Respuesta de las comunidades de dípteros de recipientes artificiales a la urbanización

Autores
Rubio, Alejandra
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vezzani, Darío
Bellocq, María Isabel
Descripción
La urbanización es considerada una de las principales actividades humanas que impacta negativamente sobre la biodiversidad. En esta tesis se investigan los patrones de respuesta de la comunidad de dípteros que utilizan el agua contenida en recipientes artificiales como hábitats larvales a lo largo de un gradiente de urbanización en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se colectaron en total 297.172 dípteros entre los 10.161 recipientes inspeccionados. A escala de paisaje, la respuesta de la comunidad al nivel de urbanización dependió del atributo analizado (i.e. abundancia, riqueza, diversidad, similitud en la composición de especies) y del origen de dicha comunidad (i.e. floreros en cementerios o cubiertas de auto en desuso en áreas residenciales). En floreros, las variables relacionadas con la abundancia registraron valores máximos a niveles intermedios de urbanización, mientras que una elevada similitud en composición específica y riqueza fue observada a lo largo del gradiente. En contraste, todas las variables utilizadas para caracterizar la estructura de la comunidad en cubiertas revelaron una respuesta negativa a elevados niveles de urbanización. Por otro lado, no se hallaron evidencias de que la estructura de la comunidad difiera entre usos de la tierra o parches con distinto nivel de edificación y vegetación. Finalmente, la probabilidad de ocurrencia de dípteros fue mayor en recipientes de mayor tamaño y volumen de agua, conteniendo materia orgánica, dispuestos a la sombra y en el fondo de las propiedades bajo cobertura vegetal elevada, y ubicados en áreas de menor nivel de urbanización. El conjunto de resultados sugiere que la respuesta de la comunidad al nivel de urbanización depende tanto de la escala de estudio como del tipo de recipiente artificial estudiado. En ningún caso, un elevado nivel de urbanización tuvo efectos favorables sobre la comunidad.
Urbanization is considered one of the main human activities affecting negatively on biodiversity. The aim of this thesis was to investigate the response patterns of the fly community using water‐filled artificial containers as larval habitat along an urbanization gradient in Buenos Aires Province, Argentina. A total of 297.172 individuals were collected in 10.161 inspected containers. At the landscape scale, the community response to the urbanization level depended on the attribute analyzed (i.e. abundance, richness, diversity, similarity in species composition) and on the source of the community (i.e. flower vases from cemeteries or used car tires from residential areas). In flower vases, the variables related with the abundance recorded their highest values at intermediate levels of urbanization, whereas a high similarity in species composition and richness was observed along the gradient. In contrast, all the variables assessed to characterize the community structure in tires showed a negative response to increasing urbanization levels. On the other hand, there was no evidence supporting that the community structure differed between different land uses and contrasting patches regarding vegetation and edification levels. Finally, the probability of finding a positive container was greater at increasing size and water volume with organic matter content, located in shaded conditions under high vegetation cover in backyards, and in low urbanized areas. Altogether, these results suggest that the response of the community to the urbanization depends both on the spatial scale of the study and the type of container used as larval habitat. The increasing urbanization did not show favorable effects on the fly community in any case.
Fil: Rubio, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
ECOLOGIA DE INSECTOS
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
BIODIVERSIDAD
HABITATS ACUATICOS
GRADIENTE DE URBANIZACION
INSECT ECOLOGY
COMMUNITY STRUCTURE
BIODIVERSITY
AQUATIC HABITATS
URBANIZATION GRADIENT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5157_Rubio

id BDUBAFCEN_bfc5a592ad4d63fdcda77e8687a0900e
oai_identifier_str tesis:tesis_n5157_Rubio
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Respuesta de las comunidades de dípteros de recipientes artificiales a la urbanizaciónResponse of the fly communities from artificial containers to urbanizationRubio, AlejandraECOLOGIA DE INSECTOSESTRUCTURA DE LA COMUNIDADBIODIVERSIDADHABITATS ACUATICOSGRADIENTE DE URBANIZACIONINSECT ECOLOGYCOMMUNITY STRUCTUREBIODIVERSITYAQUATIC HABITATSURBANIZATION GRADIENTLa urbanización es considerada una de las principales actividades humanas que impacta negativamente sobre la biodiversidad. En esta tesis se investigan los patrones de respuesta de la comunidad de dípteros que utilizan el agua contenida en recipientes artificiales como hábitats larvales a lo largo de un gradiente de urbanización en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se colectaron en total 297.172 dípteros entre los 10.161 recipientes inspeccionados. A escala de paisaje, la respuesta de la comunidad al nivel de urbanización dependió del atributo analizado (i.e. abundancia, riqueza, diversidad, similitud en la composición de especies) y del origen de dicha comunidad (i.e. floreros en cementerios o cubiertas de auto en desuso en áreas residenciales). En floreros, las variables relacionadas con la abundancia registraron valores máximos a niveles intermedios de urbanización, mientras que una elevada similitud en composición específica y riqueza fue observada a lo largo del gradiente. En contraste, todas las variables utilizadas para caracterizar la estructura de la comunidad en cubiertas revelaron una respuesta negativa a elevados niveles de urbanización. Por otro lado, no se hallaron evidencias de que la estructura de la comunidad difiera entre usos de la tierra o parches con distinto nivel de edificación y vegetación. Finalmente, la probabilidad de ocurrencia de dípteros fue mayor en recipientes de mayor tamaño y volumen de agua, conteniendo materia orgánica, dispuestos a la sombra y en el fondo de las propiedades bajo cobertura vegetal elevada, y ubicados en áreas de menor nivel de urbanización. El conjunto de resultados sugiere que la respuesta de la comunidad al nivel de urbanización depende tanto de la escala de estudio como del tipo de recipiente artificial estudiado. En ningún caso, un elevado nivel de urbanización tuvo efectos favorables sobre la comunidad.Urbanization is considered one of the main human activities affecting negatively on biodiversity. The aim of this thesis was to investigate the response patterns of the fly community using water‐filled artificial containers as larval habitat along an urbanization gradient in Buenos Aires Province, Argentina. A total of 297.172 individuals were collected in 10.161 inspected containers. At the landscape scale, the community response to the urbanization level depended on the attribute analyzed (i.e. abundance, richness, diversity, similarity in species composition) and on the source of the community (i.e. flower vases from cemeteries or used car tires from residential areas). In flower vases, the variables related with the abundance recorded their highest values at intermediate levels of urbanization, whereas a high similarity in species composition and richness was observed along the gradient. In contrast, all the variables assessed to characterize the community structure in tires showed a negative response to increasing urbanization levels. On the other hand, there was no evidence supporting that the community structure differed between different land uses and contrasting patches regarding vegetation and edification levels. Finally, the probability of finding a positive container was greater at increasing size and water volume with organic matter content, located in shaded conditions under high vegetation cover in backyards, and in low urbanized areas. Altogether, these results suggest that the response of the community to the urbanization depends both on the spatial scale of the study and the type of container used as larval habitat. The increasing urbanization did not show favorable effects on the fly community in any case.Fil: Rubio, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesVezzani, DaríoBellocq, María Isabel2012info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5157_Rubiospainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-29T13:41:31Ztesis:tesis_n5157_RubioInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-29 13:41:32.272Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de las comunidades de dípteros de recipientes artificiales a la urbanización
Response of the fly communities from artificial containers to urbanization
title Respuesta de las comunidades de dípteros de recipientes artificiales a la urbanización
spellingShingle Respuesta de las comunidades de dípteros de recipientes artificiales a la urbanización
Rubio, Alejandra
ECOLOGIA DE INSECTOS
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
BIODIVERSIDAD
HABITATS ACUATICOS
GRADIENTE DE URBANIZACION
INSECT ECOLOGY
COMMUNITY STRUCTURE
BIODIVERSITY
AQUATIC HABITATS
URBANIZATION GRADIENT
title_short Respuesta de las comunidades de dípteros de recipientes artificiales a la urbanización
title_full Respuesta de las comunidades de dípteros de recipientes artificiales a la urbanización
title_fullStr Respuesta de las comunidades de dípteros de recipientes artificiales a la urbanización
title_full_unstemmed Respuesta de las comunidades de dípteros de recipientes artificiales a la urbanización
title_sort Respuesta de las comunidades de dípteros de recipientes artificiales a la urbanización
dc.creator.none.fl_str_mv Rubio, Alejandra
author Rubio, Alejandra
author_facet Rubio, Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vezzani, Darío
Bellocq, María Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGIA DE INSECTOS
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
BIODIVERSIDAD
HABITATS ACUATICOS
GRADIENTE DE URBANIZACION
INSECT ECOLOGY
COMMUNITY STRUCTURE
BIODIVERSITY
AQUATIC HABITATS
URBANIZATION GRADIENT
topic ECOLOGIA DE INSECTOS
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD
BIODIVERSIDAD
HABITATS ACUATICOS
GRADIENTE DE URBANIZACION
INSECT ECOLOGY
COMMUNITY STRUCTURE
BIODIVERSITY
AQUATIC HABITATS
URBANIZATION GRADIENT
dc.description.none.fl_txt_mv La urbanización es considerada una de las principales actividades humanas que impacta negativamente sobre la biodiversidad. En esta tesis se investigan los patrones de respuesta de la comunidad de dípteros que utilizan el agua contenida en recipientes artificiales como hábitats larvales a lo largo de un gradiente de urbanización en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se colectaron en total 297.172 dípteros entre los 10.161 recipientes inspeccionados. A escala de paisaje, la respuesta de la comunidad al nivel de urbanización dependió del atributo analizado (i.e. abundancia, riqueza, diversidad, similitud en la composición de especies) y del origen de dicha comunidad (i.e. floreros en cementerios o cubiertas de auto en desuso en áreas residenciales). En floreros, las variables relacionadas con la abundancia registraron valores máximos a niveles intermedios de urbanización, mientras que una elevada similitud en composición específica y riqueza fue observada a lo largo del gradiente. En contraste, todas las variables utilizadas para caracterizar la estructura de la comunidad en cubiertas revelaron una respuesta negativa a elevados niveles de urbanización. Por otro lado, no se hallaron evidencias de que la estructura de la comunidad difiera entre usos de la tierra o parches con distinto nivel de edificación y vegetación. Finalmente, la probabilidad de ocurrencia de dípteros fue mayor en recipientes de mayor tamaño y volumen de agua, conteniendo materia orgánica, dispuestos a la sombra y en el fondo de las propiedades bajo cobertura vegetal elevada, y ubicados en áreas de menor nivel de urbanización. El conjunto de resultados sugiere que la respuesta de la comunidad al nivel de urbanización depende tanto de la escala de estudio como del tipo de recipiente artificial estudiado. En ningún caso, un elevado nivel de urbanización tuvo efectos favorables sobre la comunidad.
Urbanization is considered one of the main human activities affecting negatively on biodiversity. The aim of this thesis was to investigate the response patterns of the fly community using water‐filled artificial containers as larval habitat along an urbanization gradient in Buenos Aires Province, Argentina. A total of 297.172 individuals were collected in 10.161 inspected containers. At the landscape scale, the community response to the urbanization level depended on the attribute analyzed (i.e. abundance, richness, diversity, similarity in species composition) and on the source of the community (i.e. flower vases from cemeteries or used car tires from residential areas). In flower vases, the variables related with the abundance recorded their highest values at intermediate levels of urbanization, whereas a high similarity in species composition and richness was observed along the gradient. In contrast, all the variables assessed to characterize the community structure in tires showed a negative response to increasing urbanization levels. On the other hand, there was no evidence supporting that the community structure differed between different land uses and contrasting patches regarding vegetation and edification levels. Finally, the probability of finding a positive container was greater at increasing size and water volume with organic matter content, located in shaded conditions under high vegetation cover in backyards, and in low urbanized areas. Altogether, these results suggest that the response of the community to the urbanization depends both on the spatial scale of the study and the type of container used as larval habitat. The increasing urbanization did not show favorable effects on the fly community in any case.
Fil: Rubio, Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description La urbanización es considerada una de las principales actividades humanas que impacta negativamente sobre la biodiversidad. En esta tesis se investigan los patrones de respuesta de la comunidad de dípteros que utilizan el agua contenida en recipientes artificiales como hábitats larvales a lo largo de un gradiente de urbanización en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se colectaron en total 297.172 dípteros entre los 10.161 recipientes inspeccionados. A escala de paisaje, la respuesta de la comunidad al nivel de urbanización dependió del atributo analizado (i.e. abundancia, riqueza, diversidad, similitud en la composición de especies) y del origen de dicha comunidad (i.e. floreros en cementerios o cubiertas de auto en desuso en áreas residenciales). En floreros, las variables relacionadas con la abundancia registraron valores máximos a niveles intermedios de urbanización, mientras que una elevada similitud en composición específica y riqueza fue observada a lo largo del gradiente. En contraste, todas las variables utilizadas para caracterizar la estructura de la comunidad en cubiertas revelaron una respuesta negativa a elevados niveles de urbanización. Por otro lado, no se hallaron evidencias de que la estructura de la comunidad difiera entre usos de la tierra o parches con distinto nivel de edificación y vegetación. Finalmente, la probabilidad de ocurrencia de dípteros fue mayor en recipientes de mayor tamaño y volumen de agua, conteniendo materia orgánica, dispuestos a la sombra y en el fondo de las propiedades bajo cobertura vegetal elevada, y ubicados en áreas de menor nivel de urbanización. El conjunto de resultados sugiere que la respuesta de la comunidad al nivel de urbanización depende tanto de la escala de estudio como del tipo de recipiente artificial estudiado. En ningún caso, un elevado nivel de urbanización tuvo efectos favorables sobre la comunidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5157_Rubio
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5157_Rubio
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1844618707823755264
score 13.070432