Diseño estructural interno de negocios : el caso Cafetería Pasonki
- Autores
- Hurtado de Mendoza Merino, Karen
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Napolitano, Gustavo H.
Palau, Hernán - Descripción
- Fil: Hurtado de Mendoza Merino, Karen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El año 2020 exhibe las tendencias más influyentes que determinan el comportamiento del consumidor, en términos de sus hábitos y decisiones de compra. Un grupo particular de compradores preocupados por una alimentación sana, se caracteriza por su fuerte interés en el consumo saludable, ético y responsable. El consumidor peruano, cada vez más informado y exigente, también manifiesta este progresivo interés. En paralelo, la demanda mundial de café está creciendo hacia un café de especialidad, orgánico y sostenible, dadas las exigencias hacia un sistema de agronegocios más responsable con las personas y amigable con la biodiversidad. El consumo de café a nivel mundial se ha duplicado durante los últimos veinte años y cada día se consumen más de dos mil millones de tazas de café. En este escenario, Perú experimenta el auge del café, primer producto agrícola tradicional de exportación y ganador de reconocimientos internacionales por su excelente calidad; por lo cual, el MINAGRI viene promoviendo su consumo interno. Así surge la idea de una nueva cafetería que pueda asociar y responder a las demandas actuales de los consumidores. El objetivo general del estudio fue “diseñar la estructura de funcionamiento interno (actividades, recursos y asociaciones clave) y definir la estructura de costos de inversión para el modelo de negocio ideal de Cafetería Pasonki, sostenidos en una propuesta de valor diseñada en un trabajo previo”. Por tanto, fue imprescindible el uso de un instrumento de diseño actual que pueda trasladar la idea de negocio a una realidad tangible, analizándola integralmente, identificando los segmentos que comprende y organizándolos. Se utilizó el Modelo Canvas y se desarrollaron acciones complementarias en relación a los objetivos específicos. El diseño metodológico de la investigación fue de tipo no experimental transversal descriptivo, de enfoque cualitativo y precisó la utilización de variadas fuentes de información primarias y secundarias. Los resultados del estudio muestran ser convenientes y útiles para todos los involucrados, al proveer herramientas de gestión para la creación y desarrollo de Cafetería Pasonki, y exponer valiosa información para la toma de decisiones; puesto que, desde la perspectiva del funcionamiento interno, estarían dadas las condiciones para iniciar el negocio después de realizar el estudio económico financiero.
128 p. : grafs., tbls.
Maestría en Agronegocios y Alimentos - Materia
-
PLANIFICACION
COMERCIO INTERIOR
CAFE
HABITOS ALIMENTARIOS
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021hurtadodemendozamerinokaren
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_49c346deb833440c5241fc3d3c1930f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021hurtadodemendozamerinokaren |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Diseño estructural interno de negocios : el caso Cafetería PasonkiHurtado de Mendoza Merino, KarenPLANIFICACIONCOMERCIO INTERIORCAFEHABITOS ALIMENTARIOSCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORFil: Hurtado de Mendoza Merino, Karen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El año 2020 exhibe las tendencias más influyentes que determinan el comportamiento del consumidor, en términos de sus hábitos y decisiones de compra. Un grupo particular de compradores preocupados por una alimentación sana, se caracteriza por su fuerte interés en el consumo saludable, ético y responsable. El consumidor peruano, cada vez más informado y exigente, también manifiesta este progresivo interés. En paralelo, la demanda mundial de café está creciendo hacia un café de especialidad, orgánico y sostenible, dadas las exigencias hacia un sistema de agronegocios más responsable con las personas y amigable con la biodiversidad. El consumo de café a nivel mundial se ha duplicado durante los últimos veinte años y cada día se consumen más de dos mil millones de tazas de café. En este escenario, Perú experimenta el auge del café, primer producto agrícola tradicional de exportación y ganador de reconocimientos internacionales por su excelente calidad; por lo cual, el MINAGRI viene promoviendo su consumo interno. Así surge la idea de una nueva cafetería que pueda asociar y responder a las demandas actuales de los consumidores. El objetivo general del estudio fue “diseñar la estructura de funcionamiento interno (actividades, recursos y asociaciones clave) y definir la estructura de costos de inversión para el modelo de negocio ideal de Cafetería Pasonki, sostenidos en una propuesta de valor diseñada en un trabajo previo”. Por tanto, fue imprescindible el uso de un instrumento de diseño actual que pueda trasladar la idea de negocio a una realidad tangible, analizándola integralmente, identificando los segmentos que comprende y organizándolos. Se utilizó el Modelo Canvas y se desarrollaron acciones complementarias en relación a los objetivos específicos. El diseño metodológico de la investigación fue de tipo no experimental transversal descriptivo, de enfoque cualitativo y precisó la utilización de variadas fuentes de información primarias y secundarias. Los resultados del estudio muestran ser convenientes y útiles para todos los involucrados, al proveer herramientas de gestión para la creación y desarrollo de Cafetería Pasonki, y exponer valiosa información para la toma de decisiones; puesto que, desde la perspectiva del funcionamiento interno, estarían dadas las condiciones para iniciar el negocio después de realizar el estudio económico financiero.128 p. : grafs., tbls.Maestría en Agronegocios y AlimentosUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaNapolitano, Gustavo H.Palau, Hernán2021masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021hurtadodemendozamerinokarenspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-16T09:28:12Zsnrd:2021hurtadodemendozamerinokareninstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:13.844FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño estructural interno de negocios : el caso Cafetería Pasonki |
title |
Diseño estructural interno de negocios : el caso Cafetería Pasonki |
spellingShingle |
Diseño estructural interno de negocios : el caso Cafetería Pasonki Hurtado de Mendoza Merino, Karen PLANIFICACION COMERCIO INTERIOR CAFE HABITOS ALIMENTARIOS COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
title_short |
Diseño estructural interno de negocios : el caso Cafetería Pasonki |
title_full |
Diseño estructural interno de negocios : el caso Cafetería Pasonki |
title_fullStr |
Diseño estructural interno de negocios : el caso Cafetería Pasonki |
title_full_unstemmed |
Diseño estructural interno de negocios : el caso Cafetería Pasonki |
title_sort |
Diseño estructural interno de negocios : el caso Cafetería Pasonki |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hurtado de Mendoza Merino, Karen |
author |
Hurtado de Mendoza Merino, Karen |
author_facet |
Hurtado de Mendoza Merino, Karen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Napolitano, Gustavo H. Palau, Hernán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLANIFICACION COMERCIO INTERIOR CAFE HABITOS ALIMENTARIOS COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
topic |
PLANIFICACION COMERCIO INTERIOR CAFE HABITOS ALIMENTARIOS COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hurtado de Mendoza Merino, Karen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. El año 2020 exhibe las tendencias más influyentes que determinan el comportamiento del consumidor, en términos de sus hábitos y decisiones de compra. Un grupo particular de compradores preocupados por una alimentación sana, se caracteriza por su fuerte interés en el consumo saludable, ético y responsable. El consumidor peruano, cada vez más informado y exigente, también manifiesta este progresivo interés. En paralelo, la demanda mundial de café está creciendo hacia un café de especialidad, orgánico y sostenible, dadas las exigencias hacia un sistema de agronegocios más responsable con las personas y amigable con la biodiversidad. El consumo de café a nivel mundial se ha duplicado durante los últimos veinte años y cada día se consumen más de dos mil millones de tazas de café. En este escenario, Perú experimenta el auge del café, primer producto agrícola tradicional de exportación y ganador de reconocimientos internacionales por su excelente calidad; por lo cual, el MINAGRI viene promoviendo su consumo interno. Así surge la idea de una nueva cafetería que pueda asociar y responder a las demandas actuales de los consumidores. El objetivo general del estudio fue “diseñar la estructura de funcionamiento interno (actividades, recursos y asociaciones clave) y definir la estructura de costos de inversión para el modelo de negocio ideal de Cafetería Pasonki, sostenidos en una propuesta de valor diseñada en un trabajo previo”. Por tanto, fue imprescindible el uso de un instrumento de diseño actual que pueda trasladar la idea de negocio a una realidad tangible, analizándola integralmente, identificando los segmentos que comprende y organizándolos. Se utilizó el Modelo Canvas y se desarrollaron acciones complementarias en relación a los objetivos específicos. El diseño metodológico de la investigación fue de tipo no experimental transversal descriptivo, de enfoque cualitativo y precisó la utilización de variadas fuentes de información primarias y secundarias. Los resultados del estudio muestran ser convenientes y útiles para todos los involucrados, al proveer herramientas de gestión para la creación y desarrollo de Cafetería Pasonki, y exponer valiosa información para la toma de decisiones; puesto que, desde la perspectiva del funcionamiento interno, estarían dadas las condiciones para iniciar el negocio después de realizar el estudio económico financiero. 128 p. : grafs., tbls. Maestría en Agronegocios y Alimentos |
description |
Fil: Hurtado de Mendoza Merino, Karen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
masterThesis info:eu-repo/semantics/masterThesis acceptedVersion info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021hurtadodemendozamerinokaren |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2021hurtadodemendozamerinokaren |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142981023727617 |
score |
12.712165 |