Aspectos morfológicos y biológicos del gusano variado (Peridroma saucia (Hübner)) (Lep. : Noctuidae)
- Autores
- Rizzo, Horacio Fausto Emilio; La Rossa, Francisco R.; Rodríguez, Silvia Marta
- Año de publicación
- 1992
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rodríguez, Silvia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
En el presente trabajo se detalla la importancia, distribución geográfica y metodología empleada para la cría en laboratorio de Perídroma saucia (Hübner). Se describen los diferentes estados de desarrollo, a sí como todos los estadios larvales, registrándose características morfológicas que permiten diferenciar rápidamente algunos de ellos. Quedan determinados una serie de parámetros biológicos, así por ejemplo, la hembra coloca en total 500-600 huevos y hasta mil que, por lo común, tras 4-6 días dan origen a las larvas; éstas completan su desarrollo en 25-39 días, pasando por seis estadios en cautividad con alfalfa como alimento. En condiciones de laboratorio empupan enterradas a 1-2 centímetros de profundidad, durante 17 a 24 días. La longevidad de los adultos fluctúa entre 7 y 19 días y la duración total del desarrollo es de 46 a 69 días. La relación de sexos (sex-ratio) de hembras con respecto a machos es de 1,6:1. Es una especie polifitófaga, detallándose los daños que produce. En los dos últimos estadios - fundamentalmente en el sexto-ingiere alrededor del 95 por ciento del total consumido. Finalmente se establece una discusión sobre la base de los resultados obtenidos.
grafs. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.13, no.1
39-48
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
PERIDROMA SAUCIA
GUSANO VARIADO
MORFOLOGIA
BIOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1992rizzohf
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_3f3b326bbd3b32c71f574438a546bd49 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1992rizzohf |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Aspectos morfológicos y biológicos del gusano variado (Peridroma saucia (Hübner)) (Lep. : Noctuidae)Rizzo, Horacio Fausto EmilioLa Rossa, Francisco R.Rodríguez, Silvia MartaPERIDROMA SAUCIAGUSANO VARIADOMORFOLOGIABIOLOGIAFil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.Fil: Rodríguez, Silvia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.En el presente trabajo se detalla la importancia, distribución geográfica y metodología empleada para la cría en laboratorio de Perídroma saucia (Hübner). Se describen los diferentes estados de desarrollo, a sí como todos los estadios larvales, registrándose características morfológicas que permiten diferenciar rápidamente algunos de ellos. Quedan determinados una serie de parámetros biológicos, así por ejemplo, la hembra coloca en total 500-600 huevos y hasta mil que, por lo común, tras 4-6 días dan origen a las larvas; éstas completan su desarrollo en 25-39 días, pasando por seis estadios en cautividad con alfalfa como alimento. En condiciones de laboratorio empupan enterradas a 1-2 centímetros de profundidad, durante 17 a 24 días. La longevidad de los adultos fluctúa entre 7 y 19 días y la duración total del desarrollo es de 46 a 69 días. La relación de sexos (sex-ratio) de hembras con respecto a machos es de 1,6:1. Es una especie polifitófaga, detallándose los daños que produce. En los dos últimos estadios - fundamentalmente en el sexto-ingiere alrededor del 95 por ciento del total consumido. Finalmente se establece una discusión sobre la base de los resultados obtenidos.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1992articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992rizzohfRevista de la Facultad de AgronomíaVol.13, no.139-48http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:30Zsnrd:1992rizzohfinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:31.462FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos morfológicos y biológicos del gusano variado (Peridroma saucia (Hübner)) (Lep. : Noctuidae) |
title |
Aspectos morfológicos y biológicos del gusano variado (Peridroma saucia (Hübner)) (Lep. : Noctuidae) |
spellingShingle |
Aspectos morfológicos y biológicos del gusano variado (Peridroma saucia (Hübner)) (Lep. : Noctuidae) Rizzo, Horacio Fausto Emilio PERIDROMA SAUCIA GUSANO VARIADO MORFOLOGIA BIOLOGIA |
title_short |
Aspectos morfológicos y biológicos del gusano variado (Peridroma saucia (Hübner)) (Lep. : Noctuidae) |
title_full |
Aspectos morfológicos y biológicos del gusano variado (Peridroma saucia (Hübner)) (Lep. : Noctuidae) |
title_fullStr |
Aspectos morfológicos y biológicos del gusano variado (Peridroma saucia (Hübner)) (Lep. : Noctuidae) |
title_full_unstemmed |
Aspectos morfológicos y biológicos del gusano variado (Peridroma saucia (Hübner)) (Lep. : Noctuidae) |
title_sort |
Aspectos morfológicos y biológicos del gusano variado (Peridroma saucia (Hübner)) (Lep. : Noctuidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rizzo, Horacio Fausto Emilio La Rossa, Francisco R. Rodríguez, Silvia Marta |
author |
Rizzo, Horacio Fausto Emilio |
author_facet |
Rizzo, Horacio Fausto Emilio La Rossa, Francisco R. Rodríguez, Silvia Marta |
author_role |
author |
author2 |
La Rossa, Francisco R. Rodríguez, Silvia Marta |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERIDROMA SAUCIA GUSANO VARIADO MORFOLOGIA BIOLOGIA |
topic |
PERIDROMA SAUCIA GUSANO VARIADO MORFOLOGIA BIOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina. Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina. Fil: Rodríguez, Silvia Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. En el presente trabajo se detalla la importancia, distribución geográfica y metodología empleada para la cría en laboratorio de Perídroma saucia (Hübner). Se describen los diferentes estados de desarrollo, a sí como todos los estadios larvales, registrándose características morfológicas que permiten diferenciar rápidamente algunos de ellos. Quedan determinados una serie de parámetros biológicos, así por ejemplo, la hembra coloca en total 500-600 huevos y hasta mil que, por lo común, tras 4-6 días dan origen a las larvas; éstas completan su desarrollo en 25-39 días, pasando por seis estadios en cautividad con alfalfa como alimento. En condiciones de laboratorio empupan enterradas a 1-2 centímetros de profundidad, durante 17 a 24 días. La longevidad de los adultos fluctúa entre 7 y 19 días y la duración total del desarrollo es de 46 a 69 días. La relación de sexos (sex-ratio) de hembras con respecto a machos es de 1,6:1. Es una especie polifitófaga, detallándose los daños que produce. En los dos últimos estadios - fundamentalmente en el sexto-ingiere alrededor del 95 por ciento del total consumido. Finalmente se establece una discusión sobre la base de los resultados obtenidos. grafs. |
description |
Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1992 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1992 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992rizzohf |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992rizzohf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.13, no.1 39-48 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618857886515200 |
score |
13.070432 |