Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina

Autores
Maccagno, Patricia; Navone, Stella Maris; Trebino, Hernán Jorge
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maccagno, Patricia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Moreno, Argentina.
Fil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Trebino, Hernán Jorge. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Post-Grado.San Justo, Argentina.
Este trabajo revisa las características del proceso de desertificación en los Valles Áridos con especial énfasis en la cuenca del río Santa María. Hace referencia al avance de la desertificación ocurrida entre 1997 y 2012 a través de un índice que fue construido a partir de la combinación de indicadores biofísicos. Habida cuenta de que es necesario relacionar la desertificación con indicadores socioeconómicos, se realizaron encuestas en el área bajo estudio para indagar sobre aspectos socioeconómicos, lo que permitió construir indicadores. Los resultados obtenidos indican que la desertificación ha aumentado en todos los casos, excepto en el sitio donde se aplican prácticas sustentables. Al mismo tiempo los indicadores socioeconómicos indican que un mayor grado de desertificación se presenta asociado a las explotaciones menores a la unidad económica, formas de tenencia más precarias, mayor inequidad en la distribución del ingreso y mayor pobreza e indigencia, superando ampliamente los valores nacionales y provinciales. Es por ello que la evaluación del grado de desertificación y su relación con indicadores socioeconómicos resulta imprescindible a fin de monitorear y revertir este proceso.
Fuente
Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
Vol.41, no.3
298-308
http://ria.inta.gob.ar/
Materia
VALLES ARIDOS
INDICADORES DE DESERTIFICACION
ASPECTOS BIOFISICOS Y SOCIOECONOMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2015maccagno

id FAUBA_5c1705142177fc5c454e7c467769c55f
oai_identifier_str snrd:2015maccagno
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, ArgentinaMaccagno, PatriciaNavone, Stella MarisTrebino, Hernán JorgeVALLES ARIDOSINDICADORES DE DESERTIFICACIONASPECTOS BIOFISICOS Y SOCIOECONOMICOSFil: Maccagno, Patricia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Moreno, Argentina.Fil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.Fil: Trebino, Hernán Jorge. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Post-Grado.San Justo, Argentina.Este trabajo revisa las características del proceso de desertificación en los Valles Áridos con especial énfasis en la cuenca del río Santa María. Hace referencia al avance de la desertificación ocurrida entre 1997 y 2012 a través de un índice que fue construido a partir de la combinación de indicadores biofísicos. Habida cuenta de que es necesario relacionar la desertificación con indicadores socioeconómicos, se realizaron encuestas en el área bajo estudio para indagar sobre aspectos socioeconómicos, lo que permitió construir indicadores. Los resultados obtenidos indican que la desertificación ha aumentado en todos los casos, excepto en el sitio donde se aplican prácticas sustentables. Al mismo tiempo los indicadores socioeconómicos indican que un mayor grado de desertificación se presenta asociado a las explotaciones menores a la unidad económica, formas de tenencia más precarias, mayor inequidad en la distribución del ingreso y mayor pobreza e indigencia, superando ampliamente los valores nacionales y provinciales. Es por ello que la evaluación del grado de desertificación y su relación con indicadores socioeconómicos resulta imprescindible a fin de monitorear y revertir este proceso.2015info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-8718http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2015maccagnoRevista de investigaciones agropecuarias : RIAVol.41, no.3298-308http://ria.inta.gob.ar/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspa1001182Catamarca (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:53Zsnrd:2015maccagnoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:54.706FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina
title Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina
spellingShingle Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina
Maccagno, Patricia
VALLES ARIDOS
INDICADORES DE DESERTIFICACION
ASPECTOS BIOFISICOS Y SOCIOECONOMICOS
title_short Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina
title_full Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina
title_fullStr Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina
title_full_unstemmed Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina
title_sort Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Maccagno, Patricia
Navone, Stella Maris
Trebino, Hernán Jorge
author Maccagno, Patricia
author_facet Maccagno, Patricia
Navone, Stella Maris
Trebino, Hernán Jorge
author_role author
author2 Navone, Stella Maris
Trebino, Hernán Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VALLES ARIDOS
INDICADORES DE DESERTIFICACION
ASPECTOS BIOFISICOS Y SOCIOECONOMICOS
topic VALLES ARIDOS
INDICADORES DE DESERTIFICACION
ASPECTOS BIOFISICOS Y SOCIOECONOMICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maccagno, Patricia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Moreno, Argentina.
Fil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Trebino, Hernán Jorge. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Post-Grado.San Justo, Argentina.
Este trabajo revisa las características del proceso de desertificación en los Valles Áridos con especial énfasis en la cuenca del río Santa María. Hace referencia al avance de la desertificación ocurrida entre 1997 y 2012 a través de un índice que fue construido a partir de la combinación de indicadores biofísicos. Habida cuenta de que es necesario relacionar la desertificación con indicadores socioeconómicos, se realizaron encuestas en el área bajo estudio para indagar sobre aspectos socioeconómicos, lo que permitió construir indicadores. Los resultados obtenidos indican que la desertificación ha aumentado en todos los casos, excepto en el sitio donde se aplican prácticas sustentables. Al mismo tiempo los indicadores socioeconómicos indican que un mayor grado de desertificación se presenta asociado a las explotaciones menores a la unidad económica, formas de tenencia más precarias, mayor inequidad en la distribución del ingreso y mayor pobreza e indigencia, superando ampliamente los valores nacionales y provinciales. Es por ello que la evaluación del grado de desertificación y su relación con indicadores socioeconómicos resulta imprescindible a fin de monitorear y revertir este proceso.
description Fil: Maccagno, Patricia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Moreno, Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-8718
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2015maccagno
identifier_str_mv issn:0325-8718
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2015maccagno
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001182
Catamarca (province)
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
Vol.41, no.3
298-308
http://ria.inta.gob.ar/
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618863090597888
score 13.070432