Aspectos fisiológicos de la dormición de semillas de Actinidia deliciosa (Kiwi) : desarrollo de un modelo predictivo y de metodologías para su eliminación

Autores
Lastuvka, Matías Javier
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Windauer, Liliana Beatriz
Benech Arnold, Roberto Luis
Biganzoli, Fernando
Descripción
Fil: Lastuvka, Matias Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La germinación de las semillas de kiwi es baja debido a la presencia de dormición. La dormición es una condición que impide la germinación de las semillas aún bajo condiciones hídricas, térmicas y gaseosas adecuadas. Sin embargo, el injerto de variedades sobre pies obtenidos de semillas es habitual en kiwi y en muchas de las especies de interés frutícola. Las semillas requieren un tiempo de estratificación húmeda a bajas temperaturas para salir de la dormición y de temperaturas alternadas para terminarla. Las hormonas involucradas en este proceso son las giberelinas [GAs] y el ácido abscísico [ABA] y además hay efectos de las cubiertas en la dormición. El objetivo del trabajo es dilucidar algunos de los mecanismos fisiológicos, que actúan en la dormición de semillas de Actinidia deliciosa, y desarrollar un modelo a partir del cual se puedan derivar metodologías para facilitar el manejo a escala de explotación agrícola; brindando además información para extrapolar a otras especies de comportamiento similar. Para esto, se realizaron experimentos para evaluar temperaturas de estratificación e incubación; experimentos en semillas con diferente nivel de dormición para evaluar cambios en la sensibilidad a los distintos factores terminadores de la dormición (temperaturas alternadas); experimentos con aplicación exógena de GAs y ABA para evaluar el efecto de las mismas sobre la dormición; se midió el contenido de ABA endógeno en semillas con distinto grado de dormición; se evaluó el efecto de las cubiertas de la semilla sobre la dormición mediante la remoción de las mismas y diferentes concentraciones de oxígeno en la incubación. Los resultados mostraron que temperaturas más bajas en la estratificación fueron más efectivas para aliviar la dormición, y que la incubación bajo ciclos de temperaturas alternadas fueron un requerimiento para la terminación de la misma. La aplicación de GAs redujo parcialmente el nivel de dormición, mientras que el ABA lo aumentó; el contenido de ABA endógeno de las semillas no fue concluyente sobre el nivel de expresión de la dormición. Por último, la presencia de cubiertas impuso dormición al limitar el ingreso de oxígeno al embrión, y la sensibilidad a la hipoxia y al ABA varió según el nivel de dormición y la presencia de cubiertas. Se desarrolló un modelo matemático para predecir la germinación con implicancias prácticas a escala de vivero.
99 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
ACTINIDIA DELICIOSA
KIWI (FRUTA)
DORMICION
SEMILLA
GIBERELINAS
TEMPERATURA
TECNICAS DE PREDICCION
MODELOS MATEMATICOS
FISIOLOGIA VEGETAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2025lastuvkamatiasjavier

id FAUBA_70b1de6c56ea9bba20a462febb0d69e7
oai_identifier_str snrd:2025lastuvkamatiasjavier
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Aspectos fisiológicos de la dormición de semillas de Actinidia deliciosa (Kiwi) : desarrollo de un modelo predictivo y de metodologías para su eliminaciónLastuvka, Matías JavierACTINIDIA DELICIOSAKIWI (FRUTA)DORMICIONSEMILLAGIBERELINASTEMPERATURATECNICAS DE PREDICCIONMODELOS MATEMATICOSFISIOLOGIA VEGETALFil: Lastuvka, Matias Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La germinación de las semillas de kiwi es baja debido a la presencia de dormición. La dormición es una condición que impide la germinación de las semillas aún bajo condiciones hídricas, térmicas y gaseosas adecuadas. Sin embargo, el injerto de variedades sobre pies obtenidos de semillas es habitual en kiwi y en muchas de las especies de interés frutícola. Las semillas requieren un tiempo de estratificación húmeda a bajas temperaturas para salir de la dormición y de temperaturas alternadas para terminarla. Las hormonas involucradas en este proceso son las giberelinas [GAs] y el ácido abscísico [ABA] y además hay efectos de las cubiertas en la dormición. El objetivo del trabajo es dilucidar algunos de los mecanismos fisiológicos, que actúan en la dormición de semillas de Actinidia deliciosa, y desarrollar un modelo a partir del cual se puedan derivar metodologías para facilitar el manejo a escala de explotación agrícola; brindando además información para extrapolar a otras especies de comportamiento similar. Para esto, se realizaron experimentos para evaluar temperaturas de estratificación e incubación; experimentos en semillas con diferente nivel de dormición para evaluar cambios en la sensibilidad a los distintos factores terminadores de la dormición (temperaturas alternadas); experimentos con aplicación exógena de GAs y ABA para evaluar el efecto de las mismas sobre la dormición; se midió el contenido de ABA endógeno en semillas con distinto grado de dormición; se evaluó el efecto de las cubiertas de la semilla sobre la dormición mediante la remoción de las mismas y diferentes concentraciones de oxígeno en la incubación. Los resultados mostraron que temperaturas más bajas en la estratificación fueron más efectivas para aliviar la dormición, y que la incubación bajo ciclos de temperaturas alternadas fueron un requerimiento para la terminación de la misma. La aplicación de GAs redujo parcialmente el nivel de dormición, mientras que el ABA lo aumentó; el contenido de ABA endógeno de las semillas no fue concluyente sobre el nivel de expresión de la dormición. Por último, la presencia de cubiertas impuso dormición al limitar el ingreso de oxígeno al embrión, y la sensibilidad a la hipoxia y al ABA varió según el nivel de dormición y la presencia de cubiertas. Se desarrolló un modelo matemático para predecir la germinación con implicancias prácticas a escala de vivero.99 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaWindauer, Liliana BeatrizBenech Arnold, Roberto LuisBiganzoli, Fernando2025info:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025lastuvkamatiasjavierspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:54Zsnrd:2025lastuvkamatiasjavierinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:54.937FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos fisiológicos de la dormición de semillas de Actinidia deliciosa (Kiwi) : desarrollo de un modelo predictivo y de metodologías para su eliminación
title Aspectos fisiológicos de la dormición de semillas de Actinidia deliciosa (Kiwi) : desarrollo de un modelo predictivo y de metodologías para su eliminación
spellingShingle Aspectos fisiológicos de la dormición de semillas de Actinidia deliciosa (Kiwi) : desarrollo de un modelo predictivo y de metodologías para su eliminación
Lastuvka, Matías Javier
ACTINIDIA DELICIOSA
KIWI (FRUTA)
DORMICION
SEMILLA
GIBERELINAS
TEMPERATURA
TECNICAS DE PREDICCION
MODELOS MATEMATICOS
FISIOLOGIA VEGETAL
title_short Aspectos fisiológicos de la dormición de semillas de Actinidia deliciosa (Kiwi) : desarrollo de un modelo predictivo y de metodologías para su eliminación
title_full Aspectos fisiológicos de la dormición de semillas de Actinidia deliciosa (Kiwi) : desarrollo de un modelo predictivo y de metodologías para su eliminación
title_fullStr Aspectos fisiológicos de la dormición de semillas de Actinidia deliciosa (Kiwi) : desarrollo de un modelo predictivo y de metodologías para su eliminación
title_full_unstemmed Aspectos fisiológicos de la dormición de semillas de Actinidia deliciosa (Kiwi) : desarrollo de un modelo predictivo y de metodologías para su eliminación
title_sort Aspectos fisiológicos de la dormición de semillas de Actinidia deliciosa (Kiwi) : desarrollo de un modelo predictivo y de metodologías para su eliminación
dc.creator.none.fl_str_mv Lastuvka, Matías Javier
author Lastuvka, Matías Javier
author_facet Lastuvka, Matías Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Windauer, Liliana Beatriz
Benech Arnold, Roberto Luis
Biganzoli, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv ACTINIDIA DELICIOSA
KIWI (FRUTA)
DORMICION
SEMILLA
GIBERELINAS
TEMPERATURA
TECNICAS DE PREDICCION
MODELOS MATEMATICOS
FISIOLOGIA VEGETAL
topic ACTINIDIA DELICIOSA
KIWI (FRUTA)
DORMICION
SEMILLA
GIBERELINAS
TEMPERATURA
TECNICAS DE PREDICCION
MODELOS MATEMATICOS
FISIOLOGIA VEGETAL
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lastuvka, Matias Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La germinación de las semillas de kiwi es baja debido a la presencia de dormición. La dormición es una condición que impide la germinación de las semillas aún bajo condiciones hídricas, térmicas y gaseosas adecuadas. Sin embargo, el injerto de variedades sobre pies obtenidos de semillas es habitual en kiwi y en muchas de las especies de interés frutícola. Las semillas requieren un tiempo de estratificación húmeda a bajas temperaturas para salir de la dormición y de temperaturas alternadas para terminarla. Las hormonas involucradas en este proceso son las giberelinas [GAs] y el ácido abscísico [ABA] y además hay efectos de las cubiertas en la dormición. El objetivo del trabajo es dilucidar algunos de los mecanismos fisiológicos, que actúan en la dormición de semillas de Actinidia deliciosa, y desarrollar un modelo a partir del cual se puedan derivar metodologías para facilitar el manejo a escala de explotación agrícola; brindando además información para extrapolar a otras especies de comportamiento similar. Para esto, se realizaron experimentos para evaluar temperaturas de estratificación e incubación; experimentos en semillas con diferente nivel de dormición para evaluar cambios en la sensibilidad a los distintos factores terminadores de la dormición (temperaturas alternadas); experimentos con aplicación exógena de GAs y ABA para evaluar el efecto de las mismas sobre la dormición; se midió el contenido de ABA endógeno en semillas con distinto grado de dormición; se evaluó el efecto de las cubiertas de la semilla sobre la dormición mediante la remoción de las mismas y diferentes concentraciones de oxígeno en la incubación. Los resultados mostraron que temperaturas más bajas en la estratificación fueron más efectivas para aliviar la dormición, y que la incubación bajo ciclos de temperaturas alternadas fueron un requerimiento para la terminación de la misma. La aplicación de GAs redujo parcialmente el nivel de dormición, mientras que el ABA lo aumentó; el contenido de ABA endógeno de las semillas no fue concluyente sobre el nivel de expresión de la dormición. Por último, la presencia de cubiertas impuso dormición al limitar el ingreso de oxígeno al embrión, y la sensibilidad a la hipoxia y al ABA varió según el nivel de dormición y la presencia de cubiertas. Se desarrolló un modelo matemático para predecir la germinación con implicancias prácticas a escala de vivero.
99 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Lastuvka, Matias Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025lastuvkamatiasjavier
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025lastuvkamatiasjavier
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618863168192512
score 13.070432