IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Trabajos completos y comunicaciones

Autores
Funes Pinter, Mariano Ivan (compilador); Uliarte, Ernesto Martin (compilador); Rizzo, Pedro Federico (compilador)
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina se enfrenta a cambios globales que generarán inminentes desafíos para la producción agropecuaria. Entre éstos, limitar y adaptarse a los efectos del cambio climático, mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y transitar hacia nuevos sistemas que resguarden los recursos naturales, restauren la biodiversidad y se anticipen y gestionen los riesgos extremos. Estos cambios se enmarcan en un contexto de necesidad de mejora de las condiciones de vida de los actores del sector agropecuario, de la competitividad económica de las empresas, y de demandas cambiantes de los mercados y de requerimientos de los consumidores. Además, en los últimos años se han incrementado los cuestionamientos de la sociedad por la gestión del ambiente agropecuario y la sostenibilidad de los sistemas productivos. En su camino hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible, la transformación de los sistemas agropecuarios requiere implementar diferentes estrategias productivas de mitigación, adaptación, o de remediación y restauración de ambientes. En las actas del IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales se compendian trabajos completos y comunicaciones que fueron presentados, analizados y discutidos por pares en noviembre de 2023 en la ciudad de Mendoza. Aquí se resumen aportes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidades, Asociaciones de productores y Empresas privadas al tratamiento y valorización de biomasas y su contribución con la conservación de los Recursos Naturales. Esta cuarta edición del simposio envuelve los conceptos de Economía Circular y Una Salud, promueve la minimización de pérdida de alimentos y al mismo tiempo la valorización y el aprovechamiento de subproductos, descartes y residuos de las actividades agrobioindustriales. Estos son parte inevitable de la cadena de elaboración y suministro de alimentos, constituyen potenciales focos de contaminación ambiental e incrementan costos asociados a la logística de su disposición final. Sin embargo, son ilimitadas las posibilidades de transformación y cada actividad puede ser materia prima de otra. La transformación de subproductos en bio-insumos, alimentos de interés, biocosméticos, biomateriales para la construcción o biofármacos adquieren cada vez mayor relevancia. Además, transformados en biofertilizantes y enmiendas orgánicas resultan clave para incrementar el secuestro de carbono en suelos agrícolas. La producción de bioenergía es una oportunidad de valorización de biomasa, estratégica para solucionar las deficiencias energéticas, disminuir el uso de combustibles fósiles y emisiones de gases de efecto invernadero, y generar efectos sociales y económicos positivos, como la creación de empleos especializados. En línea con las grandes Agendas Globales actuales, Argentina está movilizando la investigación con nuevos enfoques que desafían el sistema agropecuario actual. Integrando esfuerzos públicos y privados, se están incorporando tecnologías inteligentes en la búsqueda de soluciones resilientes a entornos cambiantes. Diferentes innovaciones ya están en marcha para agregar valor ambiental a nuestras exportaciones y potenciar la transición al desarrollo sostenible.
EEA Mendoza
Fil: Funes Pinter, Iván. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Funes Pinter, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico Mendoza, Argentina
Fil: Uliarte, Ernesto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Rizzo, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Rizzo, Pedro. Asociación Argentina de Compostaje (ASACOMP), Argentina
Fuente
IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales, “Hacia una gestión racional de residuos”. INTA. Mendoza, 1, 2 y 3 de noviembre de 2023
Materia
Medio Ambiente
Desechos Agrícolas
Desechos Industriales
Compost
Aprovechamiento del Desecho
Environment
Agricultural Wastes
Industrial Wastes
Composts
Waste Utilization
Residuos Agroindustriales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21139

id INTADig_0e4594dbf3edd102395772fcb3b4c8aa
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21139
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Trabajos completos y comunicacionesFunes Pinter, Mariano Ivan (compilador)Uliarte, Ernesto Martin (compilador)Rizzo, Pedro Federico (compilador)Medio AmbienteDesechos AgrícolasDesechos IndustrialesCompostAprovechamiento del DesechoEnvironmentAgricultural WastesIndustrial WastesCompostsWaste UtilizationResiduos AgroindustrialesArgentina se enfrenta a cambios globales que generarán inminentes desafíos para la producción agropecuaria. Entre éstos, limitar y adaptarse a los efectos del cambio climático, mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y transitar hacia nuevos sistemas que resguarden los recursos naturales, restauren la biodiversidad y se anticipen y gestionen los riesgos extremos. Estos cambios se enmarcan en un contexto de necesidad de mejora de las condiciones de vida de los actores del sector agropecuario, de la competitividad económica de las empresas, y de demandas cambiantes de los mercados y de requerimientos de los consumidores. Además, en los últimos años se han incrementado los cuestionamientos de la sociedad por la gestión del ambiente agropecuario y la sostenibilidad de los sistemas productivos. En su camino hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible, la transformación de los sistemas agropecuarios requiere implementar diferentes estrategias productivas de mitigación, adaptación, o de remediación y restauración de ambientes. En las actas del IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales se compendian trabajos completos y comunicaciones que fueron presentados, analizados y discutidos por pares en noviembre de 2023 en la ciudad de Mendoza. Aquí se resumen aportes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidades, Asociaciones de productores y Empresas privadas al tratamiento y valorización de biomasas y su contribución con la conservación de los Recursos Naturales. Esta cuarta edición del simposio envuelve los conceptos de Economía Circular y Una Salud, promueve la minimización de pérdida de alimentos y al mismo tiempo la valorización y el aprovechamiento de subproductos, descartes y residuos de las actividades agrobioindustriales. Estos son parte inevitable de la cadena de elaboración y suministro de alimentos, constituyen potenciales focos de contaminación ambiental e incrementan costos asociados a la logística de su disposición final. Sin embargo, son ilimitadas las posibilidades de transformación y cada actividad puede ser materia prima de otra. La transformación de subproductos en bio-insumos, alimentos de interés, biocosméticos, biomateriales para la construcción o biofármacos adquieren cada vez mayor relevancia. Además, transformados en biofertilizantes y enmiendas orgánicas resultan clave para incrementar el secuestro de carbono en suelos agrícolas. La producción de bioenergía es una oportunidad de valorización de biomasa, estratégica para solucionar las deficiencias energéticas, disminuir el uso de combustibles fósiles y emisiones de gases de efecto invernadero, y generar efectos sociales y económicos positivos, como la creación de empleos especializados. En línea con las grandes Agendas Globales actuales, Argentina está movilizando la investigación con nuevos enfoques que desafían el sistema agropecuario actual. Integrando esfuerzos públicos y privados, se están incorporando tecnologías inteligentes en la búsqueda de soluciones resilientes a entornos cambiantes. Diferentes innovaciones ya están en marcha para agregar valor ambiental a nuestras exportaciones y potenciar la transición al desarrollo sostenible.EEA MendozaFil: Funes Pinter, Iván. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Funes Pinter, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico Mendoza, ArgentinaFil: Uliarte, Ernesto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Rizzo, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; ArgentinaFil: Rizzo, Pedro. Asociación Argentina de Compostaje (ASACOMP), ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Asociación Argentina de Compostaje2025-02-05T14:46:22Z2025-02-05T14:46:22Z2024-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/211392953-5603IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales, “Hacia una gestión racional de residuos”. INTA. Mendoza, 1, 2 y 3 de noviembre de 2023reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:53Zoai:localhost:20.500.12123/21139instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:54.509INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Trabajos completos y comunicaciones
title IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Trabajos completos y comunicaciones
spellingShingle IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Trabajos completos y comunicaciones
Funes Pinter, Mariano Ivan (compilador)
Medio Ambiente
Desechos Agrícolas
Desechos Industriales
Compost
Aprovechamiento del Desecho
Environment
Agricultural Wastes
Industrial Wastes
Composts
Waste Utilization
Residuos Agroindustriales
title_short IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Trabajos completos y comunicaciones
title_full IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Trabajos completos y comunicaciones
title_fullStr IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Trabajos completos y comunicaciones
title_full_unstemmed IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Trabajos completos y comunicaciones
title_sort IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales. Trabajos completos y comunicaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Funes Pinter, Mariano Ivan (compilador)
Uliarte, Ernesto Martin (compilador)
Rizzo, Pedro Federico (compilador)
author Funes Pinter, Mariano Ivan (compilador)
author_facet Funes Pinter, Mariano Ivan (compilador)
Uliarte, Ernesto Martin (compilador)
Rizzo, Pedro Federico (compilador)
author_role author
author2 Uliarte, Ernesto Martin (compilador)
Rizzo, Pedro Federico (compilador)
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Medio Ambiente
Desechos Agrícolas
Desechos Industriales
Compost
Aprovechamiento del Desecho
Environment
Agricultural Wastes
Industrial Wastes
Composts
Waste Utilization
Residuos Agroindustriales
topic Medio Ambiente
Desechos Agrícolas
Desechos Industriales
Compost
Aprovechamiento del Desecho
Environment
Agricultural Wastes
Industrial Wastes
Composts
Waste Utilization
Residuos Agroindustriales
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina se enfrenta a cambios globales que generarán inminentes desafíos para la producción agropecuaria. Entre éstos, limitar y adaptarse a los efectos del cambio climático, mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y transitar hacia nuevos sistemas que resguarden los recursos naturales, restauren la biodiversidad y se anticipen y gestionen los riesgos extremos. Estos cambios se enmarcan en un contexto de necesidad de mejora de las condiciones de vida de los actores del sector agropecuario, de la competitividad económica de las empresas, y de demandas cambiantes de los mercados y de requerimientos de los consumidores. Además, en los últimos años se han incrementado los cuestionamientos de la sociedad por la gestión del ambiente agropecuario y la sostenibilidad de los sistemas productivos. En su camino hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible, la transformación de los sistemas agropecuarios requiere implementar diferentes estrategias productivas de mitigación, adaptación, o de remediación y restauración de ambientes. En las actas del IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales se compendian trabajos completos y comunicaciones que fueron presentados, analizados y discutidos por pares en noviembre de 2023 en la ciudad de Mendoza. Aquí se resumen aportes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidades, Asociaciones de productores y Empresas privadas al tratamiento y valorización de biomasas y su contribución con la conservación de los Recursos Naturales. Esta cuarta edición del simposio envuelve los conceptos de Economía Circular y Una Salud, promueve la minimización de pérdida de alimentos y al mismo tiempo la valorización y el aprovechamiento de subproductos, descartes y residuos de las actividades agrobioindustriales. Estos son parte inevitable de la cadena de elaboración y suministro de alimentos, constituyen potenciales focos de contaminación ambiental e incrementan costos asociados a la logística de su disposición final. Sin embargo, son ilimitadas las posibilidades de transformación y cada actividad puede ser materia prima de otra. La transformación de subproductos en bio-insumos, alimentos de interés, biocosméticos, biomateriales para la construcción o biofármacos adquieren cada vez mayor relevancia. Además, transformados en biofertilizantes y enmiendas orgánicas resultan clave para incrementar el secuestro de carbono en suelos agrícolas. La producción de bioenergía es una oportunidad de valorización de biomasa, estratégica para solucionar las deficiencias energéticas, disminuir el uso de combustibles fósiles y emisiones de gases de efecto invernadero, y generar efectos sociales y económicos positivos, como la creación de empleos especializados. En línea con las grandes Agendas Globales actuales, Argentina está movilizando la investigación con nuevos enfoques que desafían el sistema agropecuario actual. Integrando esfuerzos públicos y privados, se están incorporando tecnologías inteligentes en la búsqueda de soluciones resilientes a entornos cambiantes. Diferentes innovaciones ya están en marcha para agregar valor ambiental a nuestras exportaciones y potenciar la transición al desarrollo sostenible.
EEA Mendoza
Fil: Funes Pinter, Iván. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Funes Pinter, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico Mendoza, Argentina
Fil: Uliarte, Ernesto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Rizzo, Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina
Fil: Rizzo, Pedro. Asociación Argentina de Compostaje (ASACOMP), Argentina
description Argentina se enfrenta a cambios globales que generarán inminentes desafíos para la producción agropecuaria. Entre éstos, limitar y adaptarse a los efectos del cambio climático, mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y transitar hacia nuevos sistemas que resguarden los recursos naturales, restauren la biodiversidad y se anticipen y gestionen los riesgos extremos. Estos cambios se enmarcan en un contexto de necesidad de mejora de las condiciones de vida de los actores del sector agropecuario, de la competitividad económica de las empresas, y de demandas cambiantes de los mercados y de requerimientos de los consumidores. Además, en los últimos años se han incrementado los cuestionamientos de la sociedad por la gestión del ambiente agropecuario y la sostenibilidad de los sistemas productivos. En su camino hacia un futuro más productivo, inclusivo y sostenible, la transformación de los sistemas agropecuarios requiere implementar diferentes estrategias productivas de mitigación, adaptación, o de remediación y restauración de ambientes. En las actas del IV Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales se compendian trabajos completos y comunicaciones que fueron presentados, analizados y discutidos por pares en noviembre de 2023 en la ciudad de Mendoza. Aquí se resumen aportes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Universidades, Asociaciones de productores y Empresas privadas al tratamiento y valorización de biomasas y su contribución con la conservación de los Recursos Naturales. Esta cuarta edición del simposio envuelve los conceptos de Economía Circular y Una Salud, promueve la minimización de pérdida de alimentos y al mismo tiempo la valorización y el aprovechamiento de subproductos, descartes y residuos de las actividades agrobioindustriales. Estos son parte inevitable de la cadena de elaboración y suministro de alimentos, constituyen potenciales focos de contaminación ambiental e incrementan costos asociados a la logística de su disposición final. Sin embargo, son ilimitadas las posibilidades de transformación y cada actividad puede ser materia prima de otra. La transformación de subproductos en bio-insumos, alimentos de interés, biocosméticos, biomateriales para la construcción o biofármacos adquieren cada vez mayor relevancia. Además, transformados en biofertilizantes y enmiendas orgánicas resultan clave para incrementar el secuestro de carbono en suelos agrícolas. La producción de bioenergía es una oportunidad de valorización de biomasa, estratégica para solucionar las deficiencias energéticas, disminuir el uso de combustibles fósiles y emisiones de gases de efecto invernadero, y generar efectos sociales y económicos positivos, como la creación de empleos especializados. En línea con las grandes Agendas Globales actuales, Argentina está movilizando la investigación con nuevos enfoques que desafían el sistema agropecuario actual. Integrando esfuerzos públicos y privados, se están incorporando tecnologías inteligentes en la búsqueda de soluciones resilientes a entornos cambiantes. Diferentes innovaciones ya están en marcha para agregar valor ambiental a nuestras exportaciones y potenciar la transición al desarrollo sostenible.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
2025-02-05T14:46:22Z
2025-02-05T14:46:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21139
2953-5603
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21139
identifier_str_mv 2953-5603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Asociación Argentina de Compostaje
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Asociación Argentina de Compostaje
dc.source.none.fl_str_mv IV Simposio de residuos agropecuarios y agroindustriales, “Hacia una gestión racional de residuos”. INTA. Mendoza, 1, 2 y 3 de noviembre de 2023
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341435354906624
score 12.623145