Propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda
- Autores
- Pierini, Verónica I.; Ratto de Miguez, Silvia Elisa; Avedissian, F.; Zubillaga, M.; Arancio, Julieta Cecilia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pierini, Verónica Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Avedissian, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zubillaga, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Arancio, Julieta Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
El compostaje es el destino ideal para los residuos de poda. Esta práctica ayuda a prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios y produce un abono orgánico. Se evaluaron las propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda provenientes del área de influencia del Complejo Norte III del CEAMSE. Se determinó la densidad aparente y actual, la capacidad de retención del agua gravimétrica y el tamaño de las partículas. Los valores de la densidad aparente fueron 0,38g cm - 3 promedio (DSt. 0,01). La capacidad promedio de retención del agua gravimétrica fue de 58,3 por ciento (DSt. 1,68). La distribución de partículas luego del proceso de tamizado en el laboratorio fue de 7,6 por ciento para partículas mayores a 4,75 mm de diámetro, 8,1 por ciento para mayores a 3,35 mm, 15,2 por ciento para mayores a 2 mm, 18,9 por ciento para mayores a 1 mm, 14,4 por ciento para mayores a 0,5 mm, 14,3 por ciento para mayores a 0,3 mm y 19,9 por ciento de partículas más finas que 0,3 mm. Las características físicas del compost lo muestran apto para su uso como sustrato.
grafs. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.30, no.1-2
95-99
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
COMPOST
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
PODA
RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE DESECHOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2010Pierini
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_60f8d42370193641b4ad1dfd264de0a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2010Pierini |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de podaPierini, Verónica I.Ratto de Miguez, Silvia ElisaAvedissian, F.Zubillaga, M.Arancio, Julieta CeciliaCOMPOSTPROPIEDADES FISICOQUIMICASPODARESIDUOSAPROVECHAMIENTO DE DESECHOSFil: Pierini, Verónica Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Avedissian, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Zubillaga, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina.Fil: Arancio, Julieta Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.El compostaje es el destino ideal para los residuos de poda. Esta práctica ayuda a prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios y produce un abono orgánico. Se evaluaron las propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda provenientes del área de influencia del Complejo Norte III del CEAMSE. Se determinó la densidad aparente y actual, la capacidad de retención del agua gravimétrica y el tamaño de las partículas. Los valores de la densidad aparente fueron 0,38g cm - 3 promedio (DSt. 0,01). La capacidad promedio de retención del agua gravimétrica fue de 58,3 por ciento (DSt. 1,68). La distribución de partículas luego del proceso de tamizado en el laboratorio fue de 7,6 por ciento para partículas mayores a 4,75 mm de diámetro, 8,1 por ciento para mayores a 3,35 mm, 15,2 por ciento para mayores a 2 mm, 18,9 por ciento para mayores a 1 mm, 14,4 por ciento para mayores a 0,5 mm, 14,3 por ciento para mayores a 0,3 mm y 19,9 por ciento de partículas más finas que 0,3 mm. Las características físicas del compost lo muestran apto para su uso como sustrato.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2010articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010PieriniRevista de la Facultad de AgronomíaVol.30, no.1-295-99http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:40Zsnrd:2010Pieriniinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:40.416FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda |
title |
Propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda |
spellingShingle |
Propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda Pierini, Verónica I. COMPOST PROPIEDADES FISICOQUIMICAS PODA RESIDUOS APROVECHAMIENTO DE DESECHOS |
title_short |
Propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda |
title_full |
Propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda |
title_fullStr |
Propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda |
title_full_unstemmed |
Propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda |
title_sort |
Propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pierini, Verónica I. Ratto de Miguez, Silvia Elisa Avedissian, F. Zubillaga, M. Arancio, Julieta Cecilia |
author |
Pierini, Verónica I. |
author_facet |
Pierini, Verónica I. Ratto de Miguez, Silvia Elisa Avedissian, F. Zubillaga, M. Arancio, Julieta Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Ratto de Miguez, Silvia Elisa Avedissian, F. Zubillaga, M. Arancio, Julieta Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPOST PROPIEDADES FISICOQUIMICAS PODA RESIDUOS APROVECHAMIENTO DE DESECHOS |
topic |
COMPOST PROPIEDADES FISICOQUIMICAS PODA RESIDUOS APROVECHAMIENTO DE DESECHOS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pierini, Verónica Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ratto, Silvia Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Avedissian, F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Zubillaga, M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Fertilidad y Fertilizantes. Buenos Aires, Argentina. Fil: Arancio, Julieta Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. El compostaje es el destino ideal para los residuos de poda. Esta práctica ayuda a prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios y produce un abono orgánico. Se evaluaron las propiedades físicas de un compost obtenido a partir de residuos de poda provenientes del área de influencia del Complejo Norte III del CEAMSE. Se determinó la densidad aparente y actual, la capacidad de retención del agua gravimétrica y el tamaño de las partículas. Los valores de la densidad aparente fueron 0,38g cm - 3 promedio (DSt. 0,01). La capacidad promedio de retención del agua gravimétrica fue de 58,3 por ciento (DSt. 1,68). La distribución de partículas luego del proceso de tamizado en el laboratorio fue de 7,6 por ciento para partículas mayores a 4,75 mm de diámetro, 8,1 por ciento para mayores a 3,35 mm, 15,2 por ciento para mayores a 2 mm, 18,9 por ciento para mayores a 1 mm, 14,4 por ciento para mayores a 0,5 mm, 14,3 por ciento para mayores a 0,3 mm y 19,9 por ciento de partículas más finas que 0,3 mm. Las características físicas del compost lo muestran apto para su uso como sustrato. grafs. |
description |
Fil: Pierini, Verónica Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Pierini |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Pierini |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.30, no.1-2 95-99 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340876299272192 |
score |
12.623145 |