Carácterilzación físico-química de compost obtenido a partir de residuos orgánicos alimenticios y poda de la Facultad de Ciencias y Tenología de la estadual Pauliista "Julio de Mes...

Autores
Rivero, Florencia Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Thomas, Peter
Descripción
El término “residuo" se aplica a todo material generado por las actividades de producción y consumo, el cual no alcanza ningún valor económico en las condiciones particulares de tiempo y de lugar en que se ha producido, y que es preciso recoger y tratar por razones de salud y de contaminación ambiental, para evitar ocupaciones innecesarias de espacio (ABAD y PUCHADES, 2002). Los residuos se pueden clasificar, según su naturaleza química, en orgánicos e inorgánicos, destacando los orgánicos por su elevado volumen de producción y su fuerte impacto ambiental. En el presente trabajo, la autora probará y caracterizará en laboratorio dos tipos de compuestos orgánicos provenientes del compostaje de los residuos orgánicos alimenticios de las cantinas o comedores (sin carnes) y de los residuos de poda de la FCT/UNESP. En ambos sistemas de tratamiento son producidos compuestos orgánicos con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas. Una vez finalizado el proceso de compostaje, los compuestos orgánicos producidos en los dos sistemas de tratamiento y las diferentes proporciones serán analizados físico-químicamente. Objetivos Objetivo general: Caracterización físico-química de dos tipos de compuestos orgánicos provenientes del compostaje de residuos de las cantinas y de la poda de la Facultad de Ciencias e Tecnología, Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho" (FCT-UNESP), Presidente Prudente, São Paulo, Brasil, con el fin de dejarlos disponibles para ser utilizarlos como enmienda en suelos agrícolas arenosos de clima tropical lluvioso. Objetivos específicos:  Realizar y evaluar dos metodologías de compostaje (manual y mecánica) con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas.  Elaborar dos tipos de compuestos orgánicos como sustratos con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas con el contexto climático del lugar.  Analizar físico-químicamente los compuestos orgánicos producidos en los dos sistemas de tratamiento con sus diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas.  Detallar ventajas del compostaje y proveer una técnica de tratamiento de los residuos orgánicos.
Fil: Rivero, Florencia Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
Materia
Residuos orgánicos
Muestreo
Compuesto volatil
Propiedades físico-químicas
Compostes de residuos alimentarios
Compost
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16895

id BDUNCU_f6c38da0e2e865509e5a41556ff9588e
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16895
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Carácterilzación físico-química de compost obtenido a partir de residuos orgánicos alimenticios y poda de la Facultad de Ciencias y Tenología de la estadual Pauliista "Julio de Mesquita Filho" presidente prudente, Sao Paulo, Brasil Rivero, Florencia AndreaResiduos orgánicosMuestreoCompuesto volatilPropiedades físico-químicasCompostes de residuos alimentariosCompostEl término “residuo" se aplica a todo material generado por las actividades de producción y consumo, el cual no alcanza ningún valor económico en las condiciones particulares de tiempo y de lugar en que se ha producido, y que es preciso recoger y tratar por razones de salud y de contaminación ambiental, para evitar ocupaciones innecesarias de espacio (ABAD y PUCHADES, 2002). Los residuos se pueden clasificar, según su naturaleza química, en orgánicos e inorgánicos, destacando los orgánicos por su elevado volumen de producción y su fuerte impacto ambiental. En el presente trabajo, la autora probará y caracterizará en laboratorio dos tipos de compuestos orgánicos provenientes del compostaje de los residuos orgánicos alimenticios de las cantinas o comedores (sin carnes) y de los residuos de poda de la FCT/UNESP. En ambos sistemas de tratamiento son producidos compuestos orgánicos con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas. Una vez finalizado el proceso de compostaje, los compuestos orgánicos producidos en los dos sistemas de tratamiento y las diferentes proporciones serán analizados físico-químicamente. Objetivos Objetivo general: Caracterización físico-química de dos tipos de compuestos orgánicos provenientes del compostaje de residuos de las cantinas y de la poda de la Facultad de Ciencias e Tecnología, Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho" (FCT-UNESP), Presidente Prudente, São Paulo, Brasil, con el fin de dejarlos disponibles para ser utilizarlos como enmienda en suelos agrícolas arenosos de clima tropical lluvioso. Objetivos específicos:  Realizar y evaluar dos metodologías de compostaje (manual y mecánica) con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas.  Elaborar dos tipos de compuestos orgánicos como sustratos con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas con el contexto climático del lugar.  Analizar físico-químicamente los compuestos orgánicos producidos en los dos sistemas de tratamiento con sus diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas.  Detallar ventajas del compostaje y proveer una técnica de tratamiento de los residuos orgánicos.Fil: Rivero, Florencia Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Thomas, Peter2014-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16895spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16895Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:17.293Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Carácterilzación físico-química de compost obtenido a partir de residuos orgánicos alimenticios y poda de la Facultad de Ciencias y Tenología de la estadual Pauliista "Julio de Mesquita Filho" presidente prudente, Sao Paulo, Brasil
title Carácterilzación físico-química de compost obtenido a partir de residuos orgánicos alimenticios y poda de la Facultad de Ciencias y Tenología de la estadual Pauliista "Julio de Mesquita Filho" presidente prudente, Sao Paulo, Brasil
spellingShingle Carácterilzación físico-química de compost obtenido a partir de residuos orgánicos alimenticios y poda de la Facultad de Ciencias y Tenología de la estadual Pauliista "Julio de Mesquita Filho" presidente prudente, Sao Paulo, Brasil
Rivero, Florencia Andrea
Residuos orgánicos
Muestreo
Compuesto volatil
Propiedades físico-químicas
Compostes de residuos alimentarios
Compost
title_short Carácterilzación físico-química de compost obtenido a partir de residuos orgánicos alimenticios y poda de la Facultad de Ciencias y Tenología de la estadual Pauliista "Julio de Mesquita Filho" presidente prudente, Sao Paulo, Brasil
title_full Carácterilzación físico-química de compost obtenido a partir de residuos orgánicos alimenticios y poda de la Facultad de Ciencias y Tenología de la estadual Pauliista "Julio de Mesquita Filho" presidente prudente, Sao Paulo, Brasil
title_fullStr Carácterilzación físico-química de compost obtenido a partir de residuos orgánicos alimenticios y poda de la Facultad de Ciencias y Tenología de la estadual Pauliista "Julio de Mesquita Filho" presidente prudente, Sao Paulo, Brasil
title_full_unstemmed Carácterilzación físico-química de compost obtenido a partir de residuos orgánicos alimenticios y poda de la Facultad de Ciencias y Tenología de la estadual Pauliista "Julio de Mesquita Filho" presidente prudente, Sao Paulo, Brasil
title_sort Carácterilzación físico-química de compost obtenido a partir de residuos orgánicos alimenticios y poda de la Facultad de Ciencias y Tenología de la estadual Pauliista "Julio de Mesquita Filho" presidente prudente, Sao Paulo, Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Rivero, Florencia Andrea
author Rivero, Florencia Andrea
author_facet Rivero, Florencia Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Thomas, Peter
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos orgánicos
Muestreo
Compuesto volatil
Propiedades físico-químicas
Compostes de residuos alimentarios
Compost
topic Residuos orgánicos
Muestreo
Compuesto volatil
Propiedades físico-químicas
Compostes de residuos alimentarios
Compost
dc.description.none.fl_txt_mv El término “residuo" se aplica a todo material generado por las actividades de producción y consumo, el cual no alcanza ningún valor económico en las condiciones particulares de tiempo y de lugar en que se ha producido, y que es preciso recoger y tratar por razones de salud y de contaminación ambiental, para evitar ocupaciones innecesarias de espacio (ABAD y PUCHADES, 2002). Los residuos se pueden clasificar, según su naturaleza química, en orgánicos e inorgánicos, destacando los orgánicos por su elevado volumen de producción y su fuerte impacto ambiental. En el presente trabajo, la autora probará y caracterizará en laboratorio dos tipos de compuestos orgánicos provenientes del compostaje de los residuos orgánicos alimenticios de las cantinas o comedores (sin carnes) y de los residuos de poda de la FCT/UNESP. En ambos sistemas de tratamiento son producidos compuestos orgánicos con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas. Una vez finalizado el proceso de compostaje, los compuestos orgánicos producidos en los dos sistemas de tratamiento y las diferentes proporciones serán analizados físico-químicamente. Objetivos Objetivo general: Caracterización físico-química de dos tipos de compuestos orgánicos provenientes del compostaje de residuos de las cantinas y de la poda de la Facultad de Ciencias e Tecnología, Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho" (FCT-UNESP), Presidente Prudente, São Paulo, Brasil, con el fin de dejarlos disponibles para ser utilizarlos como enmienda en suelos agrícolas arenosos de clima tropical lluvioso. Objetivos específicos:  Realizar y evaluar dos metodologías de compostaje (manual y mecánica) con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas.  Elaborar dos tipos de compuestos orgánicos como sustratos con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas con el contexto climático del lugar.  Analizar físico-químicamente los compuestos orgánicos producidos en los dos sistemas de tratamiento con sus diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas.  Detallar ventajas del compostaje y proveer una técnica de tratamiento de los residuos orgánicos.
Fil: Rivero, Florencia Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
description El término “residuo" se aplica a todo material generado por las actividades de producción y consumo, el cual no alcanza ningún valor económico en las condiciones particulares de tiempo y de lugar en que se ha producido, y que es preciso recoger y tratar por razones de salud y de contaminación ambiental, para evitar ocupaciones innecesarias de espacio (ABAD y PUCHADES, 2002). Los residuos se pueden clasificar, según su naturaleza química, en orgánicos e inorgánicos, destacando los orgánicos por su elevado volumen de producción y su fuerte impacto ambiental. En el presente trabajo, la autora probará y caracterizará en laboratorio dos tipos de compuestos orgánicos provenientes del compostaje de los residuos orgánicos alimenticios de las cantinas o comedores (sin carnes) y de los residuos de poda de la FCT/UNESP. En ambos sistemas de tratamiento son producidos compuestos orgánicos con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas. Una vez finalizado el proceso de compostaje, los compuestos orgánicos producidos en los dos sistemas de tratamiento y las diferentes proporciones serán analizados físico-químicamente. Objetivos Objetivo general: Caracterización físico-química de dos tipos de compuestos orgánicos provenientes del compostaje de residuos de las cantinas y de la poda de la Facultad de Ciencias e Tecnología, Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho" (FCT-UNESP), Presidente Prudente, São Paulo, Brasil, con el fin de dejarlos disponibles para ser utilizarlos como enmienda en suelos agrícolas arenosos de clima tropical lluvioso. Objetivos específicos:  Realizar y evaluar dos metodologías de compostaje (manual y mecánica) con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas.  Elaborar dos tipos de compuestos orgánicos como sustratos con diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas con el contexto climático del lugar.  Analizar físico-químicamente los compuestos orgánicos producidos en los dos sistemas de tratamiento con sus diferentes proporciones de residuos de poda y alimenticios de las cantinas.  Detallar ventajas del compostaje y proveer una técnica de tratamiento de los residuos orgánicos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16895
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873186467840
score 12.993085