Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos : un caso de estudio

Autores
Torretta, Juan Pablo; López, María C.; Marrero, Hugo Javier
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Torretta, Juan Pablo. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, María C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marrero, Hugo Javier. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marrero, Hugo Javier. CONICET. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marrero, Hugo Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Interacciones Bióticas en Agroecosistemas (LIBA). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Los agroecosistemas producen profundas alteraciones sobre la estructura y el funcionamiento del ambiente original, debido principalmente a la reducción de la biodiversidad. Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) son organismos potencialmente útiles por los diversos servicios ecosistémicos que brindan. Se estudiaron los sírfidos colectados en un agroecosistema pampeano para evaluar riqueza, abundancia, plantas huéspedes y los servicios ecosistémicos que podrían ofrecer. Las moscas de las flores estuvieron representadas por tres subfamilias, ocho tribus, 17 géneros y 26 especies/morfoespecies. Los adultos de estas moscas visitaron flores de 44 especies de plantas silvestres y/o cultivadas y exhibieron un patrón de interacción generalista. Las larvas de las especies más abundantes fueron depredadores (principalmente de hemípteros de cuerpo blando) y/o descomponedores/filtradores. Una única especie fue polinívora. Nuestros resultados, junto a la escasa bibliografía publicada, sugieren que las comunidades de sírfidos de la altamente modificada región pampeana están compuestas por pocas especies muy abundantes y muchas especies raras o con baja representatividad.
tbls., grafs.
Fuente
Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
Vol.80, no.2
23-34
https://biotaxa.org/
Materia
BENEFICIAL INSECTS
BIODIVERSITY
CONSERVATION
ECOSYSTEM SERVICES
SEMI - NATURAL HABITATS
BIODIVERSIDAD
CONSERVACION
HABITATS SEMI - NATURALES
INSECTOS BENEFICOS
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2021torretta1

id FAUBA_49e245cd302b5578ee250c964f6058d6
oai_identifier_str snrd:2021torretta1
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos : un caso de estudioTorretta, Juan PabloLópez, María C.Marrero, Hugo JavierBENEFICIAL INSECTSBIODIVERSITYCONSERVATIONECOSYSTEM SERVICESSEMI - NATURAL HABITATSBIODIVERSIDADCONSERVACIONHABITATS SEMI - NATURALESINSECTOS BENEFICOSSERVICIOS ECOSISTEMICOSFil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.Fil: Torretta, Juan Pablo. CONICET. Buenos Aires, Argentina.Fil: López, María C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.Fil: Marrero, Hugo Javier. CONICET. Buenos Aires, Argentina.Fil: Marrero, Hugo Javier. CONICET. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Marrero, Hugo Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Interacciones Bióticas en Agroecosistemas (LIBA). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Los agroecosistemas producen profundas alteraciones sobre la estructura y el funcionamiento del ambiente original, debido principalmente a la reducción de la biodiversidad. Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) son organismos potencialmente útiles por los diversos servicios ecosistémicos que brindan. Se estudiaron los sírfidos colectados en un agroecosistema pampeano para evaluar riqueza, abundancia, plantas huéspedes y los servicios ecosistémicos que podrían ofrecer. Las moscas de las flores estuvieron representadas por tres subfamilias, ocho tribus, 17 géneros y 26 especies/morfoespecies. Los adultos de estas moscas visitaron flores de 44 especies de plantas silvestres y/o cultivadas y exhibieron un patrón de interacción generalista. Las larvas de las especies más abundantes fueron depredadores (principalmente de hemípteros de cuerpo blando) y/o descomponedores/filtradores. Una única especie fue polinívora. Nuestros resultados, junto a la escasa bibliografía publicada, sugieren que las comunidades de sírfidos de la altamente modificada región pampeana están compuestas por pocas especies muy abundantes y muchas especies raras o con baja representatividad.tbls., grafs.2021articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfdoi:10.25085/rsea.800205issn:0373-5680 (impreso)issn:1851-7471 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021torretta1Revista de la Sociedad Entomológica ArgentinaVol.80, no.223-34https://biotaxa.org/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:25Zsnrd:2021torretta1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:26.113FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos : un caso de estudio
title Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos : un caso de estudio
spellingShingle Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos : un caso de estudio
Torretta, Juan Pablo
BENEFICIAL INSECTS
BIODIVERSITY
CONSERVATION
ECOSYSTEM SERVICES
SEMI - NATURAL HABITATS
BIODIVERSIDAD
CONSERVACION
HABITATS SEMI - NATURALES
INSECTOS BENEFICOS
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
title_short Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos : un caso de estudio
title_full Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos : un caso de estudio
title_fullStr Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos : un caso de estudio
title_full_unstemmed Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos : un caso de estudio
title_sort Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) en agroecosistemas pampeanos : un caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Torretta, Juan Pablo
López, María C.
Marrero, Hugo Javier
author Torretta, Juan Pablo
author_facet Torretta, Juan Pablo
López, María C.
Marrero, Hugo Javier
author_role author
author2 López, María C.
Marrero, Hugo Javier
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BENEFICIAL INSECTS
BIODIVERSITY
CONSERVATION
ECOSYSTEM SERVICES
SEMI - NATURAL HABITATS
BIODIVERSIDAD
CONSERVACION
HABITATS SEMI - NATURALES
INSECTOS BENEFICOS
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
topic BENEFICIAL INSECTS
BIODIVERSITY
CONSERVATION
ECOSYSTEM SERVICES
SEMI - NATURAL HABITATS
BIODIVERSIDAD
CONSERVACION
HABITATS SEMI - NATURALES
INSECTOS BENEFICOS
SERVICIOS ECOSISTEMICOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Torretta, Juan Pablo. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, María C. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marrero, Hugo Javier. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marrero, Hugo Javier. CONICET. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Marrero, Hugo Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Laboratorio de Interacciones Bióticas en Agroecosistemas (LIBA). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Los agroecosistemas producen profundas alteraciones sobre la estructura y el funcionamiento del ambiente original, debido principalmente a la reducción de la biodiversidad. Las moscas de las flores (Diptera: Syrphidae) son organismos potencialmente útiles por los diversos servicios ecosistémicos que brindan. Se estudiaron los sírfidos colectados en un agroecosistema pampeano para evaluar riqueza, abundancia, plantas huéspedes y los servicios ecosistémicos que podrían ofrecer. Las moscas de las flores estuvieron representadas por tres subfamilias, ocho tribus, 17 géneros y 26 especies/morfoespecies. Los adultos de estas moscas visitaron flores de 44 especies de plantas silvestres y/o cultivadas y exhibieron un patrón de interacción generalista. Las larvas de las especies más abundantes fueron depredadores (principalmente de hemípteros de cuerpo blando) y/o descomponedores/filtradores. Una única especie fue polinívora. Nuestros resultados, junto a la escasa bibliografía publicada, sugieren que las comunidades de sírfidos de la altamente modificada región pampeana están compuestas por pocas especies muy abundantes y muchas especies raras o con baja representatividad.
tbls., grafs.
description Fil: Torretta, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Botánica General. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv doi:10.25085/rsea.800205
issn:0373-5680 (impreso)
issn:1851-7471 (en línea)
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021torretta1
identifier_str_mv doi:10.25085/rsea.800205
issn:0373-5680 (impreso)
issn:1851-7471 (en línea)
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2021torretta1
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
Vol.80, no.2
23-34
https://biotaxa.org/
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618856853667840
score 13.070432