Manejo de la estructura del cultivo de maíz en ambientes marginales de la Argentina
- Autores
- Maddonni, Gustavo Angel; Parco, Martín; Rotili, Diego Hernán
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Maddonni, Gustavo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maddonni, Gustavo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Maddonni, Gustavo Angel. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Parco, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Rotili, Diego Hernán. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
La producción maíz en la Argentina se triplicó en la última década debido a la expansión del área cosechada. En regiones consideradas marginales para la producción de maíz, el manejo de la estructura del cultivo, basado en fechas de siembra tardías y bajas densidades poblacionales, ha permitido obtener rendimientos estables y rentables. En este trabajo caracterizamos las zonas marginales para la producción del cultivo de maíz en la Argentina, interpretamos las bases funcionales del manejo adoptado en estas zonas y proponemos prácticas de manejo relacionadas con la estructura y nutrición del cultivo, que permiten reducir las brechas de rendimiento originadas por las limitantes ambientales. Para ello, se realizó una revisión de las publicaciones relacionadas con la temática y generadas por el grupo maíz de la Cátedra de Cerealicultura de FA-UBA y el Grupo de Estudio y Trabajo “Red de Ultra Baja Densidad de Maíz” (https://www.agro.uba.ar/GET/reduba-demaiz). Nuestros estudios permiten interpretar desde un marco eco-fisiológico y funcional, el impacto de la fecha de siembra, la densidad y la utilización de híbridos con plasticidad vegetativo-reproductiva sobre la economía del agua del cultivo, y la relación entre la producción de espigas múltiples con el rendimiento en bajas densidades. Estos mecanismos permitirían subir los pisos de rendimiento.
tbls., grafs., fot., mapas - Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
Vol.41, no.2
84-99
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
MAIZ
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
ZEA MAYS
MACOLLAMIENTO
MEDIO AMBIENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2021maddonnigustavoa
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_3e6ae911691f69d046feff24b126891f |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2021maddonnigustavoa |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Manejo de la estructura del cultivo de maíz en ambientes marginales de la ArgentinaMaddonni, Gustavo AngelParco, MartínRotili, Diego HernánMAIZRENDIMIENTO DE CULTIVOSZEA MAYSMACOLLAMIENTOMEDIO AMBIENTEFil: Maddonni, Gustavo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Maddonni, Gustavo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Maddonni, Gustavo Angel. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Parco, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina.Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Rotili, Diego Hernán. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.La producción maíz en la Argentina se triplicó en la última década debido a la expansión del área cosechada. En regiones consideradas marginales para la producción de maíz, el manejo de la estructura del cultivo, basado en fechas de siembra tardías y bajas densidades poblacionales, ha permitido obtener rendimientos estables y rentables. En este trabajo caracterizamos las zonas marginales para la producción del cultivo de maíz en la Argentina, interpretamos las bases funcionales del manejo adoptado en estas zonas y proponemos prácticas de manejo relacionadas con la estructura y nutrición del cultivo, que permiten reducir las brechas de rendimiento originadas por las limitantes ambientales. Para ello, se realizó una revisión de las publicaciones relacionadas con la temática y generadas por el grupo maíz de la Cátedra de Cerealicultura de FA-UBA y el Grupo de Estudio y Trabajo “Red de Ultra Baja Densidad de Maíz” (https://www.agro.uba.ar/GET/reduba-demaiz). Nuestros estudios permiten interpretar desde un marco eco-fisiológico y funcional, el impacto de la fecha de siembra, la densidad y la utilización de híbridos con plasticidad vegetativo-reproductiva sobre la economía del agua del cultivo, y la relación entre la producción de espigas múltiples con el rendimiento en bajas densidades. Estos mecanismos permitirían subir los pisos de rendimiento.tbls., grafs., fot., mapasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2021articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2314-2243 (impreso)issn:2344-9039 (en línea)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021maddonnigustavoaAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.41, no.284-99http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:06Zsnrd:2021maddonnigustavoainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.827FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de la estructura del cultivo de maíz en ambientes marginales de la Argentina |
title |
Manejo de la estructura del cultivo de maíz en ambientes marginales de la Argentina |
spellingShingle |
Manejo de la estructura del cultivo de maíz en ambientes marginales de la Argentina Maddonni, Gustavo Angel MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS ZEA MAYS MACOLLAMIENTO MEDIO AMBIENTE |
title_short |
Manejo de la estructura del cultivo de maíz en ambientes marginales de la Argentina |
title_full |
Manejo de la estructura del cultivo de maíz en ambientes marginales de la Argentina |
title_fullStr |
Manejo de la estructura del cultivo de maíz en ambientes marginales de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Manejo de la estructura del cultivo de maíz en ambientes marginales de la Argentina |
title_sort |
Manejo de la estructura del cultivo de maíz en ambientes marginales de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maddonni, Gustavo Angel Parco, Martín Rotili, Diego Hernán |
author |
Maddonni, Gustavo Angel |
author_facet |
Maddonni, Gustavo Angel Parco, Martín Rotili, Diego Hernán |
author_role |
author |
author2 |
Parco, Martín Rotili, Diego Hernán |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS ZEA MAYS MACOLLAMIENTO MEDIO AMBIENTE |
topic |
MAIZ RENDIMIENTO DE CULTIVOS ZEA MAYS MACOLLAMIENTO MEDIO AMBIENTE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Maddonni, Gustavo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Maddonni, Gustavo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Maddonni, Gustavo Angel. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Parco, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. Fil: Rotili, Diego Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Rotili, Diego Hernán. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. La producción maíz en la Argentina se triplicó en la última década debido a la expansión del área cosechada. En regiones consideradas marginales para la producción de maíz, el manejo de la estructura del cultivo, basado en fechas de siembra tardías y bajas densidades poblacionales, ha permitido obtener rendimientos estables y rentables. En este trabajo caracterizamos las zonas marginales para la producción del cultivo de maíz en la Argentina, interpretamos las bases funcionales del manejo adoptado en estas zonas y proponemos prácticas de manejo relacionadas con la estructura y nutrición del cultivo, que permiten reducir las brechas de rendimiento originadas por las limitantes ambientales. Para ello, se realizó una revisión de las publicaciones relacionadas con la temática y generadas por el grupo maíz de la Cátedra de Cerealicultura de FA-UBA y el Grupo de Estudio y Trabajo “Red de Ultra Baja Densidad de Maíz” (https://www.agro.uba.ar/GET/reduba-demaiz). Nuestros estudios permiten interpretar desde un marco eco-fisiológico y funcional, el impacto de la fecha de siembra, la densidad y la utilización de híbridos con plasticidad vegetativo-reproductiva sobre la economía del agua del cultivo, y la relación entre la producción de espigas múltiples con el rendimiento en bajas densidades. Estos mecanismos permitirían subir los pisos de rendimiento. tbls., grafs., fot., mapas |
description |
Fil: Maddonni, Gustavo Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Cerealicultura. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021maddonnigustavoa |
identifier_str_mv |
issn:2314-2243 (impreso) issn:2344-9039 (en línea) |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2021maddonnigustavoa |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.41, no.2 84-99 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618865382785024 |
score |
13.070432 |