaljow, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/255459Naldini, María Betania; Pérez Harguindeguy, Natalia; Kowaljow, Esteban; La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 3; 12-2023; 674-6830327-5477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.3.0.2072info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/255459instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:48.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba
Intensification of land use decreases soil organic carbon in the dry Chaco forests, Córdoba
title La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba
spellingShingle La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba
Naldini, María Betania
TALA
PASTOREO
MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA
MATERIA ORGÁNICA ASOCIADA A MINERALES
RESPIRACIÓN MICROBIANA POTENCIAL
title_short La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba
title_full La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba
title_fullStr La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba
title_full_unstemmed La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba
title_sort La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Naldini, María Betania
Pérez Harguindeguy, Natalia
Kowaljow, Esteban
author Naldini, María Betania
author_facet Naldini, María Betania
Pérez Harguindeguy, Natalia
Kowaljow, Esteban
author_role author
author2 Pérez Harguindeguy, Natalia
Kowaljow, Esteban
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TALA
PASTOREO
MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA
MATERIA ORGÁNICA ASOCIADA A MINERALES
RESPIRACIÓN MICROBIANA POTENCIAL
topic TALA
PASTOREO
MATERIA ORGÁNICA PARTICULADA
MATERIA ORGÁNICA ASOCIADA A MINERALES
RESPIRACIÓN MICROBIANA POTENCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios en el uso de la tierra han reducido de forma drástica los bosques del Chaco Seco del centro de la Argentina. En particular, la conversión de bosques a cultivos ha generado pérdidas significativas en el carbono orgánico del suelo (COS) y en los servicios ecosistémicos asociados al mismo. Por su parte, cambios menos drásticos en el uso, como la conversión de bosques a arbustales producto de la intensificación en la tala y la ganadería, también pueden afectar considerablemente la dinámica del COS. En este trabajo evaluamos el COS total, el COS presente en la materia orgánica particulada (C-MOP) y en la materia orgánica asociada a minerales (C-MOAM), y la respiración microbiana potencial de los 0-10 cm de suelo bajo condiciones controladas en cuatro fisonomías vegetales del Chaco Seco de Córdoba, resultantes de la intensificación en la tala y en la ganadería. El contenido de COS disminuyó un 73% en la fisonomía con mayor intensidad de uso (arbustal abierto) en relación con el bosque conservado. Esto se reflejó en una disminución del C-MOP (-85%), considerado más sensible al manejo, y en una disminución en el C-MOAM (-54%), considerado más estable. La intensificación en el uso también disminuyó hasta un 62% la actividad microbiana. Sin embargo, las pérdidas de carbono por respiración microbiana podrían intensificarse por una reducción de la protección física en las fisonomías vegetales con mayor uso. Nuestros resultados sugieren que la tala y el pastoreo en bosques del Chaco Seco pueden generar importantes alteraciones en el almacenamiento y en la estabilización del COS, lo que puede conducir a la degradación del suelo y a la pérdida de servicios ecosistémicos clave.
Changes in land use have drastically reduced the Dry Chaco forests in central Argentina. In particular, conversion to crops has generated significant losses in soil organic carbon (SOC) and associated ecosystem services. On the other hand, less drastic changes in use, such as the conversion of forests to shrublands as a result of logging and grazing intensification, can also considerably affect the dynamics of the SOC. In this work, we evaluate total SOC, SOC in particulate organic matter (C-POM) and mineral-associated organic matter (C-MAOM), and potential microbial respiration from 0-10 cm of soil in four vegetal physiognomies resulting from logging and intensification of grazing. Total SOC content decreased by 73% in the most intensively used physiognomy (open shrubland) compared to the preserved forest. This was reflected in a decrease in C-POM (-85%), considered more sensitive to management, as well as in a decrease in C-MAOM (-54%), considered more stable. Land use intensification also decreased microbial activity by up to 62%. However, carbon losses from microbial respiration could be amplified due to reduced physical protection in intensively used vegetal physiognomies. Our results suggest that logging and grazing in Dry Chaco forests can generate significant alterations in SOC storage and stabilization, leading to soil degradation and loss of key ecosystem services.
Fil: Naldini, María Betania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Pérez Harguindeguy, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Kowaljow, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description Los cambios en el uso de la tierra han reducido de forma drástica los bosques del Chaco Seco del centro de la Argentina. En particular, la conversión de bosques a cultivos ha generado pérdidas significativas en el carbono orgánico del suelo (COS) y en los servicios ecosistémicos asociados al mismo. Por su parte, cambios menos drásticos en el uso, como la conversión de bosques a arbustales producto de la intensificación en la tala y la ganadería, también pueden afectar considerablemente la dinámica del COS. En este trabajo evaluamos el COS total, el COS presente en la materia orgánica particulada (C-MOP) y en la materia orgánica asociada a minerales (C-MOAM), y la respiración microbiana potencial de los 0-10 cm de suelo bajo condiciones controladas en cuatro fisonomías vegetales del Chaco Seco de Córdoba, resultantes de la intensificación en la tala y en la ganadería. El contenido de COS disminuyó un 73% en la fisonomía con mayor intensidad de uso (arbustal abierto) en relación con el bosque conservado. Esto se reflejó en una disminución del C-MOP (-85%), considerado más sensible al manejo, y en una disminución en el C-MOAM (-54%), considerado más estable. La intensificación en el uso también disminuyó hasta un 62% la actividad microbiana. Sin embargo, las pérdidas de carbono por respiración microbiana podrían intensificarse por una reducción de la protección física en las fisonomías vegetales con mayor uso. Nuestros resultados sugieren que la tala y el pastoreo en bosques del Chaco Seco pueden generar importantes alteraciones en el almacenamiento y en la estabilización del COS, lo que puede conducir a la degradación del suelo y a la pérdida de servicios ecosistémicos clave.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/255459
Naldini, María Betania; Pérez Harguindeguy, Natalia; Kowaljow, Esteban; La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 3; 12-2023; 674-683
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/255459
identifier_str_mv Naldini, María Betania; Pérez Harguindeguy, Natalia; Kowaljow, Esteban; La intensificación del uso de la tierra disminuye el carbono orgánico del suelo en bosques del Chaco Seco, Córdoba; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 33; 3; 12-2023; 674-683
0327-5477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25260/EA.23.33.3.0.2072
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268755488407552
score 13.13397