Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y soja
- Autores
- Appelhans, Stefania Carolina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caviglia, Octavio Pedro
Gutiérrez Boem, Flavio Hernán
Melchiori, Ricardo José Miguel - Descripción
- Fil: Appelhans, Stefania Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las fracciones orgánicas lábiles de fósforo (P) del suelo no son tenidas en cuenta en los índices que estiman el P disponible para los cultivos. El índice Bray1 (P-Bray1) es ampliamente utilizado en la región pampeana argentina para estimar la disponibilidad de P del suelo y determinar la probabilidad de respuesta de los cultivos a la fertilización fosfatada. Sin embargo, se han reportado situaciones de cultivos con ausencia de respuesta a la fertilización fosfatada en suelos con bajos contenidos de P-Bray1, lo que podría estar explicado por el aporte de P desde fracciones orgánicas que no son cuantificadas en este índice. El objetivo general de esta tesis es determinar el aporte de las fracciones orgánicas lábiles de P del suelo ante diferentes dosis de fertilización fosfatada y secuencias de cultivo, y su aporte al diagnóstico de la fertilidad fosfatada en maíz y soja. Se evaluó la variación de las fracciones orgánicas lábiles de P en diferentes secuencias de cultivo y dosis aplicadas de fertilizantes fosfatados en suelos Molisoles y Vertisoles en Entre Ríos, y su relación con la acumulación de P en maíz y soja. Se utilizaron muestras de suelo provenientes de ensayos de fertilización fosfatada en maíz realizados en la Región Pampeana argentina a fin de evaluar la contribución de las fracciones lábiles de P para predecir la respuesta a la fertilización fosfatada. Se determinó el P-Bray1, el P inorgánico y orgánico en extractos de NaHCO3 (Pi-Bic y PoBic, respectivamente) y en la fracción gruesa (FG) (menor a 53 µm) del suelo (Po-FG y Pi-FG, respectivamente). En el corto plazo, la fertilización fosfatada, sólo modificó las fracciones extractables inorgánicas de P; mientras que en el largo plazo incrementó las fracciones inorgánicas y orgánicas lábiles de P del suelo, cuando los balances aparentes de P fueron positivos en el Molisol, mientras solo incrementó las fracciones inorgánicas de P en el Vertisol. En el largo plazo el Po-FG se incrementó cuando los balances aparentes de P fueron positivos. Las fracciones de P del suelo se modificaron en mayor magnitud en el Molisol que en el Vertisol, tanto con la fertilización fosfatada como con las secuencias de cultivo. Además, se demostró que el Pi y Po en la FG del suelo fueron menos dependientes del tipo de suelo que las fracciones lábiles de P obtenidas con extractantes químicos. Los índices propuestos que incluyeron el P inorgánico y orgánico lábil, como el PBray1 + Po-FG se relacionaron con el rendimiento de soja en el suelo Vertisol en Entre Ríos y con el rendimiento relativo de maíz en la Región Pampeana argentina. Se demostró que las fracciones orgánicas lábiles de P aportaron al P disponible para los cultivos de maíz y soja, y que su consideración permitió disminuir los errores de clasificación de sitios con diferente probabilidad de respuesta a la fertilización respecto al P.
83 p. : il., tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias - Materia
-
MAIZ
SOJA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
ABONOS FOSFATADOS
PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
TIPOS DE SUELOS
FRACCIONES DEL SUELO
REGION PAMPEANA
CULTIVO SECUENCIAL
FOSFORO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021appelhansstefaniacarolina
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_b11ebb2e6430d416a7230ec2279b75f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021appelhansstefaniacarolina |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y sojaAppelhans, Stefania CarolinaMAIZSOJARENDIMIENTO DE CULTIVOSABONOS FOSFATADOSPROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELOTIPOS DE SUELOSFRACCIONES DEL SUELOREGION PAMPEANACULTIVO SECUENCIALFOSFOROFil: Appelhans, Stefania Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Las fracciones orgánicas lábiles de fósforo (P) del suelo no son tenidas en cuenta en los índices que estiman el P disponible para los cultivos. El índice Bray1 (P-Bray1) es ampliamente utilizado en la región pampeana argentina para estimar la disponibilidad de P del suelo y determinar la probabilidad de respuesta de los cultivos a la fertilización fosfatada. Sin embargo, se han reportado situaciones de cultivos con ausencia de respuesta a la fertilización fosfatada en suelos con bajos contenidos de P-Bray1, lo que podría estar explicado por el aporte de P desde fracciones orgánicas que no son cuantificadas en este índice. El objetivo general de esta tesis es determinar el aporte de las fracciones orgánicas lábiles de P del suelo ante diferentes dosis de fertilización fosfatada y secuencias de cultivo, y su aporte al diagnóstico de la fertilidad fosfatada en maíz y soja. Se evaluó la variación de las fracciones orgánicas lábiles de P en diferentes secuencias de cultivo y dosis aplicadas de fertilizantes fosfatados en suelos Molisoles y Vertisoles en Entre Ríos, y su relación con la acumulación de P en maíz y soja. Se utilizaron muestras de suelo provenientes de ensayos de fertilización fosfatada en maíz realizados en la Región Pampeana argentina a fin de evaluar la contribución de las fracciones lábiles de P para predecir la respuesta a la fertilización fosfatada. Se determinó el P-Bray1, el P inorgánico y orgánico en extractos de NaHCO3 (Pi-Bic y PoBic, respectivamente) y en la fracción gruesa (FG) (menor a 53 µm) del suelo (Po-FG y Pi-FG, respectivamente). En el corto plazo, la fertilización fosfatada, sólo modificó las fracciones extractables inorgánicas de P; mientras que en el largo plazo incrementó las fracciones inorgánicas y orgánicas lábiles de P del suelo, cuando los balances aparentes de P fueron positivos en el Molisol, mientras solo incrementó las fracciones inorgánicas de P en el Vertisol. En el largo plazo el Po-FG se incrementó cuando los balances aparentes de P fueron positivos. Las fracciones de P del suelo se modificaron en mayor magnitud en el Molisol que en el Vertisol, tanto con la fertilización fosfatada como con las secuencias de cultivo. Además, se demostró que el Pi y Po en la FG del suelo fueron menos dependientes del tipo de suelo que las fracciones lábiles de P obtenidas con extractantes químicos. Los índices propuestos que incluyeron el P inorgánico y orgánico lábil, como el PBray1 + Po-FG se relacionaron con el rendimiento de soja en el suelo Vertisol en Entre Ríos y con el rendimiento relativo de maíz en la Región Pampeana argentina. Se demostró que las fracciones orgánicas lábiles de P aportaron al P disponible para los cultivos de maíz y soja, y que su consideración permitió disminuir los errores de clasificación de sitios con diferente probabilidad de respuesta a la fertilización respecto al P.83 p. : il., tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCaviglia, Octavio PedroGutiérrez Boem, Flavio HernánMelchiori, Ricardo José Miguel2020doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021appelhansstefaniacarolinaspa1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:08Zsnrd:2021appelhansstefaniacarolinainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:09.613FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y soja |
title |
Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y soja |
spellingShingle |
Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y soja Appelhans, Stefania Carolina MAIZ SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS ABONOS FOSFATADOS PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO TIPOS DE SUELOS FRACCIONES DEL SUELO REGION PAMPEANA CULTIVO SECUENCIAL FOSFORO |
title_short |
Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y soja |
title_full |
Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y soja |
title_fullStr |
Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y soja |
title_full_unstemmed |
Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y soja |
title_sort |
Contribución de fracciones orgánicas de fósforo del suelo al diagnóstico de fertilidad fosfatada en maíz y soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Appelhans, Stefania Carolina |
author |
Appelhans, Stefania Carolina |
author_facet |
Appelhans, Stefania Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caviglia, Octavio Pedro Gutiérrez Boem, Flavio Hernán Melchiori, Ricardo José Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAIZ SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS ABONOS FOSFATADOS PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO TIPOS DE SUELOS FRACCIONES DEL SUELO REGION PAMPEANA CULTIVO SECUENCIAL FOSFORO |
topic |
MAIZ SOJA RENDIMIENTO DE CULTIVOS ABONOS FOSFATADOS PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO TIPOS DE SUELOS FRACCIONES DEL SUELO REGION PAMPEANA CULTIVO SECUENCIAL FOSFORO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Appelhans, Stefania Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. Las fracciones orgánicas lábiles de fósforo (P) del suelo no son tenidas en cuenta en los índices que estiman el P disponible para los cultivos. El índice Bray1 (P-Bray1) es ampliamente utilizado en la región pampeana argentina para estimar la disponibilidad de P del suelo y determinar la probabilidad de respuesta de los cultivos a la fertilización fosfatada. Sin embargo, se han reportado situaciones de cultivos con ausencia de respuesta a la fertilización fosfatada en suelos con bajos contenidos de P-Bray1, lo que podría estar explicado por el aporte de P desde fracciones orgánicas que no son cuantificadas en este índice. El objetivo general de esta tesis es determinar el aporte de las fracciones orgánicas lábiles de P del suelo ante diferentes dosis de fertilización fosfatada y secuencias de cultivo, y su aporte al diagnóstico de la fertilidad fosfatada en maíz y soja. Se evaluó la variación de las fracciones orgánicas lábiles de P en diferentes secuencias de cultivo y dosis aplicadas de fertilizantes fosfatados en suelos Molisoles y Vertisoles en Entre Ríos, y su relación con la acumulación de P en maíz y soja. Se utilizaron muestras de suelo provenientes de ensayos de fertilización fosfatada en maíz realizados en la Región Pampeana argentina a fin de evaluar la contribución de las fracciones lábiles de P para predecir la respuesta a la fertilización fosfatada. Se determinó el P-Bray1, el P inorgánico y orgánico en extractos de NaHCO3 (Pi-Bic y PoBic, respectivamente) y en la fracción gruesa (FG) (menor a 53 µm) del suelo (Po-FG y Pi-FG, respectivamente). En el corto plazo, la fertilización fosfatada, sólo modificó las fracciones extractables inorgánicas de P; mientras que en el largo plazo incrementó las fracciones inorgánicas y orgánicas lábiles de P del suelo, cuando los balances aparentes de P fueron positivos en el Molisol, mientras solo incrementó las fracciones inorgánicas de P en el Vertisol. En el largo plazo el Po-FG se incrementó cuando los balances aparentes de P fueron positivos. Las fracciones de P del suelo se modificaron en mayor magnitud en el Molisol que en el Vertisol, tanto con la fertilización fosfatada como con las secuencias de cultivo. Además, se demostró que el Pi y Po en la FG del suelo fueron menos dependientes del tipo de suelo que las fracciones lábiles de P obtenidas con extractantes químicos. Los índices propuestos que incluyeron el P inorgánico y orgánico lábil, como el PBray1 + Po-FG se relacionaron con el rendimiento de soja en el suelo Vertisol en Entre Ríos y con el rendimiento relativo de maíz en la Región Pampeana argentina. Se demostró que las fracciones orgánicas lábiles de P aportaron al P disponible para los cultivos de maíz y soja, y que su consideración permitió disminuir los errores de clasificación de sitios con diferente probabilidad de respuesta a la fertilización respecto al P. 83 p. : il., tbls., grafs. Doctorado en Ciencias Agropecuarias |
description |
Fil: Appelhans, Stefania Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
doctoralThesis info:eu-repo/semantics/doctoralThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021appelhansstefaniacarolina |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021appelhansstefaniacarolina |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1112114 Pampa (general region) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618852706549760 |
score |
13.070432 |