Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae)

Autores
Rizzo, Horacio Fausto Emilio; La Rossa, Francisco R.
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
La oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) ) es una especie ampliamente polifitófaga que ataca en especial maíz y de la cual se consignan, además de plantas hospedadoras, los daños que causa. Se señala su distribución geográfica, los materiales y métodos empleados en esta investigación y la temperatura (27 a 30°C) y humedad relativa ambiente (65 a 70 por ciento) con la cual se trabajó. Se lleva a cabo la descripción detallada de los diferentes estados de desarrollo así como de los estadios larvales. Quedan determinados varios parámetros biológicos como duración del período embrionario (2 a 3 días), del estado larval (18 a 24 días) y de cada uno de sus estadios, del período pupal (11-12 días), de la longevidad de los adultos (9 a 12 días) y del ciclo biológico completo (31 a 39 días). Asimismo puede concluirse a través de tres años consecutivos que, la mayor caída de adultos se registra durante el mes de marzo en trampas de luz blanca y de luz negra, en Castelar (Prov. de Buenos Aires). Finalmente se establece una discusión sobre la base de los resultados obtenidos
fot.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.13, no.2/3
193-199
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
SPODOPTERA FRUGIPERDA
ORUGA MILITAR TARDIA
MORFOLOGIA
BIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1992rizzohf2

id FAUBA_61b15efc3feff4d106bdc55f8b5e93f4
oai_identifier_str snrd:1992rizzohf2
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae)Rizzo, Horacio Fausto EmilioLa Rossa, Francisco R.SPODOPTERA FRUGIPERDAORUGA MILITAR TARDIAMORFOLOGIABIOLOGIAFil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.La oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) ) es una especie ampliamente polifitófaga que ataca en especial maíz y de la cual se consignan, además de plantas hospedadoras, los daños que causa. Se señala su distribución geográfica, los materiales y métodos empleados en esta investigación y la temperatura (27 a 30°C) y humedad relativa ambiente (65 a 70 por ciento) con la cual se trabajó. Se lleva a cabo la descripción detallada de los diferentes estados de desarrollo así como de los estadios larvales. Quedan determinados varios parámetros biológicos como duración del período embrionario (2 a 3 días), del estado larval (18 a 24 días) y de cada uno de sus estadios, del período pupal (11-12 días), de la longevidad de los adultos (9 a 12 días) y del ciclo biológico completo (31 a 39 días). Asimismo puede concluirse a través de tres años consecutivos que, la mayor caída de adultos se registra durante el mes de marzo en trampas de luz blanca y de luz negra, en Castelar (Prov. de Buenos Aires). Finalmente se establece una discusión sobre la base de los resultados obtenidosfot.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1992articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992rizzohf2Revista de la Facultad de AgronomíaVol.13, no.2/3193-199http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:45:00Zsnrd:1992rizzohf2instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:45:07.24FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae)
title Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae)
spellingShingle Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae)
Rizzo, Horacio Fausto Emilio
SPODOPTERA FRUGIPERDA
ORUGA MILITAR TARDIA
MORFOLOGIA
BIOLOGIA
title_short Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae)
title_full Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae)
title_fullStr Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae)
title_full_unstemmed Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae)
title_sort Aspectos morfológicos y biológicos de la oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J.E. Smith) (Lep.: Noctuidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Rizzo, Horacio Fausto Emilio
La Rossa, Francisco R.
author Rizzo, Horacio Fausto Emilio
author_facet Rizzo, Horacio Fausto Emilio
La Rossa, Francisco R.
author_role author
author2 La Rossa, Francisco R.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SPODOPTERA FRUGIPERDA
ORUGA MILITAR TARDIA
MORFOLOGIA
BIOLOGIA
topic SPODOPTERA FRUGIPERDA
ORUGA MILITAR TARDIA
MORFOLOGIA
BIOLOGIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Sanidad Vegetal. Cátedra de Zoología Agrícola. Buenos Aires, Argentina.
Fil: La Rossa, Francisco R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
La oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) ) es una especie ampliamente polifitófaga que ataca en especial maíz y de la cual se consignan, además de plantas hospedadoras, los daños que causa. Se señala su distribución geográfica, los materiales y métodos empleados en esta investigación y la temperatura (27 a 30°C) y humedad relativa ambiente (65 a 70 por ciento) con la cual se trabajó. Se lleva a cabo la descripción detallada de los diferentes estados de desarrollo así como de los estadios larvales. Quedan determinados varios parámetros biológicos como duración del período embrionario (2 a 3 días), del estado larval (18 a 24 días) y de cada uno de sus estadios, del período pupal (11-12 días), de la longevidad de los adultos (9 a 12 días) y del ciclo biológico completo (31 a 39 días). Asimismo puede concluirse a través de tres años consecutivos que, la mayor caída de adultos se registra durante el mes de marzo en trampas de luz blanca y de luz negra, en Castelar (Prov. de Buenos Aires). Finalmente se establece una discusión sobre la base de los resultados obtenidos
fot.
description Fil: Rizzo, Horacio Fausto Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias (CICA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA). Castelar, Buenos Aires, Argentina.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992rizzohf2
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1992rizzohf2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.13, no.2/3
193-199
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1842340873407299584
score 12.623145