Distintas fracciones de fósforo en suelos del norte de Entre Ríos
- Autores
- Pascale Medina, Carla; Heredia, Olga Susana; Giuffré, Lidia L.
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar y relacionar las distintas fracciones de fósforo en dos series de suelos con características vérticas. Durante las cuatro estaciones del año, se efectuaron las siguientes determinaciones analíticas: P total, P inorgánico total, P orgánico total, P-Bray 1, P-Olsen, Carbono orgánico total y pH en agua, en las series de suelos G arat (A rgiacuol vértico) y Esmeralda (Peluderte argiacuólico) bajo pastizal natura. El contenido de P total fue bajo y el porcentaje de P orgánico fue de un 63 por ciento, presentando su mayor valor durante el invierno. Esta variación estacional no fue significativa en los contenidos de P-Bray y P-Olsen. Esta homogeneidad puede estar relacionada con las características intrínsecas de los suelos vérticos, hecho que les confiere una especial capacidad buffer de fosfatos. Los niveles de P extractable fueron siempre deficientes, extrayendo Olsen un 62 por ciento del total extraído por Bray
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.1
59-62
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
TIPOS DE SUELOS
FOSFORO
FOSFATOS
PASTIZAL NATURAL
CARACTERISTICAS DEL SITIO
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS SUELO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2000pascalec
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_58672128e956a36c7e0cd8475e3f73e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2000pascalec |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Distintas fracciones de fósforo en suelos del norte de Entre RíosPascale Medina, CarlaHeredia, Olga SusanaGiuffré, Lidia L.TIPOS DE SUELOSFOSFOROFOSFATOSPASTIZAL NATURALCARACTERISTICAS DEL SITIOCARACTERISTICAS MORFOLOGICAS SUELOFil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar y relacionar las distintas fracciones de fósforo en dos series de suelos con características vérticas. Durante las cuatro estaciones del año, se efectuaron las siguientes determinaciones analíticas: P total, P inorgánico total, P orgánico total, P-Bray 1, P-Olsen, Carbono orgánico total y pH en agua, en las series de suelos G arat (A rgiacuol vértico) y Esmeralda (Peluderte argiacuólico) bajo pastizal natura. El contenido de P total fue bajo y el porcentaje de P orgánico fue de un 63 por ciento, presentando su mayor valor durante el invierno. Esta variación estacional no fue significativa en los contenidos de P-Bray y P-Olsen. Esta homogeneidad puede estar relacionada con las características intrínsecas de los suelos vérticos, hecho que les confiere una especial capacidad buffer de fosfatos. Los niveles de P extractable fueron siempre deficientes, extrayendo Olsen un 62 por ciento del total extraído por Braygrafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000pascalecRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.159-62http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-18T10:05:49Zsnrd:2000pascalecinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:05:50.452FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Distintas fracciones de fósforo en suelos del norte de Entre Ríos |
title |
Distintas fracciones de fósforo en suelos del norte de Entre Ríos |
spellingShingle |
Distintas fracciones de fósforo en suelos del norte de Entre Ríos Pascale Medina, Carla TIPOS DE SUELOS FOSFORO FOSFATOS PASTIZAL NATURAL CARACTERISTICAS DEL SITIO CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS SUELO |
title_short |
Distintas fracciones de fósforo en suelos del norte de Entre Ríos |
title_full |
Distintas fracciones de fósforo en suelos del norte de Entre Ríos |
title_fullStr |
Distintas fracciones de fósforo en suelos del norte de Entre Ríos |
title_full_unstemmed |
Distintas fracciones de fósforo en suelos del norte de Entre Ríos |
title_sort |
Distintas fracciones de fósforo en suelos del norte de Entre Ríos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascale Medina, Carla Heredia, Olga Susana Giuffré, Lidia L. |
author |
Pascale Medina, Carla |
author_facet |
Pascale Medina, Carla Heredia, Olga Susana Giuffré, Lidia L. |
author_role |
author |
author2 |
Heredia, Olga Susana Giuffré, Lidia L. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TIPOS DE SUELOS FOSFORO FOSFATOS PASTIZAL NATURAL CARACTERISTICAS DEL SITIO CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS SUELO |
topic |
TIPOS DE SUELOS FOSFORO FOSFATOS PASTIZAL NATURAL CARACTERISTICAS DEL SITIO CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS SUELO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Heredia, Olga Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Giuffré, Lidia L. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y relacionar las distintas fracciones de fósforo en dos series de suelos con características vérticas. Durante las cuatro estaciones del año, se efectuaron las siguientes determinaciones analíticas: P total, P inorgánico total, P orgánico total, P-Bray 1, P-Olsen, Carbono orgánico total y pH en agua, en las series de suelos G arat (A rgiacuol vértico) y Esmeralda (Peluderte argiacuólico) bajo pastizal natura. El contenido de P total fue bajo y el porcentaje de P orgánico fue de un 63 por ciento, presentando su mayor valor durante el invierno. Esta variación estacional no fue significativa en los contenidos de P-Bray y P-Olsen. Esta homogeneidad puede estar relacionada con las características intrínsecas de los suelos vérticos, hecho que les confiere una especial capacidad buffer de fosfatos. Los niveles de P extractable fueron siempre deficientes, extrayendo Olsen un 62 por ciento del total extraído por Bray grafs., tbls. |
description |
Fil: Pascale Medina, Carla. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000pascalec |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000pascalec |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.20, no.1 59-62 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1843608889887555584 |
score |
13.001348 |