La organización cooperativa de productores de pimiento para pimentón en los Valles Calchaquíes : el caso de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos

Autores
Benítez, Jorge Daniel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Durand, Patricia Beatriz
Feito, María Carolina
Descripción
Fil: Benítez, Jorge Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El presente trabajo de tesis analiza si la organización bajo formas cooperativas ha permitido consolidar al productor pimentonero campesino de San Carlos y mejorar sus condiciones productivas. Se pretende conocer la influencia que las organizaciones cooperativas tienen sobre los distintos tipos de productores familiares y como esta influencia está condicionada por distintos factores. Se utilizó metodología cualitativa para cumplir con los objetivos de la investigación y se eligió el estudio de caso único. Para el caso en estudio se tomó a la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos, ubicada en el departamento de San Carlos, en los Valles Calchaquíes, provincia de Salta. Se estudian las estrategias productivas de los pimentoneros observándose que en estas se priorizan aquellas condiciones de seguridad y efectividad que le permiten la continuidad en su actividad. Se analiza la trayectoria de la cooperativa, sus orígenes, su capitalización y su situación actual, constatándose fragilidad comercial, poca flexibilidad a cambios en las coyunturas de los mercados y con una dependencia muy marcada de los programas del Estado. Se indaga acerca de la percepción que los productores pimentoneros tienen sobre su problemática, sobre la cooperativa y si esta los resuelve, observándose que los productores socios perciben útil la cooperativa en función de aquello que conviene a sus estrategias productivas. Se concluye que hay ciertas condiciones prediales que la organización pudo mejorar, pero persisten problemas comerciales que hacen que los socios sigan dependiendo de compradores intermediarios para ubicar su producto. Otra conclusión es que el formato cooperativo permite el acceso a beneficios derivados de las políticas públicas, reivindican derechos y sostienen al productor de pimiento para pimentón.
146 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Desarrollo Rural
Materia
COOPERATIVAS AGRICOLAS
PIMENTON
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
POLITICAS PUBLICAS
DESARROLLO RURAL
POLITICA DE DESARROLLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021benitezjorgedaniel

id FAUBA_5f2dec394af8e281e231ae40008b8570
oai_identifier_str snrd:2021benitezjorgedaniel
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling La organización cooperativa de productores de pimiento para pimentón en los Valles Calchaquíes : el caso de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San CarlosBenítez, Jorge DanielCOOPERATIVAS AGRICOLASPIMENTONPEQUEÑAS EXPLOTACIONESPOLITICAS PUBLICASDESARROLLO RURALPOLITICA DE DESARROLLOFil: Benítez, Jorge Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El presente trabajo de tesis analiza si la organización bajo formas cooperativas ha permitido consolidar al productor pimentonero campesino de San Carlos y mejorar sus condiciones productivas. Se pretende conocer la influencia que las organizaciones cooperativas tienen sobre los distintos tipos de productores familiares y como esta influencia está condicionada por distintos factores. Se utilizó metodología cualitativa para cumplir con los objetivos de la investigación y se eligió el estudio de caso único. Para el caso en estudio se tomó a la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos, ubicada en el departamento de San Carlos, en los Valles Calchaquíes, provincia de Salta. Se estudian las estrategias productivas de los pimentoneros observándose que en estas se priorizan aquellas condiciones de seguridad y efectividad que le permiten la continuidad en su actividad. Se analiza la trayectoria de la cooperativa, sus orígenes, su capitalización y su situación actual, constatándose fragilidad comercial, poca flexibilidad a cambios en las coyunturas de los mercados y con una dependencia muy marcada de los programas del Estado. Se indaga acerca de la percepción que los productores pimentoneros tienen sobre su problemática, sobre la cooperativa y si esta los resuelve, observándose que los productores socios perciben útil la cooperativa en función de aquello que conviene a sus estrategias productivas. Se concluye que hay ciertas condiciones prediales que la organización pudo mejorar, pero persisten problemas comerciales que hacen que los socios sigan dependiendo de compradores intermediarios para ubicar su producto. Otra conclusión es que el formato cooperativo permite el acceso a beneficios derivados de las políticas públicas, reivindican derechos y sostienen al productor de pimiento para pimentón.146 p. : tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Desarrollo RuralUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaDurand, Patricia BeatrizFeito, María Carolina2019masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021benitezjorgedanielspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:08Zsnrd:2021benitezjorgedanielinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:09.778FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv La organización cooperativa de productores de pimiento para pimentón en los Valles Calchaquíes : el caso de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos
title La organización cooperativa de productores de pimiento para pimentón en los Valles Calchaquíes : el caso de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos
spellingShingle La organización cooperativa de productores de pimiento para pimentón en los Valles Calchaquíes : el caso de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos
Benítez, Jorge Daniel
COOPERATIVAS AGRICOLAS
PIMENTON
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
POLITICAS PUBLICAS
DESARROLLO RURAL
POLITICA DE DESARROLLO
title_short La organización cooperativa de productores de pimiento para pimentón en los Valles Calchaquíes : el caso de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos
title_full La organización cooperativa de productores de pimiento para pimentón en los Valles Calchaquíes : el caso de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos
title_fullStr La organización cooperativa de productores de pimiento para pimentón en los Valles Calchaquíes : el caso de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos
title_full_unstemmed La organización cooperativa de productores de pimiento para pimentón en los Valles Calchaquíes : el caso de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos
title_sort La organización cooperativa de productores de pimiento para pimentón en los Valles Calchaquíes : el caso de la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Jorge Daniel
author Benítez, Jorge Daniel
author_facet Benítez, Jorge Daniel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Durand, Patricia Beatriz
Feito, María Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv COOPERATIVAS AGRICOLAS
PIMENTON
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
POLITICAS PUBLICAS
DESARROLLO RURAL
POLITICA DE DESARROLLO
topic COOPERATIVAS AGRICOLAS
PIMENTON
PEQUEÑAS EXPLOTACIONES
POLITICAS PUBLICAS
DESARROLLO RURAL
POLITICA DE DESARROLLO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Benítez, Jorge Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El presente trabajo de tesis analiza si la organización bajo formas cooperativas ha permitido consolidar al productor pimentonero campesino de San Carlos y mejorar sus condiciones productivas. Se pretende conocer la influencia que las organizaciones cooperativas tienen sobre los distintos tipos de productores familiares y como esta influencia está condicionada por distintos factores. Se utilizó metodología cualitativa para cumplir con los objetivos de la investigación y se eligió el estudio de caso único. Para el caso en estudio se tomó a la Cooperativa Agropecuaria y Forestal San Carlos, ubicada en el departamento de San Carlos, en los Valles Calchaquíes, provincia de Salta. Se estudian las estrategias productivas de los pimentoneros observándose que en estas se priorizan aquellas condiciones de seguridad y efectividad que le permiten la continuidad en su actividad. Se analiza la trayectoria de la cooperativa, sus orígenes, su capitalización y su situación actual, constatándose fragilidad comercial, poca flexibilidad a cambios en las coyunturas de los mercados y con una dependencia muy marcada de los programas del Estado. Se indaga acerca de la percepción que los productores pimentoneros tienen sobre su problemática, sobre la cooperativa y si esta los resuelve, observándose que los productores socios perciben útil la cooperativa en función de aquello que conviene a sus estrategias productivas. Se concluye que hay ciertas condiciones prediales que la organización pudo mejorar, pero persisten problemas comerciales que hacen que los socios sigan dependiendo de compradores intermediarios para ubicar su producto. Otra conclusión es que el formato cooperativo permite el acceso a beneficios derivados de las políticas públicas, reivindican derechos y sostienen al productor de pimiento para pimentón.
146 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Desarrollo Rural
description Fil: Benítez, Jorge Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021benitezjorgedaniel
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021benitezjorgedaniel
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618853219303424
score 13.070432