Desechos de verdulerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : desafíos y oportunidades

Autores
Terza, Victoria; Semmartin, María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Terza, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Semmartin, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
La pérdida de alimentos es un problema generalizado que requiere atención en cada etapa de la cadena productiva. En las ciudades, los comercios minoristas de venta de frutas y verduras (verdulerías), los establecimientos gastronómicos y los hogares son los principales sitios de desperdicio de vegetales. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con aproximadamente 2400 verdulerías, tiene una oportunidad tanto para reducir como para valorizar sus desechos. El objetivo general de este trabajo fue contribuir al desarrollo de estrategias de reducción y valorización de los desechos de verdulerías de CABA a partir de: (i) caracterizar la gestión de los desechos de verdulería y la predisposición de los verduleros a implementar mejoras; (ii) describir la cantidad y composición de los desechos; y (iii) estimar la pérdida económica. Se realizaron 46 entrevistas y se tomaron muestras de desechos de 17 verdulerías entre octubre 2022 y marzo 2023. La mayoría de los verduleros dispone los desechos en los contenedores del servicio público de recolección de residuos domiciliarios. Solo un tercio de ellos mostró predisposición a sumarse a un sistema de recolección puerta a puerta. En promedio, cada verdulería produjo 21,8 kg día-1 de desechos orgánicos, con valores mínimos de 6 kg y máximos de 46 kg. Predominaron las hortalizas de fruto y los cítricos, con un estado de deterioro generalmente malo (no apto para su comercialización). La pérdida económica diaria por verdulería se estimó en 26 USD. Las propuestas de mejora consisten en prevenir el residuo (ajuste de la compra, precios dinámicos a lo largo del día) y valorizarlo a través del compostaje.
tbls., grafs., fot.
Fuente
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.44, no.1
66-78
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
DESECHOS URBANOS
COMPOST
GESTION
RESIDUOS ORGANICOS
PERDIDAS ECONOMICAS
APROVECHAMIENTO DE LOS DESECHOS
DESECHOS SOLIDOS
VALOR ECONOMICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2024terzavictoria

id FAUBA_a11fd9e0804d9bd54ad8026a3368aca3
oai_identifier_str snrd:2024terzavictoria
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Desechos de verdulerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : desafíos y oportunidadesTerza, VictoriaSemmartin, MaríaDESECHOS URBANOSCOMPOSTGESTIONRESIDUOS ORGANICOSPERDIDAS ECONOMICASAPROVECHAMIENTO DE LOS DESECHOSDESECHOS SOLIDOSVALOR ECONOMICOFil: Terza, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Semmartin, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.La pérdida de alimentos es un problema generalizado que requiere atención en cada etapa de la cadena productiva. En las ciudades, los comercios minoristas de venta de frutas y verduras (verdulerías), los establecimientos gastronómicos y los hogares son los principales sitios de desperdicio de vegetales. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con aproximadamente 2400 verdulerías, tiene una oportunidad tanto para reducir como para valorizar sus desechos. El objetivo general de este trabajo fue contribuir al desarrollo de estrategias de reducción y valorización de los desechos de verdulerías de CABA a partir de: (i) caracterizar la gestión de los desechos de verdulería y la predisposición de los verduleros a implementar mejoras; (ii) describir la cantidad y composición de los desechos; y (iii) estimar la pérdida económica. Se realizaron 46 entrevistas y se tomaron muestras de desechos de 17 verdulerías entre octubre 2022 y marzo 2023. La mayoría de los verduleros dispone los desechos en los contenedores del servicio público de recolección de residuos domiciliarios. Solo un tercio de ellos mostró predisposición a sumarse a un sistema de recolección puerta a puerta. En promedio, cada verdulería produjo 21,8 kg día-1 de desechos orgánicos, con valores mínimos de 6 kg y máximos de 46 kg. Predominaron las hortalizas de fruto y los cítricos, con un estado de deterioro generalmente malo (no apto para su comercialización). La pérdida económica diaria por verdulería se estimó en 26 USD. Las propuestas de mejora consisten en prevenir el residuo (ajuste de la compra, precios dinámicos a lo largo del día) y valorizarlo a través del compostaje.tbls., grafs., fot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2024articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.62165%2FAA.44.1.0297issn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024terzavictoriaAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.44, no.166-78http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa7593303Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:47Zsnrd:2024terzavictoriainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:48.655FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desechos de verdulerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : desafíos y oportunidades
title Desechos de verdulerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : desafíos y oportunidades
spellingShingle Desechos de verdulerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : desafíos y oportunidades
Terza, Victoria
DESECHOS URBANOS
COMPOST
GESTION
RESIDUOS ORGANICOS
PERDIDAS ECONOMICAS
APROVECHAMIENTO DE LOS DESECHOS
DESECHOS SOLIDOS
VALOR ECONOMICO
title_short Desechos de verdulerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : desafíos y oportunidades
title_full Desechos de verdulerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : desafíos y oportunidades
title_fullStr Desechos de verdulerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : desafíos y oportunidades
title_full_unstemmed Desechos de verdulerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : desafíos y oportunidades
title_sort Desechos de verdulerías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires : desafíos y oportunidades
dc.creator.none.fl_str_mv Terza, Victoria
Semmartin, María
author Terza, Victoria
author_facet Terza, Victoria
Semmartin, María
author_role author
author2 Semmartin, María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESECHOS URBANOS
COMPOST
GESTION
RESIDUOS ORGANICOS
PERDIDAS ECONOMICAS
APROVECHAMIENTO DE LOS DESECHOS
DESECHOS SOLIDOS
VALOR ECONOMICO
topic DESECHOS URBANOS
COMPOST
GESTION
RESIDUOS ORGANICOS
PERDIDAS ECONOMICAS
APROVECHAMIENTO DE LOS DESECHOS
DESECHOS SOLIDOS
VALOR ECONOMICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Terza, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Semmartin, María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
La pérdida de alimentos es un problema generalizado que requiere atención en cada etapa de la cadena productiva. En las ciudades, los comercios minoristas de venta de frutas y verduras (verdulerías), los establecimientos gastronómicos y los hogares son los principales sitios de desperdicio de vegetales. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con aproximadamente 2400 verdulerías, tiene una oportunidad tanto para reducir como para valorizar sus desechos. El objetivo general de este trabajo fue contribuir al desarrollo de estrategias de reducción y valorización de los desechos de verdulerías de CABA a partir de: (i) caracterizar la gestión de los desechos de verdulería y la predisposición de los verduleros a implementar mejoras; (ii) describir la cantidad y composición de los desechos; y (iii) estimar la pérdida económica. Se realizaron 46 entrevistas y se tomaron muestras de desechos de 17 verdulerías entre octubre 2022 y marzo 2023. La mayoría de los verduleros dispone los desechos en los contenedores del servicio público de recolección de residuos domiciliarios. Solo un tercio de ellos mostró predisposición a sumarse a un sistema de recolección puerta a puerta. En promedio, cada verdulería produjo 21,8 kg día-1 de desechos orgánicos, con valores mínimos de 6 kg y máximos de 46 kg. Predominaron las hortalizas de fruto y los cítricos, con un estado de deterioro generalmente malo (no apto para su comercialización). La pérdida económica diaria por verdulería se estimó en 26 USD. Las propuestas de mejora consisten en prevenir el residuo (ajuste de la compra, precios dinámicos a lo largo del día) y valorizarlo a través del compostaje.
tbls., grafs., fot.
description Fil: Terza, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.62165%2FAA.44.1.0297
issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024terzavictoria
identifier_str_mv doi:10.62165%2FAA.44.1.0297
issn:2314-2243 (impreso)
issn:2344-9039 (en línea)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2024terzavictoria
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 7593303
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (autonomous city)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.44, no.1
66-78
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142989305380864
score 13.22299