Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina
- Autores
- Maccagno, Patricia; Navone, Stella Maris; Trebino, Hernan Jorge
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo revisa las características del proceso de desertificación en los Valles Áridos con especial énfasis en la cuenca del río Santa María. Hace referencia al avance de la desertificación ocurrida entre 1997 y 2012 a través de un índice que fue construido a partir de la combinación de indicadores biofísicos. Habida cuenta de que es necesario relacionar la desertificación con indicadores socioeconómicos, se realizaron encuestas en el área bajo estudio para indagar sobre aspectos socioeconómicos, lo que permitió construir indicadores. Los resultados obtenidos indican que la desertificación ha aumentado en todos los casos, excepto en el sitio donde se aplican prácticas sustentables. Al mismo tiempo los indicadores socioeconómicos indican que un mayor grado de desertificación se presenta asociado a las explotaciones menores a la unidad económica, formas de tenencia más precarias, mayor inequidad en la distribución del ingreso y mayor pobreza e indigencia, superando ampliamente los valores nacionales y provinciales. Es por ello que la evaluación del grado de desertificación y su relación con indicadores socioeconómicos resulta imprescindible a fin de monitorear y revertir este proceso.
This paper analyzes the characteristics of the process of desertification in the Arid Valleys, with special emphasis on the Santa Maria River basin. The analysis is focalized on the advance of desertification occurred between 1997 and 2012, through an index that was built from the combination of biophysical indicators. Given the need to link desertification with socioeconomic indicators, a series of surveys were performed in the study area to investigate socioeconomic aspects, which allowed the construction of indicators. The results indicate that desertification has increased in all cases, except in the place where sustainable practices are applied. At the same time the socio-economic indicators show that a greater degree of desertification is connected to the size-farm bellow the economic unit surface, to forms of precarious land tenure, to a greater inequality in inco-me distribution, and to an increased poverty. These indicators were above the national and provincial values. The evaluation of the extent of desertification and its relationship with socio-economic indicators is essential to monitor and revert this process.
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional
Fil: Maccagno, Patricia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología; Argentina
Fil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Trebino, Hernan Jorge. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Post-Grado; Argentina - Fuente
- RIA 41 (3) : 298-308
- Materia
-
Desertificación
Desertification
Socioeconomic Environment
Entorno Socioeconómico
Factores Socioeconómicos
Río Santa María, Catamarca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/451
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_7babaf772ebb9b3a84e1287049c76775 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/451 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, ArgentinaMaccagno, PatriciaNavone, Stella MarisTrebino, Hernan JorgeDesertificaciónDesertificationSocioeconomic EnvironmentEntorno SocioeconómicoFactores SocioeconómicosRío Santa María, CatamarcaEste trabajo revisa las características del proceso de desertificación en los Valles Áridos con especial énfasis en la cuenca del río Santa María. Hace referencia al avance de la desertificación ocurrida entre 1997 y 2012 a través de un índice que fue construido a partir de la combinación de indicadores biofísicos. Habida cuenta de que es necesario relacionar la desertificación con indicadores socioeconómicos, se realizaron encuestas en el área bajo estudio para indagar sobre aspectos socioeconómicos, lo que permitió construir indicadores. Los resultados obtenidos indican que la desertificación ha aumentado en todos los casos, excepto en el sitio donde se aplican prácticas sustentables. Al mismo tiempo los indicadores socioeconómicos indican que un mayor grado de desertificación se presenta asociado a las explotaciones menores a la unidad económica, formas de tenencia más precarias, mayor inequidad en la distribución del ingreso y mayor pobreza e indigencia, superando ampliamente los valores nacionales y provinciales. Es por ello que la evaluación del grado de desertificación y su relación con indicadores socioeconómicos resulta imprescindible a fin de monitorear y revertir este proceso.This paper analyzes the characteristics of the process of desertification in the Arid Valleys, with special emphasis on the Santa Maria River basin. The analysis is focalized on the advance of desertification occurred between 1997 and 2012, through an index that was built from the combination of biophysical indicators. Given the need to link desertification with socioeconomic indicators, a series of surveys were performed in the study area to investigate socioeconomic aspects, which allowed the construction of indicators. The results indicate that desertification has increased in all cases, except in the place where sustainable practices are applied. At the same time the socio-economic indicators show that a greater degree of desertification is connected to the size-farm bellow the economic unit surface, to forms of precarious land tenure, to a greater inequality in inco-me distribution, and to an increased poverty. These indicators were above the national and provincial values. The evaluation of the extent of desertification and its relationship with socio-economic indicators is essential to monitor and revert this process.Gerencia de Comunicación e Imagen InstitucionalFil: Maccagno, Patricia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología; ArgentinaFil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Trebino, Hernan Jorge. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Post-Grado; ArgentinaGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA2017-06-22T17:28:12Z2017-06-22T17:28:12Z2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/451RIA 41 (3) : 298-308reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaCatamarca (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:05Zoai:localhost:20.500.12123/451instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:06.209INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina |
title |
Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina |
spellingShingle |
Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina Maccagno, Patricia Desertificación Desertification Socioeconomic Environment Entorno Socioeconómico Factores Socioeconómicos Río Santa María, Catamarca |
title_short |
Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina |
title_full |
Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina |
title_fullStr |
Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina |
title_full_unstemmed |
Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina |
title_sort |
Evolución del grado de desertificación y su relación con los aspectos socioeconómicos en la cuenca del río Santa María, Catamarca, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maccagno, Patricia Navone, Stella Maris Trebino, Hernan Jorge |
author |
Maccagno, Patricia |
author_facet |
Maccagno, Patricia Navone, Stella Maris Trebino, Hernan Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Navone, Stella Maris Trebino, Hernan Jorge |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desertificación Desertification Socioeconomic Environment Entorno Socioeconómico Factores Socioeconómicos Río Santa María, Catamarca |
topic |
Desertificación Desertification Socioeconomic Environment Entorno Socioeconómico Factores Socioeconómicos Río Santa María, Catamarca |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo revisa las características del proceso de desertificación en los Valles Áridos con especial énfasis en la cuenca del río Santa María. Hace referencia al avance de la desertificación ocurrida entre 1997 y 2012 a través de un índice que fue construido a partir de la combinación de indicadores biofísicos. Habida cuenta de que es necesario relacionar la desertificación con indicadores socioeconómicos, se realizaron encuestas en el área bajo estudio para indagar sobre aspectos socioeconómicos, lo que permitió construir indicadores. Los resultados obtenidos indican que la desertificación ha aumentado en todos los casos, excepto en el sitio donde se aplican prácticas sustentables. Al mismo tiempo los indicadores socioeconómicos indican que un mayor grado de desertificación se presenta asociado a las explotaciones menores a la unidad económica, formas de tenencia más precarias, mayor inequidad en la distribución del ingreso y mayor pobreza e indigencia, superando ampliamente los valores nacionales y provinciales. Es por ello que la evaluación del grado de desertificación y su relación con indicadores socioeconómicos resulta imprescindible a fin de monitorear y revertir este proceso. This paper analyzes the characteristics of the process of desertification in the Arid Valleys, with special emphasis on the Santa Maria River basin. The analysis is focalized on the advance of desertification occurred between 1997 and 2012, through an index that was built from the combination of biophysical indicators. Given the need to link desertification with socioeconomic indicators, a series of surveys were performed in the study area to investigate socioeconomic aspects, which allowed the construction of indicators. The results indicate that desertification has increased in all cases, except in the place where sustainable practices are applied. At the same time the socio-economic indicators show that a greater degree of desertification is connected to the size-farm bellow the economic unit surface, to forms of precarious land tenure, to a greater inequality in inco-me distribution, and to an increased poverty. These indicators were above the national and provincial values. The evaluation of the extent of desertification and its relationship with socio-economic indicators is essential to monitor and revert this process. Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional Fil: Maccagno, Patricia. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología; Argentina Fil: Navone, Stella Maris. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Trebino, Hernan Jorge. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Post-Grado; Argentina |
description |
Este trabajo revisa las características del proceso de desertificación en los Valles Áridos con especial énfasis en la cuenca del río Santa María. Hace referencia al avance de la desertificación ocurrida entre 1997 y 2012 a través de un índice que fue construido a partir de la combinación de indicadores biofísicos. Habida cuenta de que es necesario relacionar la desertificación con indicadores socioeconómicos, se realizaron encuestas en el área bajo estudio para indagar sobre aspectos socioeconómicos, lo que permitió construir indicadores. Los resultados obtenidos indican que la desertificación ha aumentado en todos los casos, excepto en el sitio donde se aplican prácticas sustentables. Al mismo tiempo los indicadores socioeconómicos indican que un mayor grado de desertificación se presenta asociado a las explotaciones menores a la unidad económica, formas de tenencia más precarias, mayor inequidad en la distribución del ingreso y mayor pobreza e indigencia, superando ampliamente los valores nacionales y provinciales. Es por ello que la evaluación del grado de desertificación y su relación con indicadores socioeconómicos resulta imprescindible a fin de monitorear y revertir este proceso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 2017-06-22T17:28:12Z 2017-06-22T17:28:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/451 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/451 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Catamarca (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 41 (3) : 298-308 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619114509762560 |
score |
12.559606 |